En los parques y jardines, Reales Sitios como la Casa de Campo o el Buen Retiro, siempre existieron además de palacios, estancias lujosas y caprichos, otro tipo de construcciones cuyo fin era utilitario. Las casitas de los guardas, almacenes, invernaderos, estufas, talleres… algunas de ellas se conservan.
En el extremo sur del Retiro, junto al Real Observatorio, a los pies del Cerrillo de San Blas, se encuentra un conjunto originalmente formado por el Vivero, un Almacén y Talleres, construido a finales del siglo XIX, comienzos del XX, creado como zona de servicios separada del parque, rodeada por una tapia de la que se conservan algunos tramos; son una muestra de cómo era la cerca que rodeaba el Retiro, que poco a poco fue sustituyéndose por la verja actual.
Esta antigua tapia de mampostería y ladrillo, uno de los pocos ejemplos que subsisten en los Jardines, y en todo Madrid, separa el llamado Huerto del Francés (donde se encuentra la reconstrucción de una de las norias de la antigua Fábrica de Porcelana) del Vivero.
El llamado Vivero de Estufas del Retiro es uno de los viveros municipales, junto con el de la Casa de Campo y el de Migas Calientes. Subiendo por el Paseo de Fernán Núñez, frente a la Cuesta de Moyano, antes de llegar a la plaza de la Fuente del Ángel Caído, un caminito empedrado a la derecha nos lleva hasta la entrada.
Hoy día el llamado Huerto del Retiro está separado de los invernaderos y las estufas del Vivero por una valla metálica pero en origen formaba parte del recinto.
El Huerto del Retiro, Centro de Información y Educación Ambiental, es un lugar encantador, que ofrece actividades diversas. Organizan itinerarios guiados, visitas al Vivero, cursos de jardinería, exposiciones, un taller educativo, un huerto ciudadano…
Frente al huerto, en el que un grupo de personas trabajan, un sugerente cartel con un plano que representa los distritos madrileños nos invita a descubrir las zonas verdes de la ciudad; y alegres macetas muestran el resultado del aprendizaje de los asistentes a los talleres.
Hay todo tipo de plantaciones, macetitas, hierbas, flores, hasta… un hotel de insectos (no tengo idea de qué puede ser esto).
Frente a los invernaderos se encuentra el antiguo edificio destinado a Talleres de oficios.
Actualmente alberga una Oficina de información y una Sala de exposiciones.
Del viejo taller se guarda un máquina que al parecer servía para cortar materiales.
Bajo un cristal se puede ver, gracias a una cuidadosa rehabilitación, el lugar por donde antaño circulaba el agua subterránea que proporcionaba la energía para poner en funcionamiento el artilugio.
Actualmente y durante todo el mes de marzo podemos visitar la exposición Madrid, ciudad saludable en bici.
Es una muestra de pintura magnífica, obras de María José Ayala, artista madrileña que nos ofrece un Madrid sugestivo, alegre, colorido… los lugares, calles, edificios emblemáticos, con un elemento común: la bicicleta, que aparece en todos los cuadros.
Aunque estas bellas pinturas no solo invitan a recorrer la ciudad en bici sino también a pasear tranquilamente o descansar; la plaza de la Villa, la Puerta de Alcalá, las Cuatro Torres… y por supuesto el propio Retiro, el Parque de Madrid.
Por : Mercedes Gómez
—-
El Huerto del Retiro
Horario: martes a viernes de 9 a 14 y de 15:30 a 18 horas. Sábados, domingos y festivos de 10 a 14 y de 15:30 a 18 horas.
15 comentarios
Comments feed for this article
1 marzo 2015 a 12:31
J. Esetena
Hola Mercedes. Es un sitio precioso, no tenía ni idea de su existencia. Dan ganas de pasarse muchas horas ahí dentro y además con esa deliciosa exposición de Maria José Ayala. Es una combinación perfecta: ¡jardinería-horticultura y pintura! Muchas gracias por la información.
Abrazos, Jesús
1 marzo 2015 a 18:36
Mercedes
Sí que es precioso, Jesús, y se está allí de maravilla. Yo tampoco lo conocía, fuí por ver el «antiguo taller» y me encontré con un lugar delicioso y ¡una exposición magnífica! una verdadera sorpresa.
Gracias a ti por tu visita y abrazos
2 marzo 2015 a 17:54
J. Casado
Hola Mercedes. Yo tampoco conocía ese lugar, así que, aunque no hace falta una disculpa para ir al Retiro, tenemos otro lugar que se puede ver.
Gracias por la información.
2 marzo 2015 a 19:57
Mercedes
Hola José, como bien dices, no hacen falta excusas para ir al Reti, ¡pero anima descubrir rincones nuevos!
Gracias a ti por tu visita.
2 marzo 2015 a 18:33
eldiariodesensi.wordpress.com
He ido muchas veces al Retiro y ahora mismo no me hago una idea de dónde se encuentra este huerto. Ya se que has dado todas las explicaciones posibles, pero como tampoco conozco el nombre de las calles, estoy en las mismas. La próxima vez que vaya, lo buscaré. Quiero ser consciente de su ubicación y espero poder entrar y disfrutarlo.
Muy buenas fotos.
Bs.
2 marzo 2015 a 20:04
Mercedes
Hola Sensi, yo fuí pensando que tendría que preguntar… pero no tiene pérdida. Si subes por el gran paseo que va hasta la Fuente del Angel Caido, por el camino a la derechita, enseguida llegas a un parque infantil, sigues a su lado y hay carteles que indican la entrada al Huerto.
En el enlace que pongo al final de todo, «Huerto del Retiro» con los horarios, pincha y te lleva a una página del Ayuntamiento, en la columna del centro, en «documentación asociada» hay tres folletos preciosísimos en pdf que incluyen un plano, a lo mejor te ayuda. ¡Espero que lo disfrutes, es un buen lugar para ir con niños!
Un beso
2 marzo 2015 a 20:55
Antonio Iraizoz
Es un paseo muy sugerente, parece que vuelves al mundo rural y a otra época, junto a esa tapia histórica y si encima hay exposiciones de pintura ¡para que más!, lo tiene todo. Muchas gracias por la propuesta y un abrazo.
2 marzo 2015 a 23:59
Mercedes
Tú lo has dicho, Antonio, parece mentira la tranquilidad como de otra época que hay, a pesar de estar a un paso del bullicio del paseo y del estanque.
¡Gracias a ti! Abrazos
5 marzo 2015 a 21:38
Pablo Jauralde Pou
Precisamente hoy he andado por allí, para ver cómo iba el campito de almendros, sobre el que colgará mañana un post en el blog –perdón por tanto anglicismo. Tampoco lo conocía, de manera que cuando pase el calor que se anuncia para este fin se semana y todos los almendros estén en flor, iré a descubrirlo. ¡Gracias!
5 marzo 2015 a 23:52
Mercedes
Gracias a ti por tu visita, espero leer tu post y luego ir a descubrir ese campito de almendros.
10 marzo 2015 a 08:31
Mus
No lo conocía. Gracias por seguir presentando lugares e historias tan interesantes.
10 marzo 2015 a 12:12
Mercedes
Gracias a ti, Mus, ¡me alegro de que te gusten!
29 marzo 2015 a 23:06
El Vivero de Estufas del Retiro | Arte en Madrid
[…] los comienzos de este mes de marzo visitamos el Huerto del Retiro, situado en el extremo sur del parque, junto al Real Observatorio, dentro del conjunto […]
12 abril 2017 a 15:54
El “Jardín andalusí” en el Huerto del Retiro | Arte en Madrid
[…] Centro, ubicado en el antiguo taller de oficios del Buen Retiro del que ya hablamos hace tiempo aquí, alberga esta muestra que reúne temas tan sugestivos como la cultura del agua y el significado de […]
15 enero 2020 a 16:49
Trial of bokashi seaweed ficosterra-g in tomatoes, Moruno de Aranjuez variety -
[…] for many years of the Estufas Nursery of El Retiro, allowed us to carry out this trial in the municipal Huerto. The objective was to know the growth and evolution of tomato seeds by applying our Ficosterra-g […]