Hoy he actualizado varias entradas gracias a vuestra ayuda, lo comento aquí y pongo los enlaces por si a alguien le interesa alguno de los temas, ya que no es fácil ver las actualizaciones o comentarios nuevos en artículos antiguos:
En los comienzos del pasado diciembre Esther nos contó que la maqueta de la Gran Vía había desparecido, y nos preguntábamos el motivo. Según publicó el diario ABC el pasado viernes 11, una conductora se estrelló contra el monumento. La maqueta está ahora en un almacén municipal a la espera de su restauración y poder volver a su lugar.
En vísperas de Nochebuena, JuanZevi nos regaló una bonita información sobre la Fuente de los Niños, la fuente de Mariano Benlliure, tan bella que le gustaba a todo el mundo y el artista realizó varias réplicas. Una de ellas, fundida en bronce, se encuentra en Santander, frente a la playa del Sardinero. Sobre ella Juan nos contaba los detalles reflejados en su libro Viaje apasionado por las escuelas de Cantabria. A los pocos días mi querida amiga Mar me envió la foto que acabo de incluir y que ilustra el comentario de Juan.
En el segundo artículo dedicado a los Pasadizos volados he añadido la foto de dos de los varios ejemplos aportados por Fernando Moreno en uno de sus comentarios: el del Palacio de Santa Cruz, Ministerio de Asuntos Exteriores, y la galería que se encuentra en la Quinta de Vista Alegre, que aunque no es exactamente un pasadizo volado merece la pena incluirla por su singularidad y el lugar en que se encuentra.
Y hablando de Vista Alegre, fantástico el recuerdo y la crónica de Antonio que ayer intentó visitarla pero como era sábado no pudo entrar y paseando la rodeó completa. Luego nos contaba sus impresiones. Te agradecemos mucho este comentario Antonio, rescatando a la pobre y olvidada Quinta.
Mercedes
20 comentarios
Comments feed for this article
13 enero 2013 a 19:36
Mar Torres
Siempre tan rigurosa y exquisita con tus comentarios!!!!! Cuando nos vemos ??? Yo puedo mañana ,pasado o el miércoles. Tu eliges.Un beso
13 enero 2013 a 19:39
Antonio
Gracias por mencionarme, no merezco semejante aprecio solo aprendo de ti y de tus maravillosos artículos. La foto que publicas es donde empecé a notar las sensaciones de pena sobre otro patrimonio histórico olvidado por los que no deberían de hacerlo; todos esos jardines y edificios rehabilitados, menudo subidon para Vista Alegre y para todos claro. No me voy a quedar sin la gana de entrar.
Saludos.
13 enero 2013 a 19:57
Mercedes
¡Gracias Mar! … dentro de un rato te escribo…
Un beso
13 enero 2013 a 20:00
Mercedes
No hay de qué Antonio, gracias a tí. Hace mucho que no voy por allí, me de pena pensar que hasta nosotros nos hemos olvidado de la Quinta, así que me ha encantado tu paseo alrededor del muro.
Espero que puedas entrar, hay muchas cosas bonitas.
gracias por tus palabras y saludos
14 enero 2013 a 00:01
J. J. Guerra Esetena
Hola Mercedes:
Buena idea la de “empaquetar” las actualizaciones. Si no, como bien dices, es muy difícil enterarse de las mismas.
Un abrazo, Jesús
14 enero 2013 a 10:05
Antonio Iraizoz
Hola Mercedes,
¡Que nivel de sección has creado! Ya podían hacerlo asi de bien los legisladores con las modificaciones y derogaciones constantes a sus normativas.
Gracias y un abrazo.
14 enero 2013 a 12:09
julia
Feliz Año Nuevo y larga vida, a Mercedes y todos los que participais en este interesante blog, es una maravilloso descubrimiento, gracias y mil veces gracias, por vuestro estupendo trabajo, es lo primero que busco cuando miro el “correo” .
Gracias por estar ahí.
14 enero 2013 a 13:17
J, Casado
Hola Mercedes. Curioso post, y buena idea, como dice Jesus, la de juntar varias actualizaciones de distintos post.
Un saludo.
14 enero 2013 a 19:28
Mercedes
Hola Jesús, me alegro de que te haya gustado,
Un abrazo.
Gracias a ti Antonio, la verdad es que no pretendía crear ninguna sección (lo confieso), es solo que se juntaron varias cosas nuevas y pensé que alguna podía interesar… pero me encanta que os haya parecido bien 🙂
Un abrazo
Muchas gracias a tí Julia, ¡feliz año!, comentarios como el tuyo nos animan mucho! ojalá sigas acompañándonos.
Hola José, qué bien que te haya gustado.
Saludos!
15 enero 2013 a 01:55
Manuel Romo
Hola Mercedes,
Tu puesta a corregir y yo puesto a incordiar…¿puedo sugerirte el precioso pasadizo volado (hierro y cristal) que lleva desde el cuerpo central del Hospital de Jornaleros a la zona de antiguos quirófanos?
¡Ardua labor te espera atendiendo a nuestras “quisquilloserías”!
Un beso.
15 enero 2013 a 14:31
Maríarosa
Este post es una muestra de lo buena investigadora que eres…no abandonas “un caso investigado” siempre le sigues “el hilo de la historia”…ME han parecido muy interesantes los tres temas pero el de la Quinta de Vista Alegre me ha mostrado una nueva meta de mis salidas madrileñas…¡porque no la conozco!…Lo que siempre digo ¡Madrid es inagotable, pero contigo es la mejor forma de conocerlo!….¿Cuantas veces te he dado las gracias por ello?
15 enero 2013 a 14:50
Mercedes
Hola Manuel, jolín, tienes buena puntería. Estuve a punto de incluirlo, debió ocurrirme lo que a tí, que la galería de Vista Alegre me recordó la del Hospital de Jornaleros. Pero al final no lo hice porque este no era “mi post” sino el de los amigos comentaristas y, sobre todo, porque la foto que tengo es mala (a través del cristal un poco sucio). Decidí dejarlo para otro día… pero ¡apuntado queda! en tu haber en la lista de Pasadizos.
Muchas gracias, geniales vuestras “quisquilloserías”.
Un beso.
15 enero 2013 a 14:55
Mercedes
Hola Maríarosa, ¡muchas gracias a tí!, pero en este caso el mérito de los “colaboradores”. Te devuelvo el cumplido porque contigo pasa lo mismo, muchas veces vuelves sobre los temas, propios o ajenos (¡cuántas veces me has enviado cosas interesantes!).
Espero que puedas dar un paseo por Vista Alegre, es un lugar verdaderamente bonito.
15 enero 2013 a 15:25
Antonio
Fui entre semana. Solo se puede entrar por la puerta donde hay una placa de la donación de la dueña de la Quinta a la Beneficiencia muy cerquita de la plaza de Carabanchel (la verdad que Carabanchel aunque han hecho nuevas construcciones conserva ese aroma de barrio-pueblo, porque hay casas modernas que no son de mal gusto con otras que han respetado el entorno, y la calle General Ricardos es una pedazo de avenida muy bonita, claro está que sobran las monstruosidades de pisos que hay enfrente del campo de futbol) y por el Instituto de Puerta Bonita. Solo entras a lo que es la parte que ellos tienen porque después te encuentras con vayas, vigilantes y preguntas de ¿adonde vas?. Se ve el entorno arbóreo con un ligero abandono y maleza, el palacio que pusiste la foto en este artículo detrás hay una iglesia preciosa que se ve una ranura en la fachada que da la impresión de que va a partir la iglesia en dos. Luego han hecho un edificio de ladrillo blanco moderno descontextualizador del entorno. Por Puerta Bonita al vigilante que me dejó pasar le pregunte por donde estaba el Palacio Nuevo y el Palacio Viejo y el hombre me miró como si hubiera preguntado un secreto de estado y me dijo : si todo eso es privado majo, ahí no se puede entrar. Y nada esa ha sido mi experiencia. La verdad que ocupa un espacio tremendo, pero al ser todo privado es una odisea el intentar entrar, porque mas que una Quinta histórica es un espacio arbóreo con instituciones privadas donde no se puede entrar. Una pena.
15 enero 2013 a 15:28
Antonio
Una última cosa, el palacete que mencionaba que está muy cerquita del metro de Oporto yque yo equivocaba el nombre es de 1924 de la Fundación Goicoechea Isusa. Apuntalado con ladrillos y en estado de abandono y ruina, y un poco mas para arriba hay unas pequeñas dependencias antiguas del metro que para mi siempre han sido encantadoras y también un poquito dejadas de la mano de Dios.
15 enero 2013 a 21:55
Mercedes
Hola Antonio, estupenda crónica de tu visita (o intento de visita). No solo no lo cuidan (por ejemplo las fuentes históricas, tan bonitas, se caen a trozos) sino que les preocupa que lo veamos.
Una gran parte es propiedad de la Comunidad, o sea, nuestra, así que no acabo de entender que “todo eso sea privado”.
En fin, gracias Antonio.
19 enero 2013 a 21:12
pilar
Te descubrí hace años buscando información sobre la Quinta de Vistalegre y fue como encontrar la isla del tesoro, gracias a ti he conocido muchos secretos de esta ciudad prodigiosa, haciendo que me enamore cada día más de este Madrid tan asombroso. A través de los comentarios he sabido de la existencia de todos esos habitantes de la madroñosfera, colegas tuyos, que entre todos desempeñais una labor impagable. Felicidades por tu cuarto cumpleaños y gracias por hacernos más felices.
20 enero 2013 a 19:27
Mercedes
Hola Pilar, es muy bonito lo que dices, me alegra mucho saber que hemos contribuido a que quieras aún más a nuestro Madrid, seguro que a los demás colegas también.
¡Muchas gracias por tu visita y tu felicitación!, es un placer
Un beso
14 febrero 2013 a 21:04
Paco Gómez
Aclaraciones sobre la finca de Vista Alegre. La finca se puede visitar, por lo menos algunas zonas que son públicas. La entrada por Puerta Bonita está libre y se puede llegar hasta el palacio Viejo. Hoy en día esta elcentro de formación de profesores “Las Acacias”.
En el palacio Nuevo, durante mucho tiempo estaba el colegio INRI (Instituto de Reeducación de Invalidos), llamado después CPEE de Reeducación de Invalidos, más tarde llamado Maria Soriano.
En el año 1989 con motivo de la celebración del primer centenario de esta institución, colaboré en la publicación del libro “Historia del C.P.E.E. de Reeducación de Inválidos ” coordinando el primer capítulo de la publicación:
1.-Carabanchel y la Finca Vista Alegre.
2.- El antiguo palacio de veranodel Marqués de Salamanca.
3.-Patrimonio artístico.
4.- Un jardín singular.
La obra fue editada por el MEC en colaboración con el CPEE de Reducación de Invalidos y la Fundación ONCE.
Esta obra se completa y se vuelve a editar, en 2008, con el título de “Tradición e innovación en la atención a la discapacidad. Historia del CPEE Maria Soriano antiguo INRI”.
En todas estas páginas se da un detallado estudio de la institución, del palacio, de la finca Vista Alegre y de los jardines.
Las publicaciones son gratuitas, pero no se dónde se pueden conseguir.
Pero volviendo al tema de este post de los voladizos, el más nuevo que conozco es el que une salvando los desniveles de las calles Rafael Alberti con la avenida de la Albufera, uniendo el centro de Salud de Rafale Alberti con la gerencia de atención primaria del área 1.
https://maps.google.es/maps?q=avenida+de+la+albufera+153&hl=es&ll=40.388463,-3.639591&spn=0.000974,0.002328&hnear=Av+de+la+Albufera,+153,+Madrid&t=m&z=19&layer=c&cbll=40.388463,-3.639591&panoid=H2wSvZ5TdwfDiJuPVvRAtQ&cbp=12,109.7,,0,4.08
En toda esta zona hay bastante vias que atraviesan viviendas, Pedro Laborde con Rio Uruguay
https://maps.google.es/maps?q=Calle+de+villalobos+147+&hl=es&ll=40.384254,-3.651817&spn=0.003866,0.009313&sll=40.388463,-3.639591&sspn=0.000974,0.002328&hnear=Calle+Villalobos,+147,+28018+Madrid&t=m&z=17&layer=c&cbll=40.384207,-3.651954&panoid=DLNhYJ0hf4eQqkr1bWuz6A&cbp=12,357.26,,0,3.94
Pero sobre todo los que más me llamaron la atenciósn son los que hay detrás de la Iglesia de la Beata Mariana de Jesús, Construcciones enormes sobre diferentes calles. En el enlace se pueden observar dos pasadizos, si giras por la calle Alonso Carbonell
https://maps.google.es/maps?q=plaza+de+la+beata+mariana+de+jesus&hl=es&ie=UTF8&ll=40.394615,-3.696342&spn=0.000016,0.009313&hnear=Plaza+de+la+Beata+Mar%C3%ADa+Ana+de+Jes%C3%BAs,+28045+Madrid&t=m&z=17&layer=c&cbll=40.394756,-3.696377&panoid=oaD1CgLI_EDunaL5Qajwqg&cbp=12,283.57,,0,0.99
14 febrero 2013 a 23:55
Mercedes
Hola Paco, muchas gracias por la información que nos ofreces,
muy interesante.
Saludos