El pasado mes de Mayo pude conocer una parte de la Antigua Fábrica de Tabacos gracias a la apertura de una exposición en su planta baja, y, como dije en el post que escribí en ese momento, pasear por su interior resulta algo inquietante debido a sus grandes dimensiones y a su abandono, pero enormemente sugerente por su historia y por su arquitectura.
También me refería a las dificultades que se han ido sucediendo para darle un nuevo uso. Por entonces la adjudicación para la creación del nuevo Centro Nacional de Artes Visuales al estudio de los arquitectos Nieto y Sobejano había sido impugnada por el Consejo Superior de Arquitectos, debido a lo que ellos consideraban errores de procedimiento, y se había convocado un nuevo concurso.
Terminaba mi escrito diciendo que a lo mejor tardaban en volver a abrir el viejo edificio otros cuantos años más, y que probablemente cuando lo hicieran ya tendría otro aspecto. Pero no ha sido así.
El pasado viernes, gracias a los vecinos del barrio, se volvieron a abrir sus sólidas puertas. Pude acudir gracias a la invitación de los amigos de la Plataforma Salvemos el Frontón Beti-Jai de Madrid, grupo que lucha por la conservación, rehabilitación y restauración de esta construcción única en Madrid.
El edificio de la antigua Tabacalera es enorme, cerca de treinta mil metros cuadrados de pasillos, salas y antiguas oficinas casi vacías que guardan muchos recuerdos y escasos muebles alrededor de sus tres patios, uno central, descubierto, y otros dos laterales, cubiertos.
Hace algún tiempo vi una fotografía del patio central, con su antigua fuente de piedra, y desde entonces deseé saber si seguiría existiendo.
Me encantó comprobar que allí sigue la fuente, rodeada por tres pérgolas desnudas que en otro tiempo debieron estar cubiertas de plantas y flores. Allí sigue, esperando.
¿Qué destino le espera a este precioso patio, se conservará el jardín?.
En junio se resolvió el nuevo concurso, por cierto a favor del mismo estudio de arquitectos elegido en la primera ocasión.
Esperemos acontecimientos.
En cualquier caso, la antigua fábrica habitada en el siglo XIX por las famosas y valientes Cigarreras, oficinas de Tabacalera desde 1945 hasta el año 2000, ahora en manos del Ministerio de Cultura, parece a salvo.
Esperemos que también lo esté pronto el Frontón Beti-Jai, un edificio del que cualquier ciudad amante de su historia y de sus bienes estaría orgullosa y que, incomprensiblemente, en Madrid, parece que corre peligro.
Texto y fotografías: Mercedes Gómez
14 comentarios
Comments feed for this article
31 enero 2010 a 11:46
Matritensis
Fue una suerte poder visitar este edificio, a ver si le dan un uso digno de una vez.
Me alegré de verte por allí, hacía mucho que no nos veíamos.
Besos
Ah! tengo unas fotos subidas en flickr del edificio, a ver si tengo tiempo y subo más, las puedes ver aquí.
31 enero 2010 a 12:25
manuel romo
Precioso interior aunque esté abandonado. Nunca lo he visitado, a pesar de haber hecho hasta COU en el frontero Instituto Cervantes. No sé si sería mejor que siguiera abandonado, para que nadie se luciera haciendo aberraciones.
¿Es visitable esa parte antigua?
Un abrazo.
31 enero 2010 a 20:04
artedemadrid
Preciosas fotos, Matritensis, es que el lugar inspiraba ¿verdad?. Anda, sube otras poquitas.
Yo también me alegré de verte,
besos
Manuel, mientras veía esas salas tan antiguas, esos suelos, letreros, puertas … tuve un poco esa sensación, cuando lo «arreglen» ¿qué será de todo esto?.
El viernes nos enseñaron un poquito, parte de la planta baja, acompañados de algunos representantes de «Cultura» y por un guarda muy preocupado de que no nos desmandáramos. Y es que, al parecer, también hubo grupos el jueves, subieron a las otras plantas, ¡qué suerte!, pero algunos se perdieron.
Y la verdad, no me extraña, es enorme y lleno de recovecos, algunos en muy mal estado, no me gustaría entrar ahí sola y perderme, pero sí me hubiera gustado verlo un poco mejor y más ratito 🙂
Hay que darles las gracias a los que hicieron posible las visitas.
31 enero 2010 a 21:12
Fotopaco
Una pena que edificios tan céntricos estén en este estado. De todas formas, muchas veces, a la hora de hacer rehabilitaciones se confunde lo viejo con lo antiguo. Pienso que el hacer cosas modernas es mucho más útil que limitarse a hacer un lavado de cara. Caixa Forum es un buen ejemplo.
Gracias por la crónica de la visita, y menos mal que no te perdiste 🙂
Un saludo
31 enero 2010 a 21:19
cecilia
Me encantaría haberte acompañado en la visita. Los edificios antiguos tienen un encanto especial, invitan a fantasear, a imaginar fantasmas…
Ojalá que éste se convierta en un lugar de uso público sin que la piqueta elimine sus formas antiguas. Se puede convertir en sala cultural y tendrá buena aceptación. Siempre hay gente dispuesta a disfrutar de eventos culturales de todo tipo en Madrid.
31 enero 2010 a 22:32
buho
Muchas gracias sobre todo por la fotografía del patio con la fuente! Si todo sale bien, dentro de unos años el edificio será un referente cultural de importancia para Madrid, y su patio un jardín como lo es el del Reina Sofía.
1 febrero 2010 a 11:18
anapedraza
¡Hola Mercedes!
Me alegra saber que al final lo utilizarán para fines no lucrativos, porque la tendencia a hacer apartamentos todavía sigue.
He estudiado al lado, ya que yo me saqué la carrera en la E.U.I.T.I., que está en la Ronda de Valencia 3.
¡Un besazo!
MIGUEL
1 febrero 2010 a 13:47
Bélok
Cuanto humo habrá corrido por esas dependencias….!!!!
A ver si en próximas ocasiones, AVISAMOS. (carita de enfadado).
1 febrero 2010 a 20:16
artedemadrid
Paco, esperemos que le saquen el máximo partido al edificio, las posibilidades que ofrece desde luego son muchas.
Saludos!
Hola, Cecilia, es verdad, los edificios vacíos y abandonados estimulan la imaginación… cuántas historias vividas entre esas paredes, sobre todo las de las Cigarreras, ¿habrá alguna novela que hable de ellas?…
¡Gracias a tí, buho! también creo que así será, el Reina Sofía es un buen referente y ejemplo. Hubo un tiempo en que el edificio de Sabatini corrió peligro, y por suerte se convirtió en uno de nuestros museos más importantes.
¡Hola Miguel! No se sabe en que acabará convertido, pero creo que en apartamentos no,
un beso!
Hola Bélok, ¿tu crees, fumarían mucho? 🙂
1 febrero 2010 a 23:47
Lucie
Qué interesante, qué bonito! A ver lo que se hace con ello, pues un centro de artes visuales suena fenomenal!
Un abrazo
2 febrero 2010 a 20:21
artedemadrid
¡Hola Lucie!
hablan de un museo del cine, un museo de la fotografía, salas para exposiciones temprales… sí que suena bien.
un beso
2 febrero 2010 a 22:33
dani.mtr
Me encantaría verlo por dentro, a ver si me entero la próxima vez.
Espero que conserven ese patio tan bonito y le den buen uso.
Lo del Beti jai es increible que lo tengan tan abandonado y más desde que Madrid perdió la candidatura.
saludos
3 febrero 2010 a 20:21
artedemadrid
Hola dani, ya lo creo que es increible lo del Beti Jai.
Recuerdo una película de Martín Patino que se llama «Madrid», no se si alguien la ha visto, como película, regulín, pero como documento de Madrid es impresionante. Una escena está rodada en el Frontón, ¡me encantaría verlo!
saludos!
21 marzo 2018 a 21:19
La antigua Fábrica de Tabacos vuelve a ser noticia | Arte en Madrid
[…] una segunda visita pudimos conocer el precioso Jardín en el patio central. En el nuevo proyecto se habla de que en […]