Antes de hablar de temas nuevos o de visitar otros Viajes de Agua, hoy queremos invitaros a conocer otro pozo correspondiente a un ramal del Alto Abroñigal que atravesaba el actual Barrio de Salamanca. De sus galerías quedan algunos restos, y también algunos «misterios por resolver».
El único pozo al que de momento se ha podido acceder se encuentra en la calle de José Ortega y Gasset a la altura de los números 48-50.
Cuenta Pedro que de todos los Viajes que ha visitado, este ramal quizá sea el de mayor cota, 28 metros de profundidad aproximadamente.
Bajando por el pozo, hacia la mitad del camino, él y sus compañeros, notaron una cierta falta de oxígeno, pero una vez en el interior de la galería el nivel de oxígeno se recuperó debido a que el agua sigue llegando hasta aquí. Maravillas de la vida, dice.
Al final de la bajada, encontraron un contrapozo de acceso a la galería de unos 3 metros de profundidad.
Corona de acceso a la galería mediante contrapozo:
No se percibe muy bien, pero el pozo es de cierre a cascarón:
En la galería de conducción se observa la antigüedad de los muros y bóveda.
La galería tiene filtraciones de agua, que permiten respirar a tanta profundidad.
En el breve tramo recorrido no se ha observado que esta galería haya sido utilizada para la instalación de ningún tipo de servicio. Pero ahí siguen sus viejos muros revestidos de ladrillo, para en cierto modo permitirnos un viaje al pasado.
Muy cerca, existen otros dos pozos de bajada, que de momento no han podido ser visitados, por lo que se desconoce si existen restos del antiguo viaje de aguas. Quizá en un futuro podamos descubrirlo.
Texto : Mercedes Gómez
Según información facilitada por : Pedro Jareño
Fotografías : Pedro Jareño
6 comentarios
Comments feed for this article
24 mayo 2010 a 22:18
J. J. Guerra Esetena
Me fascina este mundo subterráneo que tenemos en Madrid. No dejo de maravillarme ante la existencia de túneles antiguos excavados a nada menos que 28 metros de profundidad. Gracias Mercedes por esta fantástica serie dedicada a los viajes de agua. Saludos, Jesús
25 mayo 2010 a 00:11
mcarmen
Increible, Mercedes, lo que nos estas enseñando a través de esta serie. Algo, que además, te agradezco, porque no creo que tuviera el valor de visitar por mi misma 😉
Un saludo,
25 mayo 2010 a 01:42
Bélok
28 metros…. madre mía.
Desde luego vuelvo a reiterar que sería maravilloso poder aventurarse por estos túneles y recorrer el subsuelo madrileño. Cuantas sorpresas quedrán por descubrir?
Un trabajo fantástico Mercedes.
25 mayo 2010 a 13:41
artedemadrid
Gracias a ti, Jesús, por acompañarnos en estos “viajes”.
Hola M.Carmen, sí que es increíble, además recordemos que todo esto forma parte de un patrimonio histórico casi único!
Hola Bélok, seguramente más sorpresas de las que imaginamos, pero te digo lo de siempre, mejor disfrutemos de las fotos de los especialistas 🙂
En estos reportajes prácticamente todo el mérito es de Pedro, que se ha documentado sobre los Viajes de Agua madrileños antes de visitarlos, y con sus fotos nos está permitiendo a todos conocer algo, al menos para mí, desconocido hasta ahora, los Viajes de Agua en la actualidad y sus restos concretos.
Saludos a todos!
Mercedes
27 mayo 2010 a 08:34
anapedraza
¡Buenos días Mercedes!
Te animo a seguir escribiendo sobre el Madrid subterráneo, porque nos ilustras, y aprendemos mucho.
¡Un beso!
Miguel
27 mayo 2010 a 19:46
artedemadrid
¡Gracias Miguel!, en breve intentaremos seguir con los Viajes,
un beso
Mercedes