El siete de junio de 2006, durante las obras para la construcción de la macro estación de trenes de Cercanías de Renfe en la Puerta del Sol, se abrió un nuevo capítulo en la historia de esta antigua iglesia. Aparecieron restos de los cimientos, los antiguos cimientos de cantería del siglo XVI, junto al lugar donde estaba previsto instalar la futura boca de entrada a la estación. Se estaban llevando a cabo las prospecciones arqueológicas obligadas a petición de la Dirección General del Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid.

Obras en 2006
En un principio se pensó desmontar los restos para luego ser expuestos en otro lugar. Aunque posteriormente se habló de la posibilidad de volver a montarlos en su lugar original, la Puerta del Sol, y cubrirlos con una superficie transparente. Según Patrimonio, los restos de la cimentación hallados correspondían a la fachada de la iglesia y los laterales.
En la nota de prensa que publicó la página web del ministerio leímos que “las obras que el Ministerio de Fomento está llevando a cabo en la Puerta del Sol para construir una estación de Cercanías han sacado a la luz los restos de la cimentación de un antiguo edificio que los técnicos estiman podría tratarse de la cara exterior de la antigua iglesia y hospital del Buen Suceso, existente en este emplazamiento hasta mediados del siglo XIX.”
Lo sorprendente fue que aparecieron solo a metro y medio aproximadamente de profundidad.
Las obras se detuvieron durante demasiado tiempo. Fomento alegaba que la Comunidad no les permitía continuar. Y Patrimonio decía que estaban intentando encontrar la mejor manera de salvaguardar los importantes restos hallados. Mientras estuvieron detenidas, los cimientos de piedra con cuatro siglos de edad estuvieron a la intemperie, y los madrileños tuvimos que continuar soportando las incomodidades. Por fin en los comienzos de 2007 se inició el desmontaje de los restos que fueron trasladados a algún lugar para su estudio y conservación, y se reanudaron las obras.
Después se publicó que el Ministerio de Fomento y la Comunidad de Madrid habían acordado que los restos de la cimentación de la antigua iglesia del Buen Suceso, hallados durante las obras, se expusieran en el vestíbulo de la futura estación.
Después de cinco años de obras, conflictos y problemas para los vecinos, hace un mes, el pasado día 27 de junio, se inauguró la nueva estación de Sol.
La boca de entrada a la caverna más grande del mundo está formada por una estructura de acero y cristal quizá más acorde con el interior que con el exterior de la plaza. El contraste de la arquitectura de la histórica plaza con el moderno templete es enorme, tal vez demasiado para el gusto de una gran parte de ciudadanos que se han manifestado en contra.
Antes de acceder al gran pasillo o distribuidor que lleva a los andenes de cercanías, tras un cristal, se han instalado parte de los restos de los cimientos del templo que tanto costó construir.

Dibujo planta restos hallados
De su altísimo valor histórico no hay duda, y es muy gratificante que Madrid vaya recuperando su pasado y los madrileños podamos contemplar los pocos restos arqueológicos que han sobrevivido, y conocer la importancia de esta iglesia en la historia de la arquitectura madrileña, y por tanto en la historia de la villa, formando parte de la vida de uno de los lugares más emblemáticos de Madrid, la antiquísima plaza de la Puerta del Sol.
En este viaje imaginario y real a través de los siglos y las calles madrileñas, de la Edad Media a la actualidad, de la Puerta del Sol a la calle de la Princesa, hemos descubierto muchas cosas.
De la misma forma que encontramos necesario reconocer el valor histórico de los restos hallados de la primera iglesia del Buen Suceso, lamentamos el deterioro y derribo de la segunda y querida iglesia, también parece justo buscar el valor de la actual, no solo por sí misma, sino sobre todo por haber sido capaz de llegar hasta aquí, acogernos después de tantas dificultades, y sobre todo como depositaria del pasado, de ese pasado que en cierto modo hemos recuperado y contemplamos en el interior de la nueva y moderna estación de Sol.

2009
Texto y fotografías por: Mercedes Gómez
19 comentarios
Comments feed for this article
28 julio 2009 a 14:55
mcarmen
Creo que es un acierto que al menos podamos contemplar los restos de la primera iglesia y, personalmente, me gusta cómo han quedado dentro de la nueva estación.
Muchas gracias, Mercedes, por esta interesante serie!
28 julio 2009 a 17:16
artedemadrid
Gracias a tí, M.Carmen, a mí también me ha gustado cómo lo han resuelto. Ahora a ver cómo queda la Puerta del Sol, porque aparte la polémica entrada de cristal, personalmente me preocupa más tanta losa y tan poco verde.
28 julio 2009 a 19:07
Ricardo Márquez
Me parece el final perfecto a los cuatro relatos del Buen Suceso. Creo que todos podemos entender los intereses, tanto de comerciantes, amantes de Madrid, …. pero es perfecto.
Te iba a preguntar las dimensiones, pero viendo a la gente mirando la “pecera” está claro, son gigantescos, más alto que yo, que ya es decir.
Os invitaría a ver la entrada de mi blog sobre la estación que hizo mi compañero José Manuel, pero posiblemente no estemos a la altura de este.
29 julio 2009 a 02:29
mcarmen
Mercedes, espero que no pase a engrosar la lista de plazas madrileñas por las que pasas corriendo, ya que hay un sólo banco o árbol, y que tan de moda está en los últimos tiempos en la ciudad.
29 julio 2009 a 02:31
mcarmen
En el comentario anterior, quería decir “ya que NO hay un sólo…” 😉
29 julio 2009 a 09:32
La Mariblanca
Magnífico trabajo en cuatro partes. Todavía no he visto los restos de la iglesia.
La verdad es que estoy retrasando el ir a Sol. Como ya sabes, no me gusta nada el “bicho” de cristal. En mi opinión destroza la bella e histórica plaza. No lo puedo evitar, pero cuando veo alguna fotografía de la nueva obra se me saltan las lágrimas.
A lo mejor es bonito, pero a mí no me lo parece.
Lo que sí me parece bonito y muy interesante es el trabajo que has hecho.
Un beso.
29 julio 2009 a 18:27
artedemadrid
Muchas gracias, Ricardo, pero ¡¿cómo que no esté a la altura de éste?!
Supongo te refieres al estupendo artículo El misterio de la Puerta del Sol, que por supuesto recomiendo a todos.
http://historias-matritenses.blogspot.com/2009/06/el-misterio-de-la-puerta-del-sol.html
El tema que trata José Manuel es diferente, muy interesante, y el “misterio” es lo que plantea, ¿cómo puede quedar sitio para hacer más infraestructuras bajo la Puerta del Sol?. La utilización de la película como ilustración es genial.
Yo me he limitado a hablar de las ruinas del Buen Suceso, realmente aquí no cuento nada que no sepáis 🙂
29 julio 2009 a 18:30
artedemadrid
M.Carmen, pues ya veremos, pero es que el día que fuí me dio una impresión fatal. Arboles grandes ya se que es imposible, pero…
29 julio 2009 a 18:59
artedemadrid
Gracias, Mariblanca, esto ha sido como un culebrón pero conseguí terminarlo 🙂
Ya se que no te gusta “el bicho”, y lo comprendo. Y tu sabes también que a mí no me parece lo más bonito del mundo, pero no me molesta, me parecían más feas las tropecientas marquesinas de autobuses que había antes, fíjate. Pero, bueno, vamos a ver cómo queda la plaza, dicen que a fin de año terminan las obras.
un beso grandote
31 julio 2009 a 08:19
anapedraza
Yo también opino que ha sido un acierto exhibirlos. A mi, particularmente, no me gusta la entrada que han hecho, pero bueno, yo soy un tronco.
¡Un beso y feliz fin de semana!
MIGUEL
31 julio 2009 a 17:21
artedemadrid
¡Hola Miguel! tú lo que eres es un encanto 🙂
El “bicho”, como dice la Mariblanca, no le gusta a mucha gente, por algo será.
un beso y feliz fin de semana para tí.
Mercedes
7 agosto 2009 a 20:49
La Mariblanca
Hola Mercedes:
Como yo estoy en todo, que esa es mi obligación como representante que soy (con el oso/a y el madroño, y muchas más cosas) de nuestro querido Madrid, estoy enterada de que has regresado de tus merecidas vacaciones. Bueno, ya has descansado, te has bañado en el mar, has comido bien ¿qué más quieres? ¡Pues, ya está bien! ¡Hala! a escribir en tu blog, que te estamos echando de menos ¿vale?
Un beso y bienvenida a los madriles.
7 agosto 2009 a 22:07
artedemadrid
¡Hola Mariblanca! usté es que se entera de todo ¿eh?
qué alegría llegar a los madriles y que alguien tan querido como la Mariblanca te de la bienvenida, vamos, una suerte que tengo 😉
Y gracias por echar de menos mis historias, estoy en ello…
un beso
9 agosto 2009 a 10:23
cecilia
Todavía no he visto esos vestigios arquitectónicos. He entrado dos veces en la estación de la Puerta del Sol pero siempre con prisas. Así que tengo pendiente contemplar los cimientos de esa iglesia que fue tan importante para la villa en su época.
Por cierto, que la cúpula que han puesto en Sol no me parece ni bien ni mal. La plaza no es un recinto demasiado antiguo. Todos sus edificios son del siglo XVIII en adelante. El edificio que ocupa la comunidad es de 1750-60, los edificios que hacen la media elipsis son posteriores a 1850… El templete del metro de Antonio Palacios desapareció hace mucho tiempo. Poco queda en esta plaza que tenga más de dos siglos de existencia. Además, esto es un espacio que cambia cada pocos lustros de apariencia, de trazado de calles y espacios peatonales, ha perdido fuentes, ha perdido jardinillos, se han recolocado varias veces el oso y el madroño… Así que yo no creo que a mí esa cúpula no me molesta. Ni me gusta ni me disgusta, sinceramente.
¿Has acabado tus vacaciones? Espero que te quede algún día pendiente todavía
9 agosto 2009 a 10:24
cecilia
La penúltima frase está un poco desordenada. quiero decir que a mí la cúpula ni me gusta ni me disgusta, que no me molesta.
9 agosto 2009 a 18:18
artedemadrid
¡Hola Cecilia! me alegro de verte de nuevo por aquí, mis vacaciones veraniegas han terminado, mañana ya trabajo, pero me queda otra semana para más adelante 🙂 ¿Y tú, tienes aún vacaciones?
Es verdad que la historia de la Puerta del Sol y sus sucesivas reformas es tremenda. Cuando vayas con calma a ver los restos no te pierdas la exposición que han montado sobre la obra realizada, pero también sobre la evolución de la plaza. Está muy bien, muy didáctica y con buenas fotos y planos desde el XVII hasta hoy día. Ya me contarás.
10 agosto 2009 a 19:55
dani.mtr
El otro día fui a ver por fin los restos de la iglesia y me acorde de tus post y de todo lo que nos has explicado. Me di cuenta que la gente miraba sin sorprenderse porque evidentemente no conocen nada de la historia.En fin.. gracias a ti por mostrarlo. Ahora todavía tengo pendiente visitar la de Princesa. saludos
10 agosto 2009 a 21:51
artedemadrid
Pues no te imaginas lo que me alegro Dani, porque este post al final dividido en cuatro partes tiene una historia casi tan larga como la de la iglesia 🙂 ¡desde que aparecieron esos restos! y no sabíamos lo que iba a pasar.
Cuando vayas a ver la iglesia nueva no dejes de contarme qué te parece ¿vale?
11 julio 2013 a 19:30
Nuevos restos del Hospital del Buen Suceso | Arte en Madrid
[…] Iglesia del Buen Suceso I (1590-1854). Iglesia del Buen Suceso II (1854-1975). Iglesia del Buen Suceso III (1975-2009). Iglesia del Buen Suceso (y IV). […]