Una de las muchas buenas exposiciones, de todo tipo, que estos días de otoño se pueden visitar en Madrid es El artista en la ciudad, en el Palacio de Cibeles.
En ella, treinta y seis artistas nacidos entre 1945 y 1975, representantes de las últimas décadas del siglo XX y los comienzos del XXI, nos muestran su visión de la ciudad en un escenario perfecto, en la 5ª planta del edificio proyectado por Antonio Palacios, con vistas a la diosa Cibeles, al paseo del Prado, y a la calle de Alcalá. Un lujo.
Las pinturas, que conversan con las esculturas del antiguo Palacio de Correos, provienen de diferentes museos y colecciones particulares, alguna de ellas del Museo de Arte Contemporáneo de Madrid (ubicado en el Cuartel del Conde Duque) que, igual que el Museo de Historia de la calle de Fuencarral, permanece cerrado y sin fecha prevista de apertura, así que esta es una buena ocasión de poder volver a contemplar al menos algunas de sus espléndidas obras. Cuadros de José Manuel Ballester, Félix de la Concha, etc.
La muestra está dividida en cuatro partes, la ciudad como acontecimiento o lugar en el que ocurren cosas; la ciudad, la Historia y las historias; los bordes de la ciudad, el cielo y el subsuelo; y las ciudades ensoñadas.
La ciudad pintada, obras que proponen miradas realistas, o imaginadas…
… y ofrecen un interesante y bonito panorama de pintura contemporánea española, madrileña en particular. Los personajes del Madrid de los 80 de Ceesepe, el desaparecido Cine Europa de Carlos García Alix, el Puente de Vallecas de Marina Arespacochaga, la Entrada al Botánico de César Luengo, etc. todos son importantes y forman parte de una cuidada selección para disfrute de los aficionados a la pintura.
por Mercedes Gómez
——-
Palacio de Cibeles
El artista en la ciudad
De 10 a 20 h.
Lunes cerrado
17 comentarios
Comments feed for this article
4 noviembre 2012 a 20:10
asesoria madrid
Pues nada, me lo apunto en la agenda, me encanta la pintura realista – contemporanea, cuando vaya os comento mi opinión. Gracias
Jose Antonio
4 noviembre 2012 a 20:57
Mercedes
Gracias a tí José Antonio, ya nos contarás qué te parece.
4 noviembre 2012 a 22:49
J. J. Guerra Esetena
Hola Mercedes:
Me alegra saber que CentroCentro está teniendo algún tipo de actividad. La verdad es que, entre los museos cerrados y los centros infrautilizados, como Conde Duqye, la cultura municipal está en horas bajas. Seguro que la exposición que nos propones compensa estas limitaciones. Otra más que nos apuntamos para la agenda. Muchas gracias!!!
Un abrazo, Jesús
5 noviembre 2012 a 09:05
J. Casado
Hola Mercedes. En tan bonito marco, no se puede perder uno esa exposición, no se hasta cuando estará, asi que me pasare lo antes posible a verla.
Gracias y un saludo.
5 noviembre 2012 a 09:51
antonioiraizoz
Hola Mercedes,
Me estoy empezando a agobiar entre la falta de tiempo, todo lo que hay que ver en Madrid y vivir fuera. Esta exposición me parece especialmente apetecible. Gracias y un abrazo
5 noviembre 2012 a 12:07
romo13
Hola Mercedes,
Aunque hay pocas novedades en este tipo de pintura (Toral, Ballester, Naranjo, Antonio López, Villalta, etc), el espacio y la arquitectura, se merecen otra visita.
Gracias.
Un beso.
5 noviembre 2012 a 19:45
Mercedes
Hola Jesús, parece que muchos estamos de acuerdo en que hasta ahora el nuevo Centro está siendo desaprovechado, a ver si a partir de ahora ofrecen cosas interesantes y con un poco más de contenido. Esta exposición es pequeña, pero bonita.
Gracias a tí, un abrazo.
5 noviembre 2012 a 19:46
Mercedes
Hola José, estará hasta marzo, pero a estas cosas es mejor ir prontito, ¡espero que te guste!
saludos
5 noviembre 2012 a 19:52
Mercedes
Hola Antonio, con las cosas del ocio no hay que agobiarse ¡nunca!. La verdad es que yo tengo la inmensa suerte de trabajar cerca de todos estos sitios (Cibeles, el Prado…) pero se me escapan muchas cosas que me gustaría ver, cuando están lejos de «mi camino», no digamos si están fuera de Madrid…. Si te sirve, te diré que es pequeña, se ve prontito.
Un abrazo.
5 noviembre 2012 a 19:57
Mercedes
Hola romo13, la verdad es que es bonita, sobre todo si te gusta ese tipo de pintura. Además, casi no hay gente (al menos el día que yo estuve), y hay algún banco para contemplar los cuadros sentaditos… En fin, que se ve muy a gusto.
Un beso.
8 noviembre 2012 a 08:07
Mariarosa
Inexplicablemente se me había pasado leer este post… ¡Menos mal que lo he recuperado! Me parece muy interesante así que lo añado a la lista de lo que no hay que dejar de ver…y que cuando tú recomiendas nunca falla.
8 noviembre 2012 a 21:54
Mercedes
Gracias María Rosa, ¡ojalá te guste!
9 diciembre 2012 a 13:00
Manuel Álvarez
El pasado jueves fui a ver la exposición, muy buena, gracias por la recomendación y por el blog.
9 diciembre 2012 a 14:25
Mercedes
Hola Manuel, me alegro mucho de que te haya gustado.
Gracias a tí por visitarnos y por el comentario.
25 febrero 2013 a 23:57
Bosques de luz, de José Manuel Ballester. | Arte en Madrid
[…] el 3 de marzo, aún podemos contemplar algunos de sus cuadros en la muestra El artista en la ciudad, que ya visitamos hace unos meses en el Palacio de […]
21 julio 2014 a 20:02
Pintura en el Palacio de Cibeles » César Luengo
[…] Fuente: https://artedemadrid.wordpress.com/2012/11/04/pintura-en-el-palacio-de-cibeles/ […]
17 septiembre 2014 a 16:20
PAINWORK AT THE ˝PALACIO DE CIBELES˝ SPAIN - César LuengoCésar Luengo
[…] Fuente: https://artedemadrid.wordpress.com/2012/11/04/pintura-en-el-palacio-de-cibeles/ […]