En Madrid en Navidad podemos contemplar bellos belenes, unos de gran valor histórico y artístico, otros más modernos y sencillos, pero todos bonitos. Hace dos años admiramos el de la iglesia de Las Carboneras, uno de los más antiguos, las delicadas figuras de marfil del de San Andrés… y otros a los que siempre apetece volver.
Este año quizá la estrella es el de Francisco Salzillo, formado por las extraordinarias esculturas realizadas por el artista barroco en el siglo XVIII, procedente del Museo Salzillo de Murcia. Se expone en el Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento.
Otra novedad es el belén popular tradicional instalado en el Olivar de Chamartín cuya historia conocimos hace pocas semanas, cuando visitamos la Casa de Ramón Menéndez Pidal. El resto del antiguo olivar conservado, la mayor parte (casi una hectárea), pertenece a la familia Castillejo, herederos del primer propietario de todos los terrenos, José Castillejo. Recordemos que la entrada se encuentra en la calle de Menéndez Pidal nº 3.
Actualmente alberga la Fundación Olivar de Castillejo creada por sus hijos en 1985 con el fin promover la cultura y la educación en nuestro país, preservar importantes documentos de la época y por supuesto, mantener el entorno natural y los olivos.
Es un lugar encantador. Se conserva la sencilla casa donde vivieron José y su mujer Irene Claremont junto a sus cuatro hijos, todos ellos ligados al mundo de la cultura y de la ciencia.
Y la de su hermana Mariana, casada con el médico Juan López Suárez.
Los fines de semana ofrecen música, recitales de poesía… bar, restaurante y un ambiente delicioso para pasear entre más de cien olivos centenarios, además de algún lilo, membrillo… y, no podía faltar, un madroño.
Estas Fiestas han ampliado su horario con la novedad del belén que podemos visitar hasta el 6 de enero. En su web se pueden consultar los horarios y toda la programación navideña, además de conocer la historia y detalles de la Fundación.
Las casitas blancas de Belén, los ajimeces o ventanas voladas…
… escenas cotidianas de la vida del pueblo…
… y por supuesto, el nacimiento.
Y finalizamos nuestro paseo por los belenes madrileños volviendo al centro de Madrid. En el Museo de Historia, que sigue cerrado –excepto la sala en la que se expone la Maqueta o Modelo de Madrid, construida en 1830 bajo la dirección de León Gil de Palacio–, junto al patio han instalado un belén napolitano del siglo XVIII, excelente conjunto escultórico propiedad del museo, formado por más de cincuenta figuras articuladas que ejemplifican el espíritu cortesano de la cultura barroca.
Su estilo naturalista, con sus figuras policromadas, adornos, los vestidos, describen la sociedad napolitana de la época, tanto la de las clases nobles como las más modestas, los campesinos, pastores, los distintos oficios, etc. Aunque habitualmente no se conoce el autor de este tipo de obras, son sin duda pequeñas joyas creadas por los mejores escultores del barroco, sobre todo los que desarrollaron su arte durante el reinado de Carlos III.
Por Mercedes Gómez
13 comentarios
Comments feed for this article
30 diciembre 2013 a 06:05
Juan Carlos
Muy interesante y didáctico Mercedes. Gracias
30 diciembre 2013 a 22:30
Mercedes
Me alegro de que te guste, Juan Carlos. Gracias a ti.
30 diciembre 2013 a 09:16
Maríarosa
Mercedes hoy te has superado a tí misma que mira que es dificil…¡¡que información tan preciosa, tan completa, tan atractiva…y tan navideña!! Muchísimas gracias. En los días que quedan hasta Reyes procuraré no perderme ni uno de tus consejos. Que todo sea bueno para ti y tu familia en estos entrañables dias. Maríarosa
30 diciembre 2013 a 22:39
Mercedes
Gracias María Rosa, siempre tan cariñosa. ¡Espero que te guste!
Que tengas una Nochevieja y Año nuevo estupendos.
Un beso fuerte
30 diciembre 2013 a 11:12
Antonio Iraizoz
Ese olivar es como un oasis de paz en medio del desierto. Gracias por tus recomendaciones navideñas que pondremos en práctica estos días.
Un abrazo
30 diciembre 2013 a 22:40
Mercedes
Sí, Antonio, es todo un hallazgo. Un lujo.
Ojalá lo disfrutes!
Un abrazo
31 diciembre 2013 a 10:58
David Gutiérrez
El mundo de los belenes es tan fascinante y hermoso que nunca deja de sorprender. Una vez más nos descubres nuevos rincones que descubrir en Madrid. Para completar tu post, permíteme que introduzca un link de mi blog que hice recientemente sobre la historia y evolución de los belenes: http://bloghistoriadelarte.wordpress.com/2013/12/10/el-arte-de-los-belenes-the-art-of-nativity-scene/
Te deseo un muy Feliz Año 2014 lleno de salud y alegría para que sigas con este maravilloso blog del que tanto aprendemos. Un besazo
31 diciembre 2013 a 16:30
Mercedes
Hola David, tu trabajo es impresionante, muchas gracias. Es un artículo maravilloso.
Yo también te deseo lo mejor para el próximo año, que seas muuuy feliz, y que podamos seguir compartiendo momentos.
¡Feliz Nochevieja!
Un beso muy grande
31 diciembre 2013 a 17:30
Teresa S.Lázaro m
Muchas gracias por compartir este recorrido belenístico en Madrid, como siempre, transmitiendo tu entusiasmo a quienes te seguimos.
¡ Que el 2014 sea mejor para todos !
¡ Feliz Año, Mercedes !
1 enero 2014 a 19:53
Mercedes
Gracias a ti Teresa por seguirme, es un placer tu compañía.
¡Feliz Año!
31 diciembre 2013 a 17:51
churri
Hola Merche como siempre tus consejos para seguir las cosas de nuestro Madrid y ahora toca belenes pues me ha gustado mucho como siempre y tambien me alegro de ver por aqui a nuestro amigo David con su maravilloso enlace de historia del arte.
Por cierto Merche que tengo una curiosidad para ti y es que D.José Castillejo Duarte es manchego como yo y estudiamos los dos el bachiller en el Instituto de C.Real eso si con casi 100 años de diferencia.
besos y feliz nochevieja.
1 enero 2014 a 20:01
Mercedes
Gracias churri, me alegra mucho que te haya gustado, tienes que conocer el Olivar, es precioso.
Y de acuerdo contigo, es una alegría encontrarnos aquí, con David y contigo.
¡Ah! y gracias por la curiosidad, tus tierras tienen mucha historia!
Besos y que el año nuevo te traiga buenas noticias.
18 diciembre 2014 a 23:01
El belén del Museo de San Isidro | Arte en Madrid
[…] los que visitamos el año pasado. El que a partir del día 20 se podrá ver en uno de los lugares más singulares de Madrid, el […]