Después de unas largas obras de restauración y rehabilitación del edificio por fin tenemos la posibilidad y el placer de conocer las Serrerías Belgas desde dentro, convertidas en la flamante sede del centro Medialab Prado que acaba de ser inaugurado y abierto al público.
La hasta hace unos años deteriorada y abandonada fábrica se ha convertido en un lugar bonito, lleno de vida y de proyectos, un lugar en el que aportar y desarrollar ideas.
Tal como el propio equipo de Medialab explica, se trata de un laboratorio ciudadano de producción, investigación y difusión de proyectos culturales que explora las formas de experimentación y aprendizaje colaborativo que han surgido de las redes digitales.
Además de alojarse en un edificio singular situado en unos terrenos con mucha historia, ahora este inquieto laboratorio desarrolla muchas actividades. Talleres, conferencias, conciertos… en sus instalaciones ya se pueden apreciar las huellas de su trabajo. Ellos mismos han querido establecer un interesante paralelismo entre la fábrica productora de objetos, de madera en el pasado, y este laboratorio del siglo XXI productor de otro tipo de materiales, por ejemplo los que se pueden/podremos todos crear algún día gracias a las impresoras 3D, apasionante motivo de uno de sus talleres.
La rehabilitación a cargo de María Langarita y Víctor Navarro ha respetado el carácter industrial de la construcción inicial, adaptando su interior de modo que en un futuro no resultaría difícil desmontarlo y destinarlo a nuevos usos. Como los propios arquitectos afirman, podrá haber cambios y acoger distintas actividades, pero allí seguirá su recio y sobrio esqueleto de hormigón.
Una escalera y una serie de estructuras que ellos llaman La Cosa conforman y unen los diferentes espacios ubicados en las dos naves de la vieja fábrica destinados a talleres o estaciones de trabajo.
Además del diseño y los materiales sencillos -metales, textiles, madera-, el uso del color marca la diferencia entre la alegre construcción actual y la primitiva, de gris, duro y perdurable hormigón.
El patio también tiene su papel, en la mejor tradición madrileña, como lugar de encuentro.
Y, como siempre, allí continúa nuestro árbol, testigo de la historia, y observador del presente y del futuro de la antigua serrería.
Suerte a Medialab en esta nueva andadura -llevan trabajando varios años en los bajos de la Plaza de las Letras, y en Matadero-.
Y muchas gracias a Gabriel por la improvisada visita guiada al edificio que me brindó y todas las cosas interesantes que me contó, pequeña muestra de lo que ofrece este centro-laboratorio cultural que merece la pena conocer.
por Mercedes Gómez
——
Anteriores artículos:
Serrerías Belgas
Serrerías Belgas (II)
——
Medialab Prado
Plaza de las Letras. C/ Alameda, 15.
Lunes a viernes de 16:00 h. a 21:00 h.
Sábados de 11:00 h. a 21:00 h.
18 comentarios
Comments feed for this article
2 mayo 2013 a 06:03
Guerra Esetena
Hola Mercedes:
Gracias por esta visita (las fotos no pueden ser más bonitas) y por mostrarnos este nuevo espacio, que tanto nos entusiasma. No se ha podido hacer un trabajo mejor. Enhorabuena a los autores del proyecto, que nos dejan un verdadera joya en el entorno del Prado.
Un abrazo, Jesús
2 mayo 2013 a 19:09
Mercedes
Gracias a tí, Jesús. Tenía muchas ganas de verlo por dentro, y no me ha defraudado, la verdad es que han hecho un trabajo estupendo, para conservar el edificio y para el tipo de actividad que acoge. Sobre todo en estos tiempos alegra ver que hay proyectos que salen adelante.
Un abrazo
2 mayo 2013 a 17:52
Anónimo Castellano
Muchas gracias por el post y por tan completa visita guiada!!!! la verdad que es un lujo la restauración nada agresiva a la que se ha llevado estas serrerías y que han respetado elementos antiguos con otros tan modernos.
Un placer, como siempre
2 mayo 2013 a 19:12
Mercedes
Hola amigos Anónimos, sí que es un lujo, creo que es de esos trabajos que está gustando a casi todo el mundo, hay que felicitar a los arquitectos.
¡Muchas gracias por vuestra visita!
2 mayo 2013 a 19:38
J. Casado
Hola Mercedes. Totalmente de acuerdo con los comentarios, a la vista de tus excelentes fotos, el lugar ha quedado «de lujo».
Gracias por el paseo. Un saludo.
2 mayo 2013 a 22:21
Mercedes
Gracias a tí, José, me alegro te haya gustado.
¡Saludos!
2 mayo 2013 a 21:02
Antonio Iraizoz
Hola Mercedes,
gracias por enseñarnos un espacio tan bien recuperado y además, como dicen sus autores, reversible para lo que haga falta en un futuro.
Un abrazo.
2 mayo 2013 a 22:23
Mercedes
Hola Antonio, es verdad, da gusto ver cómo han recuperado la vieja fábrica.
Gracias por tu comentario!
un abrazo
6 mayo 2013 a 19:16
Ave Alicante
Estupendo ejemplo de restauración. Ojalá tomaran ejemplo otros arquitectos.
6 mayo 2013 a 23:19
Mercedes
Gracias por tu comentario, Ave.
7 mayo 2013 a 12:12
Mariarosa
Me alegro mucho de que se haya transformado así este recio edificio al que durante tantos años hemos visto en restauración. Habrá que entrar a verlo y disfrutar, como tú, de su alegre cambio respetuoso con el pasado
7 mayo 2013 a 22:48
Mercedes
Hola Mariarosa, seguro que te gusta, ya nos contarás!
11 mayo 2013 a 12:22
Carlos
magnifico trabajo y muy buen reportaje
28 junio 2013 a 20:33
Visitas guiadas a las antiguas Serrerías Belgas | Arte en Madrid
[…] Serrerías Belgas Serrerías Belgas (II) Serrerías Belgas (III). Medialab Prado. […]
20 agosto 2013 a 04:00
Gabriel
Muchas gracias Mercedes, da gusto leer tu blog y saber de personas con iniciativa como tú.
Me alegro de que disfrutaras la visita, espero que nos visites en otra ocasión y tengamos ocasión de charlar.
Un saludo
20 agosto 2013 a 16:31
Mercedes
¡Gracias a ti Gabriel! Fue un placer conoceros y conocer vuestro trabajo, seguro que vuelvo a visitaros y charlar, lo pasé muy bien.
Saludos
17 noviembre 2014 a 00:17
El Jardín del Depósito de agua del Matadero | Arte en Madrid
[…] arquitectos María Langarita y Víctor Navarro, a quienes conocemos por su rehabilitación de las Serrerías Belgas, fue inaugurado en […]
22 enero 2023 a 19:21
Obras del Museo de Arte Contemporáneo en el «Espacio Cultural Serrería Belga» | Arte en Madrid
[…] mayo de 2013 se inauguró y abrió al público como nueva sede de Medialab Prado, que fue un placer visitar y conocer sus actividades y […]