El Museo ICO ha inaugurado Cámara y modelo. Fotografía de maquetas de arquitectura en España. 1925-1970.  Organizada por el Ministerio de Fomento, con el apoyo de la Fundación ICO y de PhotoEspaña, es una brillante exposición que, para delicia de los amantes de la arquitectura, une dos modos de representación de los edificios, dos visiones posibles, la fotografía y las maquetas.

Más de cien imágenes, la mayoría originales, de treinta y cinco fotógrafos, maestros como Francesc Català-Roca, Pando, Francisco Gómez, Masats… o de los propios arquitectos, como de la Sota, Higueras, etc. ofrecen un panorama único de la arquitectura moderna española.

Tuve la suerte y el placer de asistir a la presentación de la muestra con intervención del Comisario Iñaki Bergera que transmitió un gran entusiasmo y la emoción de lograr completar una exposición como esta, fruto de mucho trabajo de documentación e investigación por parte de un gran equipo de personas.

Sert, Fisac, Asís Cabrero, Carvajal, de la Sota, Fernando Higueras… todos los grandes arquitectos de la época están presentes. Destaca el montaje de la sala central, un espacio convertido en un pequeño laberinto mediante paneles azules y espejos. Es en cierto modo un juego que invita a perderse recorriendo la historia de la arquitectura moderna.

exposicion-ico

Junto a las fotografías se exponen algunas maquetas, además de por su evidente interés, como propuesta de otro juego, en este caso que el espectador, nosotros mismos realicemos nuestras propias fotos e investiguemos. Como nos cuenta el comisario, es muy difícil hacer una sola fotografía de un edificio o de una maqueta, que muestre cómo es en realidad. ¿Qué encuadre, qué punto de vista describe con justicia la obra arquitectónica?

 Foto: Fernando Higueras. Casa Lucio, Madrid 1962, F. Higueras.

Foto Fernando Higueras. Casa Lucio, Madrid 1962, F. Higueras.

 

Maqueta Casa de Lucio, Fernando Higueras.

Maqueta Casa de Lucio, Fernando Higueras.

En este blog hemos dedicado algún artículo a las maquetas. Son muy sugerentes, y además, a pesar de los cambios que ha provocado el uso de la tecnología, a los arquitectos les siguen siendo muy útiles, el propio Museo ICO lo ha demostrado en otras ocasiones, como en la exposición dedicada a David Chipperfield no hace mucho tiempo.

Nos cuenta Iñaki Bergera que cada maqueta representa un sueño, aunque unos se cumplen y otros no…

Vemos algunos edificios presentados a concursos que no ganaron, por tanto el sueño no se cumplió. Pero podemos llegar a conocerlos, gracias a su maqueta y a la fotografía que hacen realidad los sueños de los arquitectos.

Francisco Fernández-Longoria. Concurso para el Teatro Nacional de la Ópera. Madrid 1963.

Francisco Fernández-Longoria. Concurso para el Teatro Nacional de la Ópera. Madrid 1963.

Otros sueños sí se cumplieron pero, lamentablemente, algunos de ellos han sido destruidos, como la famosa obra de Fisac, La Pagoda.

Foto: C. Jiménez. Sede de los Laboratorios Jorba, Madrid 1965, Miguel Fisac.

Foto: C. Jiménez. Laboratorios Jorba, Madrid 1965, Miguel Fisac.

Satisface escucharle también hablar de la necesidad de proteger y salvar la arquitectura moderna, pues también forma parte de nuestro patrimonio, a propósito del reciente y triste derribo de la Casa Guzmán de Alejando de la Sota.

Además, entre otros materiales, se exponen veinte revistas especializadas, documentos valiosísimos, para arquitectos, estudiosos y amantes del arte en general.

Finalmente, un documental con imágenes del No-Do completa el homenaje a esta singular visión de la obra arquitectónica española del siglo XX.

Hasta el 14 de Mayo, en la calle Zorrilla nº 3.
De martes a sábado 11:00 – 20:00h.
Domingo y festivos 10:00 – 14:00h.
Entrada gratuita.

Por : Mercedes Gómez

Anuncio publicitario