A lo largo del mes de mayo hasta comienzos de junio tendrá lugar un nuevo y sugerente Ciclo de Conferencias sobre las Quintas de Recreo madrileñas, organizado igual que el año pasado por la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno en colaboración con el Instituto de Estudios Madrileños.
Se inaugura el próximo martes 9 de mayo con la charla Cinco siglos de historia de la Casa de Campo, a cargo de Luis Miguel Aparisi. A las 19,30 de la tarde en la Sala de Conferencias de la Fundación, en el Paseo del General Martínez Campos nº 25.
En las semanas siguientes conoceremos la Quinta de la Fuente del Berro, las Desventuras de la Quinta de Goya y sus Pinturas Negras, la Quinta de los Molinos y las Casas-Jardín del paseo del Prado en el siglo XVII.
Como el año anterior las conferencias serán complementadas con visitas guiadas.
Las plazas son limitadas, para ambas actividades es necesaria inscripción.
Todos los detalles se pueden encontrar en la web de la Fundación: aquí.
Mercedes Gómez
6 comentarios
Comments feed for this article
8 mayo 2017 a 08:53
ungatopormadrid
Gracias por la info. No sé si se han agotado ya las reservas, pero al menos tengo la reserva para la conferencia de Clifford. Un saludo.
8 mayo 2017 a 14:07
Mercedes
La de mañana no lo se, pero las van anunciando poco a poco, según se acerca la fecha, así que estamos a tiempo. La de Clifford, que incluye la exposición de las fotografías, ¡tiene una pinta estupenda!
Un saludo y gracias, Adrián.
8 mayo 2017 a 14:28
Marcos
Un ciclo muy interesante. Para cuándo la recuperación del Reservado de la Casa de Campo! Es algo que me obsesiona, Mercedes, con no mucho dinero se podría recrear, al menos en buena parte, ese histórico jardín renacentista madrileño. Tal vez algún día. Gana tanto la ciudad cuando se protege el patrimonio, lo del Beti Jai es un ejemplo paradigmático.
Besos
Marcos
8 mayo 2017 a 22:55
Mercedes
Ay, querido Marcos, ya sabes que a mí también es un tema que me ha preocupado desde hace años. No se en qué punto está, lo apuntalaron y así ha estado mucho tiempo… esperemos que se recupere, sería una belleza y un tesoro único en Madrid, que tan poquitas cosas tenemos de esa época. ¡Lo del Beti Jai es una gran noticia! las imágenes que han difundido hoy son una maravilla.
Besos desde Madrid!
8 mayo 2017 a 20:34
Salvador Quero Castro
Desde la publicación de los dos espléndidos volúmenes de Miguel Lasso de la Vega sobre las quintas de recreo, la Agricultura de jardines y los jardines clásicos madrileños, todos ellos bellamente editados por el Ayuntamiento de Madrid, aumentó el enamoramiento que ya tenía por la jardinería histórica. Por supuesto que asistiré encantado a este ciclo y a las visitas a las que alcance a apuntarme.
Muchas gracias por tu blog y ya nos veremos en las conferencias.
8 mayo 2017 a 23:11
Mercedes
Salvador, pues los Jardines es otro tema que tenemos de interés en común. La obra de Miguel Lasso es espléndida, yo la he consultado mucho. Por cierto, el miércoles 10 se inaugura otro ciclo de conferencias dentro del Programa de “Bienvenidos a Palacio”, que se impartirán en diferentes palacios de Madrid. Y lo inaugura él, que es el coordinador del ciclo, en el Palacio de Buenavista. El “problema” es que esta primera sesión también requiere inscripción. Aquí tienes todo: http://inversa.org.es/bienvenidosapalacio/conferencias/
A la de mañana sobre la Casa de Campo no podré ir pero espero ir a la dedicada a la Fuente del Berro, y verte.
¡Gracias a ti, hasta pronto!