You are currently browsing the monthly archive for septiembre 2019.

Tengo el placer de anunciar que en los próximos días darán comienzo dos nuevos ciclos de conferencias organizados por el Instituto de Estudios Madrileños para este último trimestre octubre-diciembre 2019.

La segunda parte del ciclo iniciado el año pasado, Madrid y la ciencia, este año dedicada al siglo XIX, tendrá lugar los jueves a las 19 h. en una sede habitual, el Museo de San Isidro, en la plaza de San Andrés nº 2.

Queda pendiente para el próximo curso la serie dedicada al siglo XX.

Expertos en este tema nos hablarán de las universidades y academias científicas, las ciencias biológicas tras Darwin, el legado naval del siglo XIX, Cajal y el Centro de Investigaciones biológicas, Torres Quevedo, etc.

La primera charla tendrá lugar el próximo jueves 3 de octubre, en el Museo de San Isidro, plaza de San Andrés nº 2, a las 19.00 h.:

Profesionales y diletantes: el interés por la ciencia en el Madrid del siglo XIX, a cargo de Antonio González Bueno.

Podéis descargar el programa aquí: Madrid y la Ciencia XIX

—————-

Y los miércoles, también a las 19 h., disfrutaremos de un sugerente nuevo ciclo, Cultura y naturaleza en Madrid. Estrategias para un mañana, en un escenario perfecto: la Biblioteca Eugenio Trías – Casa de Fieras de El Retiro.

En este caso se hablará del patrimonio paisajístico madrileño, nuestros parques y jardines, fuentes, huertas… desde un punto de vista histórico pero también analizando la política y necesidades actuales.

El día 9 lo abrirá Luis Miguel Aparisi Laporta con Calles, plazas y plazuelas, escenografías del pasado y encuentro social contemporáneo.

Aquí se puede descargar el cartel: Cultura y naturaleza en Madrid

————–

En ambos casos, como siempre, la entrada es libre y gratuita, hasta completar aforo.

Espero que sea de vuestro interés.

Mercedes Gómez

Anuncio publicitario

En la calle de Almagro nº 2 esquina con la plaza de Alonso Martínez, distrito de Chamberí, se levanta una de las casas de alquiler artísticas, como dijo Luis S. de los Terreros, que se construyeron en Madrid en los primeros años del siglo XX. Una de las edificaciones que a lo largo de varias décadas, obra de los mejores arquitectos de la época, desde finales del siglo XIX, crearon un nuevo Madrid, moderno y burgués, en un estilo ecléctico, monumental, que sin duda representan en gran parte la imagen del Madrid actual.

Se trata de un edificio de viviendas proyectado en 1900 por el arquitecto Luis Bellido para su hermano Manuel. Las obras, por encargo del propio autor, fueron dirigidas a lo largo de los tres años siguientes por Ignacio Aldama.

Revista “Arquitectura y Construcción” (BNE)

El edificio fue construido principalmente en ladrillo y hierro.

Como reflejaron las crónicas, la nueva finca contó con todas las comodidades, luz eléctrica, agua, baños, ascensor, calefacción…

Los materiales, ejecutadas las obras por diferentes contratas, fueron de la mayor calidad, la cantería, carpintería, etc. Destaca la cerrajería realizada en los talleres de Casa Asins, de la que se conserva la exquisita puerta de entrada.

En el portal y escaleras también se conservan el mármol y las escayolas.

La decoración interior fue realizada por la compañía Clevillese-Masot.

El ascensor y la calefacción fueron obra de la casa Jacobo Schneider.

El ascensor, que conserva su caja original, es una obra de arte.

La vidriería y fontanería fueron realizadas por Buenaventura Mata.

Inicialmente, además de los sótanos, constaba de cuatro plantas.

Posteriormente el edificio se recreció, con lo cual se perdieron los remates originales, pero conserva su majestuosidad, en plena plaza de Alonso Martínez.

 

Por: Mercedes Gómez

————–

Bibliografía:

Arquitectura de Madrid. COAM, Madrid, 2003.
CABELLO LAPIEDRA, Luis María: «Casa en la calle de Almagro, nº 2», Arquitectura y Construcción, nº 138, 1904.
SAINZ DE LOS TERREROS, Luis: «Verja artística. «, La Construcción Moderna, nº 20, 1903.

 

Contacto

artedemadrid@gmail.com

Política de privacidad

Lee nuestra Política de Privacidad antes de introducir tu dirección de correo-e para recibir notificación de nuevas entradas

Contenido del blog

Los textos y fotografías publicados en este blog están a disposición de todos aquellos a quienes puedan interesar.
Pueden ser utilizados, citando su procedencia y a su autor.
No deben ser utilizados sin autorización en ninguna publicación con ánimo de lucro.

Contenido protegido por el Registro de la Propiedad Intelectual de la Comunidad de Madrid.

© Mercedes Gómez

Archivos

Estadísticas del blog

  • 3.999.113 Visitas totales

Sígueme en Twitter