Hace pocos días hablábamos del Palacio de Montellano y de los escasos restos que habían sobrevivido a su demolición en 1966. Pero resulta que no todo desapareció. Además de los árboles y la cerca de granito que continúan en su lugar de origen, algunos elementos se salvaron de la piqueta, fueron rescatados por el Ayuntamiento y trasladados a otros lugares. Uno de ellos fue una preciosa fuente.
Al parecer procedía de la finca “El Castañar” que los duques de Montellano poseían en Cuerva, pueblo toledano. Al trasladarse al nuevo barrio de moda entre la nobleza, el madrileño Paseo de la Castellana, se llevaron su fuente a su nuevo domicilio. De forma que en los inicios del siglo XX quedó instalada en su Jardín, que según cuentan las crónicas de la época fue escenario de grandes fiestas, reuniones sociales e incluso representaciones teatrales para el aristocrático público.
Al desaparecer el palacio la fuente pasó a manos municipales. Unos años después fue trasladada al Jardín o Huerto de las Monjas, así llamado por hallarse en el lugar donde en otro tiempo estuviera el patio del Convento del Sacramento, en la calle del mismo nombre.
El Convento fue fundado en 1615 por don Cristóbal Gómez de Sandoval, primer Duque de Uceda y poderosísimo valido de Felipe III, muy cerca de su propio palacio en la calle Mayor.
El jardín-huerto de las monjas del Sacramento seguramente siempre fue bonito. Cuenta el Cronista de la Villa Antonio Velasco Zazo que antes de la guerra en él había un cenador y una fontana, tal vez los mismos que se aprecian en el plano del siglo XIX.
Tanto el convento como su iglesia fueron prácticamente destruidos durante la guerra civil, y reconstruidos en los años 40. Allí continuaron las religiosas Bernardas Descalzas hasta que la piqueta volvió a actuar una vez más. El convento fue demolido en 1976.
En su lugar se construyeron los modernos pisos que hoy ocupan el número 7 de la calle. En el nº 5 se encuentra el Palacio de O’Reilly, construido en el siglo XVIII para ser utilizado como residencia de las monjas. Igualmente adquirido y reformado por el Ayuntamiento tras el derribo del convento, hoy día alberga oficinas municipales.
Entre las viviendas y las oficinas, a las que se accede por la calle del Rollo, se encuentra este bello jardincito protegido por un muro que le separa de la calle Segovia, y que constituye el único resto del antiguo convento.
Tras la entrada a las viviendas y traspasado el patio vecinal, un mojón de piedra con la inscripción «Huerto de las Monjas» invita a entrar y contemplar espléndidos árboles y plantas, y la Fuente, que ahora parece descansar feliz del bullicio que vivió en tiempos pasados.
En el centro del pilón de ladrillo revestido de azulejos, cuatro Amorcillos de bronce juegan con el agua y alegran el jardín. Una delicia.
por Mercedes Gómez
——
Bibliografía:
Agustín Martínez y Pedro García. “Fuentes de Madrid”. La Librería 2009.
15 comentarios
Comments feed for this article
18 septiembre 2009 a 08:15
Ricardo Márquez
Hola Mercedes. Muy bueno el artículo. Es curioso seguir las andanzas de una preciosa fuente. Como siempre muy buenas las fotos, que coincide el jardín con el plano de Ibañez de Ibero. Una pena que el agua se vea verde.
18 septiembre 2009 a 09:14
anapedraza
Invita a sentarse y disfrutar del jardín mientras se ve la fuente con el agua fluir, una delicia.
¡Un besote y feliz fin de semana!
MIGUEL
18 septiembre 2009 a 16:59
artedemadrid
Gracias, Ricardo. Estas fotos son de hace bastante tiempo, no se cómo estará el agua ahora, tengo que ir a darme un paseo por allí, es un sitio precioso.
que tengas un buen fin de semana!
18 septiembre 2009 a 17:02
artedemadrid
¡Sí, Miguel! qué razón tienes, pero ayer como estaba lloviendo mientras lo escribía, me ahorré lo de que invitaba a sentarse 🙂
Pero sí, invita a sentarse, y quedarse allí un buen rato,
un beso y muy feliz fin de semana para tí!
20 septiembre 2009 a 16:16
carlos osorio
Excelente descubrimiento. Qué penoso edificio hicieron allí en los 70, estropea la vista desde el viaducto.
8 septiembre 2010 a 12:35
Nuño
Muy buen post. Pensaba que el Huerto era ahora propiedad particular. ¿Se puede visitar, entonces? ¿Por dónde se entra?
8 septiembre 2010 a 14:12
artedemadrid
Hola Nuño, muchas gracias por tu comentario.
Aunque algunos se empeñen en que a veces parezca lo contrario, este jardín es de propiedad municipal, o sea es un jardín público, aunque los balcones de una propiedad privada den ahí, no es suyo. Otra cosa es que últimamente a veces se encuentre cerrado por lo que contáis.
Hace bastante que no voy por allí, entre semana no creo que sea difícil entrar por la calle del Rollo, otra cosa es los fines de semana. Un amigo lector del blog escribió a munimadrid preguntando por el horario y le respondieron diciendo que se cierra de noche y los fines de semana, para evitar «el botellón». Lo de las noches lo comprendo y me parece bien, pero lo de los fines de semana…
Espero que puedas visitarlo, es un lugar precioso.
Saludos
Mercedes
10 septiembre 2010 a 23:20
Nuño
Muchas gracias. La semana próxima trataré de visitarlo.
11 septiembre 2010 a 22:29
artedemadrid
Gracias a tí Nuño, cuéntanos qué te parece, espero te guste.
27 abril 2013 a 13:42
Juana Zaragoza
Gracias Mercedes, por estas cosas » escondidas » de nuestro Madrid. si quieres ver la fuente en el palacio de Montellano ( aunque un poco tapada por las letras de ABC ) entra en Blanco y Negro Madrid 05/07/1925, pag 46.
Un placer leerte.
J.Z.
27 abril 2013 a 19:50
Mercedes
Gracias a tí, Juana, por tus palabras y tu información.
Encantada de verte por aquí.
7 julio 2013 a 20:17
Los Jardines de las Salesas Reales | Arte en Madrid
[…] que se ha conservado el jardín o al menos su espacio ajardinado, recuerdo del pasado. Uno es el Huerto de las Monjas que ya hemos visitado, ubicado en el lugar donde estuvo el Convento del […]
9 octubre 2013 a 12:01
Huerto de las Monjas [MADRID, SPAIN] | The Secret Garden Atlas
[…] ¹ https://artedemadrid.wordpress.com/2009/09/17/del-jardin-de-montellano-al-huerto-de-las-monjas/ […]
23 octubre 2016 a 22:48
Las Salesas Reales. Parroquia de Santa Bárbara. | Arte en Madrid
[…] madrileños en los que se ha conservado su espacio ajardinado, recuerdo del pasado. El otro es el Huerto de las Monjas que también hemos visitado, ubicado en el lugar donde estuvo el Convento del […]
22 marzo 2017 a 07:25
El Huerto de las Monjas – Madrid
[…] Arte de Madrid […]