La entrada dedicada al edificio de las antiguas Serrerías Belgas fue uno de los primeros artículos publicados en este blog, allá por enero de 2009. Llamaba la atención esa vieja fábrica maderera, tan desconocida, destinada a albergar cultura contemporánea. En aquellos momentos solo pudimos adivinar parte de su interior desde la calle Alameda. Su transformación desde entonces ha sido espectacular.
Cerca de cuatro años después la restauración y rehabilitación había terminado, y conocimos un poco mejor su historia.
En mayo de 2013 se inauguró y abrió al público como nueva sede de Medialab Prado, que fue un placer visitar y conocer sus actividades y talleres.
El año pasado el Ayuntamiento decidió trasladar Medialab a Matadero, en Legazpi, y anunció que el lugar se iba a llamar Espacio Cultural Serrería Belga. El edificio quedó cerrado, a la espera del nuevo uso.
Tras su reapertura, en la actualidad de pueden visitar dos exposiciones, una fotográfica sobre la música en directo, Sonido Madrid; y otra, que os invito a visitar hoy, con una selección de obras de la colección del Museo de Arte Contemporáneo, Historia y misterio de una colección: MAC.
Una selección de pintura, escultura y material audiovisual que nos lleva desde la Escuela de Vallecas en los comienzos del siglo XX, la Escuela de Madrid, los realistas, los maestros de la abstracción, el pop de la movida… hasta hoy día. Estructurada por conceptos como: Mito y realidad, Figuraciones, Gesto y Forma.
La Serrería no está pensada para ser una Sala de exposiciones. La solución ha sido situar los cuadros en paneles metálicos, diseño expositivo que ha sido realizado por el mismo equipo de arquitectos autores de la rehabilitación de la antigua fábrica, Langarita-Navarro.
Son obras de cuarenta y dos artistas de primer orden.
En una última sala se muestra la ciudad como paisaje, incluso paisaje sonoro.
La exposición ha sido comisariada por la directora del propio museo, Mª Ángeles Salvador.
Merece la pena la visita, no solo por la selección de grandes obras sino también por el edificio recuperado. En la web del centro se pueden consultar los detalles:
Espacio Cultural Serrería Belga.
Calle Alameda, 15.
Historia y misterio de una colección: MAC
Hasta el 26 de febrero de 2023
Veremos qué le depara el futuro al nuevo espacio y esperemos que el Museo de Arte Contemporáneo, el MAC, algún día vuelva a abrir sus puertas y muestre su extraordinaria colección de forma permanente, en su lugar, el Centro Cultural Conde Duque.
Por: Mercedes Gómez
19 comentarios
Comments feed for this article
22 enero 2023 a 20:24
Alejandro Prensa Martínez
Hola Mercedes, simplemente felicitarte de nuevo, tu dedicación y entrega en todos y cada uno de eventos que nos muestras solo aumentan el reconocimiento que te mereces.
Un saludo y gracias
22 enero 2023 a 20:43
Mercedes
Hola, Alejandro, muchas gracias. Me encanta compartir las cosas que me gustan, y me alegra saber que a alguien os puede interesar.
Estoy leyendo tu libro sobre Ortiz de Villajos (tardaré un poco en acabar, pero te diré que es magnífico, completísimo).
22 enero 2023 a 20:52
Alejandro Prensa Martínez
Como bien sabes estoy jubilado, puedes tomarte todo el tiempo del mundo.
Aveces pienso que mi paso de actividad profesional como Físico Médico( también se nos conoce como Radiofísicos) al mundo de las humanidades me ha permitido conocer un mundo desconocido y que me está propiciando una jubilación “jubilosa”.
Gracias, un saludo
22 enero 2023 a 22:52
Mercedes
Me alegro mucho. Es una suerte poder disfrutar de cosas que nos interesan después de años trabajando en algo muy distinto. ¡Saludos!
22 enero 2023 a 23:06
pilarblancom
Me encanta que no se pierdan esos viejos edificios que guardan la memoria de Madrid. Gracias por contárnoslo, sin duda iré a verlo.
23 enero 2023 a 18:28
Mercedes
Dices bien, «edificios que guradan la memoria de Madrid». Gracias, Pilar, espero que te guste.
23 enero 2023 a 00:16
Ge
Hola, Mercedes.
Sólo aclarar que tras las obras que se hicieron en todo el recinto, el MAC lleva abierto ininterrumpidamente desde el año 2013 en Conde Duque. (https://www.condeduquemadrid.es/conde-duque/servicios/museo-de-arte-contemporaneo).
Hay que añadir también que por decisión política el MAC tiene en el mismo Conde Duque 3.000 metros cuadrados cerrados desde entonces. Por no bien explicados intereses parece que interesaba no abrir al público esos 3.000 metros cuadrados del MAC, desalojar de la Serrería Belga a Medialab, y ocupar su espacio con parte de la colección del MAC (puntos 6 a 11, Comisión Permanente Ordinaria de Cultura, Turismo y Deporte Sesión 004/2021/019, ordinaria, parcialmente no presencial, celebrada el martes, 23 de marzo de 2021 https://www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/UDCPleno/Actividad/ComisionesOrdinarias/Corporaci%C3%B3n2019-23/CCTyD/2021/2021-03-23/DS_1967_CTyD_23_03_21.pdf).
Un saludo.
23 enero 2023 a 18:35
Mercedes
Hola, Ge. Te agradezco toda la información que envías, es muy interesante conocerla.
Ya se que el MAC tiene una parte abierta en Conde Duque, incluyendo la magnífica recreación del despacho de Ramón, y que hay exposiciones de vez en cuando, a las que suelo acudir, con una selección de obras (como en la Serrería), tambien organizan actividades, conferencias… Pero lo incomprensible es que nunca se llegó a abrir toda la parte cerrada, me refiero a que se debería mostrar la colección permanente del Museo, no una selección de vez en cuando.
Has enviado otro comentario que se había ido al spam, imagino que debido a que tiene muchísimos enlaces, pero lo miraré todo. Gracias y un saludo.
27 enero 2023 a 10:00
Ge
Hola, Mercedes:
Efectivamente, no tiene mucho sentido que con 3.000 metros de salas cerradas en Conde Duque, parte de la colección del MAC pase a exhibirse en la Serrería Belga. Recordemos que mientras las obras estaban en Conde Duque, dependía su custodia del Área de Gobierno de Cultura, Turismo y Deporte. En cambio el espacio de la Serrería Belga está gestionado por la empresa municipal Madrid Destino Cultura, Turismo y Negocio S.A, con un historial bastante elocuente en lo que se refiere a su rendición de cuentas, inventarios, y destino y subastas de obras de arte municipales (https://www.elgatoescaldao.com/spip.php?article1165).
Un saludo.
23 enero 2023 a 03:57
Javier Benito
Gracias Mercedes
23 enero 2023 a 18:36
Mercedes
Gracias a ti, Javier.
23 enero 2023 a 09:15
Pablo jauralde pou
Iré a verlo, Mercedes, pues incluso antes me gustaba aquel espacio. Gracias
23 enero 2023 a 18:37
Mercedes
Es un espacio estupendo, y la exposición tiene obras muy buenas. Te gustará.
23 enero 2023 a 09:21
Jose casado
Interesante, habrá que pasarse un día de estos.
Gracias Mercedes.
23 enero 2023 a 18:38
Mercedes
No dejes de ir, Jose, creo que te gustará. Además, es un sitio muy fotogénico, por dentro y por fuera.
27 enero 2023 a 17:21
Patricia Calvo
Hola, Mercedes! Estuve ayer en la exposición, siguiendo tus recomendaciones (como siempre). Me gustó mucho, y mientras la veía, pensaba, ¿por qué los madrileños no podemos disfrutar de toda la colección del MAC? Es incomprensible. Como incomprensible es el traslado (y desactivación) de Medialab y tantas otras cosas…
27 enero 2023 a 18:16
Pablo Jauralde Pou
Hola, Patricia…. Iré a verlo. Hay cosas que uno no llega a comprender; pero la serrería creo que merece la pena, según dice Mercedes, en quien mucho confío.
27 enero 2023 a 23:37
Mercedes
Gracias por tu confianza, Pablo, espero que te guste a ti también.
27 enero 2023 a 23:36
Mercedes
¡Hola, Patricia! muchas gracias 🙂 me alegra que te haya gustado, y ¡qué razón tienes! lo de Medialab me dió pena porque me consta el buen trabajo que hacían. Y lo del museo, pues qué más podemos decir… de momento no parece que se vaya a abrir.