Hace unos años conocimos la historia de la Residencia de Señoritas, grupo femenino de la Residencia de Estudiantes que había sido creada por la Junta de Ampliación de Estudios en 1910, inspirada en las ideas de la Institución Libre de Enseñanza. La Residencia de Señoritas abrió sus puertas en octubre de 1915 bajo la dirección de María de Maeztu.
Tuvimos ocasión de visitar el exterior de la antigua Residencia, el Pabellón de Fortuny, su precioso jardín con la fuente que conocieron sus antiguas inquilinas y el Pabellón Arniches; actualmente el conjunto es la sede de la Fundación Ortega-Marañón.
Tras una extraordinaria restauración y rehabilitación, a cargo de Jerónimo Junquera –arquitecto que ya realizó la primera rehabilitación para la Fundación en 1983–, hace pocos días se ha inaugurado el Espacio Cultural Ortega-Marañón, cuya visita ofrece muchos alicientes.
La entrada tiene lugar por el jardín del palacete, en Fortuny 53, ocupado por las oficinas de la Fundación.
A sus espaldas está la entrada al Pabellón Arniches, así llamado en honor a su arquitecto, como vimos; una joya del racionalismo madrileño que ahora alberga el Espacio Cultural.
La primera grata sorpresa la encontramos en el vestíbulo, con un cartel explicativo: los restos de un viaje de agua, felizmente conservados bajo un cristal.
El Viaje de la Castellana fue uno de los creados en el siglo XVII ante la necesidad de abastecimiento de agua a la ciudad, pero según leemos «esta galería debió de construirse a partir del proyecto de reforma de la Fuente Castellana de 1833».
Accedemos al interior del Pabellón donde podremos visitar tres exposiciones. En la planta baja, la temporal dedicada a la historia de la propia Residencia de Señoritas, Motor de igualdad. La Residencia de Señoritas (1915-1936).
La muestra recorre toda la historia de la institución con textos, fotografías, documentos, muebles y objetos. Los edificios, la figura de María de Maeztu, cómo era la vida en la residencia, sus horarios, normas…

Mesa y butaca de lectura diseñadas por Carlos Arniches y Martín Domínguez, 1933. Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón.
Conocemos cómo era la vida académica, tiempos de ocio, los deportes que practicaban…

Raquetas, discos, bola de lanzamiento de martillo, esquíes, sticks de hockey, etc. (h. 1930). INEF. Universidad Politécnica de Madrid.
Asistimos a la descripción de cómo era su vida en la residencia, hasta su triste final a causa de la guerra.
En las plantas 1 y 2 se encuentra la exposición permanente Ortega-Marañón. Ciencia y pensamiento, con un interesante recorrido a lo largo de la vida y obra de ambas figuras.
Mencionemos también que en el jardín una escultura de Pablo Serrano, artista tan admirado en este blog, recuerda a José Ortega y Gasset.
La visita además nos permite conocer el interior del Pabellón Arniches, sede de las exposiciones.
Nos admira contemplar las formas racionalistas creadas por Carlos Arniches, de quien hemos hablado aquí en varias ocasiones.
Contemplar su arquitectura singular desde el exterior, y su interior.
Fundación Ortega-Marañón
Calle Fortuny, 53
Exposición temporal: Motor de igualdad. La Residencia de Señoritas (1915-1936), hasta el 1 de julio.
Exposición permanente: Ortega-Marañón. Ciencia y pensamiento.
Entrada gratuita.
Por: Mercedes Gómez
17 comentarios
Comments feed for this article
7 febrero 2023 a 10:29
Pablo Montejo Cristóbal
Muchas gracias Mercedes por darnos a conocer la exposición y por la información, la documentación y las fotografías.
La verdad es que estaba en un estado deplorable. Pasar todos los días por allí y ver como estaba era descorazonador. Sobre todo él pabellón Arniches.
Parece que ha quedado da buten. Creo que el edificio de la Residencia le han añadido altura.
En lo que se refiere al viaje de agua, ya sabíamos que había uno que iba por Miguel Ángel y Almagro y que hay un acceso junto al número 1 de Almagro, junto al arca que había en Santa Bárbara donde también llegaba el que venía por Santa Engracia.
Muchas Felicidades por tu trabajo. Como siempre Impecable.
7 febrero 2023 a 23:40
Mercedes
Gracias a ti, Pablo, por tus palabras. Merece la pena darle difusión, creo que han hecho una buena rehabilitación y las actividades que proponen son muy interesantes. Es verdad que estaba en muy mal estado, y las obras han tardado lo suyo, pero el resultado es bueno.
Lo del viaje de agua, aunque como bien dices sabemos que por allí pasaba, fue una gran sorpresa para mí, me parece una gran noticia que lo hayan conservado y expuesto tan bien. Lo normal es que tapen los hallazgos.
7 febrero 2023 a 11:33
Pablo Jauralde Pou
El respeto por «su» historia debería ser un motivo más de cariño, que en este caso se da. Iré a verlo.
7 febrero 2023 a 23:43
Mercedes
Sí, es emocionante pasear por allí, es fácil evocar los tiempos de la residencia… Espero que te guste, Pablo.
7 febrero 2023 a 16:28
pilarblancom
Un post muy interesante. Iré a las exposiciones y a ver el edificio restaurado. Gracias
7 febrero 2023 a 23:43
Mercedes
Me alegro de que te interese, Pilar. ¡Espero que disfrutes la visita!
7 febrero 2023 a 17:39
Maria paz Ramos
Genial Mercedes. Nunca he visitado esta Fundación y lo voy a hacer. Muchas gracias.
7 febrero 2023 a 17:43
Maria Paz
Gracias Mercedes una vez más me interesa lo q nos envías. La fundación tan bien documentada iré a visitar. Me gusto una serie q se hizo de la Residencia de Señoritas hace tiempo. Un saludo
7 febrero 2023 a 23:45
Mercedes
Gracias, Mª Paz, creo que te gustará la visita, ¡un saludo!
9 febrero 2023 a 11:31
Patricia Calvo Lopez
Hola, Mercedes. Gracias por la información, por supuesto iré a ver la exposición. Además tenía muchas ganas de ver el edificio por dentro. Un beso!
10 febrero 2023 a 18:24
Mercedes
¡Hola, Patricia!, disfruta la visita, merece la pena, ¡un beso!
10 febrero 2023 a 19:38
Rafael de Juan
Gracias por la informacion. Me interesa mucho. Ire a verlo
13 febrero 2023 a 22:40
Mercedes
Gracias a ti, espero que lo disfrutes.
13 febrero 2023 a 07:39
PEPA
Que buenos recuerdos
17 febrero 2023 a 21:21
Mercedes
Me alegro, Pepa.
19 febrero 2023 a 18:08
Elena
Qué interesante y bien documentado este post, Mercedes. ¡¡Una lástima que desapareciera !!. Geniales las fotos del viaje de agua y todas, en general. Sin duda, es de obligada visita. Un saludo.
19 febrero 2023 a 23:39
Mercedes
¡Gracias, Elena! espero que te guste la visita!