You are currently browsing the monthly archive for enero 2020.
En este inicio del año tengo el placer de anunciar el nuevo Curso organizado por el Instituto de Estudios Madrileños, dentro de la celebración del Año Galdós que conmemora el centenario de la muerte del gran escritor, don Benito Pérez Galdós, el día 4 de enero de 1920 en Madrid:
Ciclo “2020, año galdosiano, madrileño y novelesco”.
Las conferencias serán impartidas en la Sala del Patio de la Casa de la Villa, en la Plaza de la Villa, a las 19.00 h., en las fechas indicadas en el programa, que podéis descargar aquí.
A lo largo de doce charlas, expertos miembros numerarios del IEM hablarán de las diferentes facetas que explican la obra de Galdós y su vida en Madrid.
La inauguración tendrá lugar el próximo martes 21 de enero a cargo del periodista y Cronista de la Villa Pedro Montoliú, que nos hablará de Galdós periodista.
La entrada es libre, hasta completar aforo. Como siempre, a las 19,00 h.
Todas las conferencias serán publicadas.
Aprovecho para recordar que en la web del Instituto de Estudios Madrileños se puede consultar toda la información y, entre otras publicaciones, descargar algunos de los libros con anteriores Ciclos de conferencias.
Muchas gracias. Espero que sea de vuestro interés.
Mercedes Gómez
Queridos amigos:
Como ya es tradicional, hoy 16 de enero os invito a celebrar nuestro cumpleaños. ¡Arte en Madrid cumple once años! Para un blog esto debe significar como mínimo la mayoría de edad 🙂
Felizmente aquí seguimos, recorriendo Madrid juntos. Por eso debo daros las gracias a todos.
Gracias, estimados lectores,
especialmente a 99laotse99, Alejandro191111, Alfonso Llorente, Alfredo M. Babío, Alvaro González, Amparo Berlinches, Ana María, Ana, anarganda, Angel Martínez, angel otero reiz, Ángel Pérez, Araceli Maillo, Beatriz Dutor, Carlos Martín Casado, Carlos, Carmen Albaladejo, Carmen Porras, Carmen Requejo, coloreargratis, degustandopormadrid, Elena, Emilio García Villaverde, Emilio, ensondeluz, Félix, Fer, Fernando Escolano, Fernando, fonso10t, Francisco Acebes del Río, Francisco de la Cal, Gerardo romero, Helena Garrote, Herminia, Isabel, Javier Benito, Javier Herce, Jesús Vázquez Ortega, José Ángel, José Antonio García López, José Fresgut, José Luis Díaz, José Luis Murillo, José Manuel Díaz Martínez, José Núñez, José Santiago de Vicente, José, Juana Martínez, juancarlosgarciaparedes, kenza, Lázaro, Leonardo, Marcos, Margarita, maria luisa de andres, María Paz Ramos, Maribel Piqueras, mer53, murallareciclada, Pablo Jauralde, Pablo Montejo, Paloma Villalobos, Patricia Calvo, Pedro, Pepa, Pepe59, Pilar Salazar, Pilar, Pintor Madrid, podologocanillejas, Pompas Fúnebres, rafiskyu, Raquel, Raúl Martín, Riozujar, Rocío, Ron Conijn, Rosa, Rucio, Sonia Tg, Telesforo, Vicente Benítez Blanco y vveguin, por vuestra participación.
Muchos saludos y besos
Mercedes
Volvemos a hablar del Viaje de agua de la Fuente del Berro, aunque desgraciadamente no para anunciar su esperada apertura al público.
El pasado mes de agosto supimos que se estaban acometiendo obras en el Viaje de agua de la Fuente del Berro para su restauración y acondicionamiento para hacerlo visitable.
El primer tramo que iba a ser restaurado era el pozo y la cámara de acceso.
El acceso hasta entonces se realizaba a través de un pozo, que vemos en la foto anterior, con su antigua tapa, similar a los de la red de alcantarillado, junto al cual se excavó una cámara de entrada con el fin de instalar una escalera de pasos alternados de unos 49 grados de pendiente.
La nota de prensa municipal nos informaba de que la obra finalizaría a mediados de octubre, aunque no volvimos a tener noticias hasta hoy, si no estoy equivocada.
Las obras felizmente ya han terminado.
La antigua tapa ha sido sustituida por una entrada cubierta por varias trampillas por donde se debe acceder a las suponemos nuevas escaleras.
Hemos leído hoy en la página del Ayuntamiento de Madrid que el Alcalde lo ha visitado, y que aboga por la recuperación del patrimonio histórico de la ciudad para hacerlo accesible a los madrileños. Para ello, han diseñado visitas virtuales y hemos establecido paneles informativos con código QR para que la ciudadanía pueda conocer la historia de este tipo de canalizaciones…
Este material aún no he sido capaz de localizarlo, pero seguro que será interesante.
Por el momento han colocado el panel informativo en el exterior con el recorrido del viaje, algunos datos sobre la Fuente del Berro y los Viajes de Agua en general.
Lo de las visitas guiadas al interior lo están estudiando.
Uno de los textos del panel se refiere a los Viajes como “Patrimonio cultural olvidado”.
Estos últimos años, además del Viaje de la Fuente del Berro, el anterior Ayuntamiento restauró y habilitó un tramo del Viaje de Amaniel. A ver si se continúa con esta buena intención de no olvidar los Viajes de agua, singular patrimonio histórico madrileño.
Mientras tanto, una vez más os invito a visitar los varios artículos dedicados a este tema en Arte en Madrid, si os interesa este es el enlace: Viajes de agua
Por: Mercedes Gómez
Comentarios recientes