Jean Laurent y Minier nació en Garchizy, región de Borgoña, Francia, el 23 de julio de 1816. El próximo sábado se cumplirán 200 años.
Llegó a Madrid en 1844, joven, con la intención de hacer fortuna, como tantos otros. Tenía 27 años.
Después de otros trabajos y actividades –comenzó como jaspeador de papel– en 1856 abrió su estudio fotográfico en la Carrera de San Jerónimo. Pronto consiguió un gran prestigio y fama como retratista. Además tuvo una gran visión comercial y empresarial; desarrolló una gran obra que hoy es un valioso legado, sus fotografías son documentos inestimables.
Entre 1861 y 1868 utilizó como reclamo comercial que era Fotógrafo de SM la Reina. De esa época son algunos de los Retratos, que tan importante papel juegan en su obra.
Laurent no solo fotografió a la reina Isabel II, sino también a aristócratas y a muchos de los personajes más notables del siglo XIX.

General Prim (entre 1865-1870). Carte de visite, papel a la albúmina sepia. 10×6 cm (Album muestrario del estudio fotográfico de J. Laurent N.2) (memoriademadrid)
Además, Laurent, con la ayuda de sus colaboradores, recogió todos los sucesos decisivos, la llegada del ferrocarril, la traída de las aguas del Canal… y las transformaciones de la ciudad, como la de la Puerta del Sol, que fotografió antes y después de la reforma. Reflejó momentos importantes de la historia de Madrid, sus cambios urbanísticos y su vida cotidiana. Su obra es imprescindible para el estudio y comprensión de la sociedad madrileña y española de la época.
En la famosa exposición dedicada al Antiguo Madrid en 1926 en el edificio del Hospicio se expusieron varias fotografías de Laurent. Algunas de ellas pasaron a formar parte del Museo Municipal que poco después fue allí instalado.
El Museo Municipal, hoy llamado Museo de Historia, posee una gran colección de fotografías históricas –positivos en papel, positivos en formato tarjeta de visita, negativos de vidrio y postales–, más de 26.000, de las cuales 5.011 son obra de Laurent. Al museo llegaron por diversas vías, adquisiciones, donaciones…
Actualmente en la 2ª planta dedicada al siglo XIX, al Sueño de una ciudad nueva, se exponen algunas de sus fotos, como las que hemos visto más arriba de las Castañeras y la de la Puerta del Sol, o la que vemos a continuación del Estanque del Retiro. Pocas.
Pero en la web municipal memoriademadrid podemos admirar un gran número de ellas. Desde las fotografías más antiguas anteriores a 1863 a las tarjetas postales de comienzos del siglo XX. También se conservan algunas estampas realizadas a partir de fotografías suyas, muchas de ellas publicadas en La Ilustración Española y Americana.
Hace más de diez años el Museo Municipal acometió el proyecto de publicar el Catálogo de la obra del fotógrafo francés, acompañado de una gran tarea de investigación. En 2005 se publicó el primer tomo de retratos dedicado a los Artistas plásticos. Posteriormente se publicaron otros tres, el segundo tomo, Artistas de la escena; el tercero, Escritores, músicos, artistas de circo, toreros; y el cuarto (en dos volúmenes) dedicado a los Políticos. Faltan otros dos volúmenes para completar el plan.
Laurent fotografió la vida en Madrid y sus edificios, por supuesto la fachada del viejo Hospicio, que con el tiempo albergaría el Museo Municipal.
Curiosamente siempre firmaba como J. Laurent o Juan Laurent, nunca Jean, a pesar de ser francés y no dejar en ningún momento de ser súbdito de su país de origen. Incluso en el acta de defunción del Registro Civil se le designa como Juan Laurent.
Murió en Madrid el 24 de noviembre de 1886, fecha desconocida hasta que la descubrió Ana Gutiérrez durante su investigación incluida en la publicación del mencionado primer tomo de Jean Laurent en el Museo Municipal de Madrid.
Laurent fue enterrado en el Cementerio de la Almudena. La lápida, que al menos en 2005 (de esa fecha es la foto que se incluye en este primer tomo publicado por el Museo Municipal) estaba en muy mal estado y no permitía leer bien su nombre pues faltaban las dos primeras letras: “….AN” ¿Juan o Jean?
Esta es la preciosa nota que la autora Ana Gutiérrez escribió en su artículo J. Laurent, creador, innovador y maestro de la fotografía:
“Desde aquí requiero al Instituto del Patrimonio Histórico Español, que custodia y conserva sus negativos, para que restaure esta lápida, y al Ayuntamiento de Madrid, por ser la ciudad en la que este fotógrafo francés eligió vivir y en la que desarrolló su importante labor profesional para la difusión de la cultura española en Europa y por conservar en su Museo Municipal también una parte importante de su obra… para que lo permita, colabore y cuide de ella una vez restaurada…”
La foto y el texto son de 2005, en estos momentos desconozco si la lápida sigue en el mismo lamentable estado. Ojalá no –intentaremos recabar nueva información–, pero si así fuera, nos sumamos a la petición de la autora, Madrid se lo debe a J. Laurent.
Estos días celebramos el bicentenario de su nacimiento recordando su vida y su obra, de una importancia extraordinaria para nosotros. Gracias, J. Laurent.
Por : Mercedes Gómez
——
Bibliografía:
Museo Municipal de Madrid. Jean Laurent en el Museo Municipal de Madrid. Retratos. Tomo I. Artistas Plásticos. Madrid, 2005.
Y para conocer en profundidad la vida y la obra del gran fotógrafo no dejéis de leer los magníficos artículos ya publicados en esta Semana Jean Laurent, Jean Laurent, un fotógrafo francés en la Villa y Corte, por los Laberintos del Arte; y Jean Laurent, una mirada del ayer para comprender el hoy por Investigart. Y los próximos, a los que estaremos atentos…
Y por supuesto seguidnos en Twitter con #200Laurent
¡De parte de todos, muchas gracias por vuestra participación!
23 comentarios
Comments feed for this article
20 julio 2016 a 00:47
Maria Paz Ramos
Muy interesante su obra y me uno a la petición de restaurar su lapida en.el cementerio de la Almudena.
20 julio 2016 a 10:44
Mercedes
¡Gracias Maria Paz!
20 julio 2016 a 09:41
El Sereno de Madrid (@Unsereno)
No me has defraudado amiga, es más me ha encantado saber que se están editando volúmenes con su obra. Tenemos que hacer la excursión por la Almudena y buscar la tumba, le preguntamos al guarda ¡Esto lo tenemos que arreglar!
20 julio 2016 a 10:46
Mercedes
¡Cuánto me alegro Sr. Sereno! gracias
Sí, debemos ir a verlo y apoyar su restauración si aún no se ha hecho, da pena ver esa foto.
¡Feliz Semana J.Laurent!
20 julio 2016 a 12:36
Carlos Sanchez Gomez Del Pulgar
Si el articulo de Ana es del 2005 despues de 11 años no se ha hecho nada, la lapida (lo que queda de ella) hace unos meses estaba igual o peor .
https://www.flickr.com/photos/carlosrabia/11530323113/in/photolist-iyTVmn esta la hice el 2013 pero vamos hace unos meses estaba igual.
20 julio 2016 a 16:06
Mercedes
Muchas gracias, Carlos, por la información, y por la magnífica aunque triste foto.
Es un ejemplo de dejadez y olvido imperdonables.
20 julio 2016 a 13:00
capa212
Gracias Mercedes, muy interesante y desconocido este fotógrafo. Yo también me uno a la petición, especialmente porque como bien dices, eligió Madrid para vivir y la hizo una ciudad mejor documentada y más moderna. Creo que es de justicia mantener el recuerdo de su figura com yú bien haces.
20 julio 2016 a 16:10
Mercedes
¡Hola capa! muchas gracias por sumarte a nuestra petición. De acuerdo contigo, sería de justicia cuidar el recuerdo de este fotógrafo, tan importante para nosotros.
22 julio 2016 a 11:15
Jean Laurent y Alcalá de Henares | Historias de Alcalá
[…] Arte de Madrid: Jean Laurent en el Museo de Historia de Madrid […]
22 julio 2016 a 17:14
LAURENT Y LA FOTOGRAFÍA AL SERVICIO DE LA HISTORIA DEL ARTE. #200Laurent – cipripedia
[…] cuentas de Twitter y blogs han realizado esta semana un homenaje al fotógrafo: ver aquí, aquí, aquí y […]
22 julio 2016 a 17:54
Elena
Querría, utilizando el blog de Mercedes, agradecer a Los Laberintos del Arte, Investigart, Arte en Madrid, El Sereno de Madrid y a Historias de Alcalá por la formidable iniciativa de escribir este gran homenaje a un fotógrafo imprescindible para conocer en gran parte la Historia de Madrid. Son todos los post fabulosos. Muy muy interesantes. Muchísimas gracias a todos y un saludo
22 julio 2016 a 21:41
Mercedes
Muchas gracias, Elena, de parte de todos.
¡Saludos!
23 julio 2016 a 01:34
El Museo de Historia atesora 5.000 fotos de Laurent, fotógrafo que hoy cumpliría 200 años | Noticias | Somos Malasaña
[…] todo tipo que experimentaba. En la actualidad, según publica en un interesante artículo el blog Arte de Madrid, el Museo de Historia de Madrid, en la calle de Fuencarral, reúne un total de 5.011 fotografías […]
24 julio 2016 a 03:13
Gabriel Rentero
Mercedes, como siempre un artículo excelente. Jean Laurent es imprescindible en mi afición al tren antiguo y efectivamente, aunque hay otros con una labor parecida, sus imágenes son las que más aprecio.
No tenía ni idea de las fechas de su vida ni por supuesto del momento histórico.
Gracias por ilustrarme.
24 julio 2016 a 19:58
Mercedes
¡Hola, Gabriel! muchas gracias a ti. Me alegro mucho de que te haya servido el artículo, Laurent es fundamental para ¡tantos aspectos! de la historia madrileña… es un placer revisar sus fotos.
Un abrazo
24 julio 2016 a 05:08
concha
MUCHAS GRACIAS MERCEDES
24 julio 2016 a 19:58
Mercedes
Gracias a ti, Concha.
25 julio 2016 a 14:25
Ramon Oria
Gran artículo, como siempre Mercedes.
Es triste que entre las miles de calles que tiene la ciudad, Laurent no cuente con una. Madrid debería saldar la deuda con él en cuanto sea posible.
Y por otra parte,es muy lamentable la situación de la tumba. Una vergüenza. Hay algunas otras de personajes ilustres en nuestros cementerios bastante deterioradas, pero no tanto como ésta. Leo a otros lectores que se «suman a la petición» de restaurarla. ¿Hay alguna iniciativa en marcha?
Gracias Mercedes, y un saludo a ti y a tus lectores.
25 julio 2016 a 20:35
Mercedes
Gracias, Ramón. Pues tienes razón, no cuenta con una calle…
Y el estado de la lápida es penoso. De momento la petición es solo verbal, un deseo. Nos hemos sumado aquí y en twitter, queremos ir a verla, e intentar que se arregle. Te contaré.
28 julio 2016 a 13:46
Salvador Quero Castro
Como siempre, gracias Mercedes. Uno de los primeros trabajos que realicé cuando me destinaron al Museo Municipal fue la catalogación de una gran cantidad de «carte de visite» de un fotógrafo belga y tuve que trabajar también con el fondo de Laurent. La persona que mejor conoce este fondo y a este fotógrafo es Purificación Nájera que aún continua trabajando en el tema.
Buena parte de las tarjetas postales de la fototipia Lacoste se realizaron con placas de Laurent, por eso aparecen imágenes de este fotógrafo en fechas muy posteriores a su muerte.
Laurent no solo trabajó en Madrid, sino también en otras partes de España. Las compañías que construían los ferrocarriles le contrataban, lo mismo que a Clifford, para documentar sus obras, en las dos últimas décadas se ha publicado mucho sobre Laurent y no se puede decir ahora que sea un fotógrafo desconocido. Desde luego lo mas definitivo de lo publicado son los volúmenes que bajo la dirección de Puri Nájera está editando el Museo de Historia.
Gracias y un abrazo
28 julio 2016 a 21:57
Mercedes
Mil gracias a ti, Salvador, por compartir tu gran experiencia en los queridos museos de Madrid, aportando siempre cosas interesantes.
Para preparar esta entrada por supuesto fui al museo y me ayudaron como es habitual, entre otras cosas me contaron que, imagino se trata de P. Nájera, está trabajando en un nuevo volumen.
Tienes razón en que, felizmente, Lurent es ya bastante conocido, igual que Clifford, aunque sus fotos circulan de forma indiscriminada por internet sin indicar el nombre de su autor ni su procedencia en demasiadas ocasiones.
Un abrazo
Mercedes
9 enero 2017 a 00:04
Jean Laurent y Ricardo Velázquez Bosco | Arte en Madrid
[…] Jean Laurent, nacido en Garchizy, Francia, el 23 de julio de 1816, recordemos, llegó a Madrid en 1844 con 27 años. En 1857 se casó con Amalia Daillencq, un año menor que él. Ella era viuda con una hija fruto de su anterior matrimonio, Catalina Melina Dosch que por entonces tenía unos 15 años de edad. Catalina vivió con su madre y su padrastro hasta que tres años después se casó con el fotógrafo también francés Alfonso Roswag. […]
29 diciembre 2018 a 20:20
La España de Laurent en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando | Arte en Madrid
[…] que Jean Laurent y Minier nació en Garchizy, región de Borgoña, Francia, el 23 de julio de 1816. Llegó a Madrid […]