La Gloria y los Caballos Alados o Pegasos es un conjunto escultórico que ha vivido una historia azarosa, quizá en gran parte debido a sus grandes dimensiones, desde que en 1905 fue creado por Agustín Querol para la sede del entonces Ministerio de Fomento, hoy Ministerio de Medio Ambiente.

El conjunto original es de mármol y pesa demasiado. Además, durante la guerra civil sufrió desperfectos que amenazaban con desprendimientos, cosa que al final ocurrió, de forma que, ante la situación de peligro, en 1976 fue sustituido por una copia en bronce mediante vaciado, obra de Juan de Avalos, que es la que actualmente corona el edificio en Atocha.

mc2ba-agricultura

Formada por tres partes exentas, la obra fue enviada a un almacén municipal donde permaneció durante años. Hasta que los caballos alados fueron separados de La Gloria. En 1997 fueron instalados en la plaza de Legazpi, formando parte de una fuente cada uno de ellos. Y La Gloria permaneció en el almacén, aunque por poco tiempo como veremos.

Debido a las obras de soterramiento de la M-30, en la primavera de 2005, las fuentes de Legazpi fueron desmontadas y los caballos andamiados.

legazpi-16-abril-2005

Plaza de Legazpi, abril de 2005

Uno de ellos resultó dañado en este proceso y fue trasladado una vez más a un almacén municipal para ser restaurado. Los Pegasos fueron separados.

Terminadas las obras, ambos continúan en el mismo lugar, uno en la plaza andamiado, el otro en el almacén del Ayuntamiento de la calle Ancora, se le puede ver perfectamente desde el exterior tras el muro, magnífico. Ambos están presos, cada uno a su manera, y a mí me dan una sensación de abandono, ¡tanto tiempo en la misma situación!

julio-2008

Plaza de Legazpi, 17 de marzo 2009

calle-ancora-17-marzo-091

Calle Ancora, 17 de marzo 2009

Las noticias sobre el futuro de la plaza de Legazpi se han sucedido. Que si los caballos alados volverán a su lugar, que si se construirá un nuevo intercambiador de transportes … Las últimas noticias hablan del proyecto de trasladar aquí las fuentes de la plaza de Colón, para a su vez ceder su sitio al monumento al Descubridor. También se dice que cuando las esculturas sean restauradas tendrán un nuevo destino -¿serán restauradas?, ¿cuándo, por fin, después de casi cuatro años?-.

Desde Legazpi, atravesando el Puente de la Princesa, conocido como Puente de Andalucía, llegaremos a la Glorieta de Cádiz donde a fines de 1997 fue instalada La Gloria.

la-gloria

Glorieta de Cádiz, julio 2008

Parece imposible que alguna vez vuelvan a reunirse las tres esculturas, entre otras cosas porque al menos La Gloria ahora parece muy bien instalada y feliz en su nueva plaza, con su fuente alrededor, aunque en Madrid nunca se sabe… La azarosa historia continúa. Dentro de todo, me ha encantado comprobar que el caballo alado «perdido» se encuentra en ese almacén, mucho más cercano, aunque fuera a través de la verja, que su pobre compañero cubierto por la tela metálica y rodeado de coches.

Texto y fotografías por Mercedes Gómez

Anuncio publicitario