Queridos amigos:
Como ya contamos el mes pasado, después de unas largas obras de restauración y rehabilitación, por fin tenemos la posibilidad y el placer de conocer las Serrerías Belgas desde dentro, convertidas en la flamante sede del centro Medialab Prado que ha sido inaugurado y abierto al público. Si aún no habéis visitado el magnífico edificio ni conocéis la actividad de Medialab y os apetece, tenemos una buena noticia:
Todos los jueves a las siete de la tarde se puede asistir a una interesante y divertida visita guiada, una actividad organizada dentro del programa Hacer Barrio cuyo objetivo es dar a conocer tanto la memoria urbana del edificio de la antigua Serrería como el proyecto actual de Medialab-Prado.
Comienza la visita con una presentación acerca de la historia de la antigua fábrica enmarcada en los inicios de la industrialización madrileña y el progreso científico.
Después a lo largo del recorrido, además de la historia de las Serrerías Belgas y sus fundadores, vamos conociendo algunos de los interesantes talleres que han realizado o aún están desarrollando los amigos de Medialab. Como la creación de tipografías libres, que podemos descargar de su web, a partir de los tipos utilizados en la fachada de la antigua Serrería, que han sido bautizadas con los nombres de la Serrería Sobria y la Serrería Extravagante.
Durante la visita tenemos la oportunidad de ver cómo funcionan las impresoras 3D, de las que ya hablamos en el artículo anterior y despertaron toda nuestra curiosidad.
Son prototipos construidos en este taller de los que surgen sorprendentes objetos de plástico.
Son solo unos ejemplos. Aquí podéis conocer todo su trabajo y proyectos: Medialab-Prado.
Y mejor, podéis asistir a la Visita guiada: todos los jueves a las 19 h. (excepto durante el mes de agosto), en la entrada del Medialab-Prado, Plaza de las Letras.
Mercedes
———-
Artículos anteriores:
Serrerías Belgas
Serrerías Belgas (II)
Serrerías Belgas (III). Medialab Prado.
13 comentarios
Comments feed for this article
28 junio 2013 a 21:37
Maríarosa
¡QUe noticia tan buena! Gracias Mercedes…eres la mejor guía de Madrid en todos los sentidos
29 junio 2013 a 22:13
Mercedes
Gracias a tí María Rosa! si vas un jueves ya nos contarás qué tal, es muy interesante, ya verás.
29 junio 2013 a 05:10
Visitas guiadas a las antiguas Serrerías BelgasImpresoras 3d | Impresoras 3d
[…] Durante la visita tenemos la oportunidad de ver cómo funcionan las impresoras 3D , de las que ya hablamos en el artículo anterior y despertaron toda nuestra curiosidad. Son prototipos construidos en… Leer en la fuente original… […]
29 junio 2013 a 12:14
Guerra Esetena
Gracias Mercedes. Desde que descubrí su rehabilitación en tu blog, este edificio me tiene fascinado. Desde luego, no me pierdo esa visita guiada.
Un abrazo, Jesús
29 junio 2013 a 22:15
Mercedes
¡Gracias a tí Jesús! Espero que la disfrutes, el edificio te va a encantar, y la visita es muy curiosa, ya nos contarás!
Un abrazo
30 junio 2013 a 10:08
Manuel Romo
Estás en todo, Mercedes. Gracias a ti tenemos el «carné de baile» al completo. Ya te contaremos, porque esta visita hay que hacerla.
Feliz domingo.
Besos.
30 junio 2013 a 22:02
Mercedes
Estupendo, Manuel, espero que lo disfrutes,¡ya nos contarás!
Besos
30 junio 2013 a 11:18
tinapaterson
Gracias Mercedes, fue un placer y un privilegio contar con tu presencia en la primera visita «oficial» de los jueves a las Serrería Belgas.
Un lujo todo lo que sabes y tu inmensa curiosidad.
Os esperamos en el Medialab Prado!
David
30 junio 2013 a 22:11
Mercedes
¡Gracias a ti David!, lo pasamos muy bien, y aprendí un montón de cosas nuevas, del edificio, y de vuestro trabajo.
Un placer conocerte, volveré por ahí de vez en cuando!,
Un beso
30 junio 2013 a 12:12
Antonio Iraizoz
Hola Mercedes,
Me han fascinado las tipografías libres de la serrería. En muchas ocasiones he imitado un tipo muy similar a la extravagante, típica de principios del XX, a partir de rótulos de planos de la época pero ahora lo tengo mucho más fácil.
Gracias por el plan que nos propones y un abrazo
30 junio 2013 a 22:19
Mercedes
Hola Antonio, qué curioso lo que cuentas de los rótulos de los planos… la letra extravagante me encantó, y la iniciativa de ese taller me pareció muy interesante. Me alegra que te haya gustado!
Un abrazo
3 julio 2013 a 12:03
Lucinda Pardo
Pilsr
22 enero 2023 a 19:21
Obras del Museo de Arte Contemporáneo en el «Espacio Cultural Serrería Belga» | Arte en Madrid
[…] En mayo de 2013 se inauguró y abrió al público como nueva sede de Medialab Prado, que fue un placer visitar y conocer sus actividades y talleres. […]