Hace ya algunos años que hablamos aquí sobre El Arte de Guillermo Pérez Villalta y su presencia en los museos de Madrid. Os invito a recordarlo.
Ahora tenemos la ocasión de conocer mejor la obra de este artista singular pues se acaba de inaugurar en la Sala Alcalá 31 de la Comunidad de Madrid, escenario perfecto una vez más, una exposición retrospectiva, «El arte como laberinto. Un artificio de Guillermo Pérez Villalta». La muestra es magnífica, un placer para los admiradores de su arte, y una invitación a descubrirlo a quienes no lo conozcan.
En el vestíbulo una maqueta reproduce el espacio que nos espera, proyectado por el propio artista.
Pérez Villalta lo ha diseñado a modo de laberinto, tal vez inspirado en algunos que él mismo ha pintado, lo cual convierte la visita en un divertido recorrido lleno de sorpresas y recovecos inesperados en los que bellas obras aparecen de pronto ante nuestros ojos, variando según decidamos ir hacia un lado u otro.
Un cartel junto a la maqueta nos recuerda que Guillermo Pérez Villalta nos susurra al oído: elige tu propio camino. No hay un itinerario marcado, ni cronológico ni temático, sino el que cada uno de nosotros decida. Podemos ir y venir, y volver sobre nuestros pasos si nos apetece.
Y hay que estar atentos, si no podemos pasar por alto algún rincón escondido que, aunque no lleva a ninguna parte, guarda alguna obra cuidadosamente colocada.
Son casi cien obras –pinturas, objetos, muebles y algunas joyas– procedentes de diversos museos, colecciones particulares, la Galería Fernández-Braso y del propio autor, que cumplen los deseos del artista, que sean contempladas por todos nosotros y disfrutemos de su belleza.
De sus ciudades ideales, paisajes, plazas…
Y de sus interiores, con tantas sugerencias…
Llama la atención la situación de las cartelas, no es fácil leerlas, situadas en el extremo inferior de los paneles, ¿solo por discreción, una forma de ceder todo el protagonismo a las obras…? ¿o es una gracia, una forma más de obligarnos a jugar? Tengo la impresión de que algo de esto hay, aunque es el autor quien tendría que explicarlo. Y los visitantes tener cuidado pues fácilmente te pueden pillar en postura incómoda.
En la galería superior del edificio de Alcalá 31, recordemos obra de Antonio Palacios, se han situado dos autorretratos (1983 y 2014), uno a cada lado, junto a sus reflexiones/confesiones que merece la pena leer.
Desde arriba se puede observar todo el laberinto.
Lo mejor, si es posible, es ir a recorrerlo y disfrutar.
Sala Alcalá 31
Calle Alcalá, 31
El arte como laberinto. Un artificio de Guillermo Pérez Villalta
Hasta el 25 de abril de 2021.
Por: Mercedes Gómez
5 comentarios
Comments feed for this article
26 febrero 2021 a 20:17
Pepa
Es preciosa la exposición
26 febrero 2021 a 20:21
Mercedes
Mejor resumen, imposible. Gracias, Pepa 🙂
28 febrero 2021 a 17:25
Patricia Calvo Lopez
Qué ganas de ir! Este pintor era uno de los referentes de mi juventud. Además hace tiempo que no paso por ese edificio, en el que estuve trabajando unos cuantos años. Gracias como siempre, Mercedes.
28 febrero 2021 a 18:32
Mercedes
Qué buen sitio para trabajar… es un edificio que me encanta, y como sala de exposiciones es espectacular. Y si te gusta Pérez Villalta la expo te va a encantar.
Ya me contarás. ¡Gracias por tu comentario, Patricia!
13 noviembre 2022 a 19:55
Guillermo Pérez Villalta, una trayectoria. | Arte en Madrid
[…] Guillermo Pérez Villalta nació en Tarifa, Cádiz, en 1948; su familia se trasladó a Madrid cuando contaba diez años. Estudió Arquitectura, pero después se dedicó sobre todo a pintar. Él mismo ha contado que piensa como arquitecto pero que lo que se le ocurre lo lleva a la pintura. También es escultor, escenógrafo, ha diseñado muebles, joyas… El año pasado tuvimos el placer de visitar en la Sala Alcalá 31 la magnífica muestra retrospectiva «El arte como laberinto. Un artificio de Guillermo Pérez Villalta». […]