You are currently browsing the category archive for the ‘Arte en Madrid’ category.
Para Lázaro
Hace unos años, cada 15 de mayo día de San Isidro Labrador, patrón de Madrid, un grupo de amigos comenzamos a recorrer la Ruta del Santo. El Museo de San Isidro, la iglesia de San Andrés, el solar de la Casa de Iván de Vargas en la calle del doctor Letamendi, la Cuadra de San Isidro en la calle del Pretil de Santisteban, que únicamente abría ese día, y la Colegiata por supuesto. Después, la Ermita y la Pradera.
En el exterior de la Cuadra en la calle del Pretil de Santisteban solían repartir una hoja fotocopiada con la ruta propuesta, que aún guardo.
Nuestro paseo comenzaba en la calle del Águila nº 1 donde, según la tradición, nació Isidro hacia el año 1083 y donde pasó sus primeros años. Pero ese lugar siempre estaba cerrado… era un misterio qué habría tras esa puerta; lo intentábamos, pero nunca conseguimos información. Felizmente, desde hace pocos años, restaurada, la capilla de San Isidro en la calle del Águila cada día 4 abre sus puertas.
Visitábamos la Parroquia de San Andrés, tesoro madrileño, donde estuvo enterrado el santo, en la que su figura es protagonista. El cuerpo de Isidro estuvo también en la Capilla del Obispo, pero volvió a San Andrés, hasta que fue trasladado a la Colegiata en la calle Toledo, donde continúa, como veremos.
Otro relieve escultórico que representa el milagro de la fuente es una copia del cuadro hoy desaparecido que pintó Carreño de Miranda para la capilla del Santo en esta misma iglesia de San Andrés. Se encuentra en la Fuente de San Isidro, en la Ermita del Santo junto al Cementerio de San Isidro.
Parada obligada era y es la Casa-Museo del santo, el Museo de San Isidro. A pesar de que no existe certeza documental, tradicionalmente se cree que en el siglo XII, en este lugar estuvo enclavada la casa de los Vargas en la que vivió y murió San Isidro. El palacio fue construido en la primera mitad del siglo XVI por los Señores de Luján, antes de que el rey Felipe II trajera la Corte a Madrid en el año 1561; posteriormente pasaría a manos de los Condes de Paredes. Del edificio original únicamente se conservan el pozo, conocido como Pozo del Milagro, la Capilla dedicada al Santo y el Patio plateresco, sin duda alguna una de las joyas más valiosas que alberga el palacio, hoy museo.
También forma parte de la ruta el solar de la antigua Casa de Iván de Vargas, en la calle Doctor Letamendi, donde hoy se levanta una biblioteca.
Y por supuesto la Capilla de la Cuadra de San Isidro en la calle del Pretil de Santisteban 3, donde según la tradición se encontraba la cuadra en la que el Santo guardaba y cuidaba los bueyes con los que trabajaba en el campo y con los que se produjo el milagro de los ángeles.
A lo largo del recorrido, y en otros lugares de la ciudad, encontramos diversas esculturas de San Isidro. La más antigua probablemente sea la que está situada junto a la de su esposa Santa María de la Cabeza en el Puente de Toledo. Ambas son obra de Juan Alonso Villabrille que las proyectó en 1722 por encargo del arquitecto Pedro de Ribera para adornar el puente.
San Isidro fue enterrado en el cementerio de la iglesia de San Andrés, como vimos. Posteriormente, exhumado para su traslado al interior del templo, se halló el cuerpo incorrupto. Fue canonizado en 1622. Tras una larga historia, como sabemos, desde el siglo XVIII el patrón de Madrid reposa en la Colegiata de San Isidro, en un arca de nogal con filigrana de plata que, por primera vez desde 1985, el pasado mes de mayo 2022 se abrió. Durante unos días, el cuerpo expuesto del santo fue venerado por numerosos fieles y visitantes.
Se cree que Alfonso VIII, rey de Castilla entre 1158 y 1214, donó una primera arca sepulcral para guardar el cuerpo de san Isidro, que a finales del siglo XIII fue trasladado a una nueva, la que hoy se conserva en la Catedral, que custodió los restos del patrón hasta 1620.
Asociamos la figura de San Isidro –que nació a finales del siglo XI y vivió en el XII–, a la imagen difundida en el siglo XVII.
Imagen que en realidad no tiene nada que ver con el aspecto que pudo tener el labrador en el Madrid medieval, tal como lo representa la pintura en el arca de San Isidro en la Catedral de la Almudena.
Alejándonos un poco del centro de la Villa podemos acercarnos a Carabanchel, a visitar la hermosa ermita Santa María de la Antigua, que según se cuenta tradicionalmente fue visitada por San Isidro, y así lo recuerda una placa municipal en el exterior.
Podemos visitar la bella villa de Torrelaguna, donde se casó con María Toribia, luego Santa María de la Cabeza, la ermita de San Isidro en Alcalá de Henares, el Real Cortijo de San Isidro en Aranjuez, incluso podemos viajar a conocer la fiesta de San Isidro en un pequeño pueblo de los Andes argentinos y celebrar el Día de nuestro santo patrón muy lejos de Madrid pero con la misma alegría.
San Isidro. Esculturas, pinturas en los museos… mucho arte y mucha historia para disfrutar.
¡Felices fiestas y feliz día de San Isidro Labrador!
Por: Mercedes Gómez
Queridos amigos:
Cumplimos catorce años. En este mundo de los blogs catorce deben de ser muchos, ya somos mayores 🙂
A pesar de los pesares y de todo lo que nos ha ocurrido, bueno y malo, a lo largo de tanto tiempo, celebramos un nuevo cumpleaños. Lo asombroso es que seguimos con ánimos, vosotros y yo, pues no solo se mantienen las visitas y lectores curiosos a lo largo de los años, sino también vuestra participación, tan importante. Gracias mil, sois estupendos.
Gracias a todos los que por aquí habéis pasado, especialmente a los más fieles –no os nombraré pues vosotros sabéis que lo sois–, a los que habéis leído algún artículo, o varios, o simplemente habéis llegado buscando algo que os interesaba y os habéis quedado.
Gracias, Agustín Aguirre Péris, Alejandro Prensa Martínez, Alfonso, Alfredo M. Babío, Alice Silver, aljamiada, Amparo, Ana, anarganda, Araceli, Be, Carmen Requejo, Carmen, casarte, comisiondei, Consuelo Hernández, Daniel, David Hernández, David, Elena, Emilio Guerra, Enrique Carretero, Enrique, ensondeluz, Erixk Teixeira albernaz, Ernesto García Muñoz, Fatima, Féli, Félix, Fernando Herreros, Fernando, Francisco de la Cal, Francisco López, Francisco, gatopormadrid, Javier Benito, Javier, Jesus Almazan, Jesús de Santos, Jesús Ruiz de Burgos, Joaquín Jiménez, Jose Casado, José Fco., José Luis Díaz Gómez, jose ropero, Juan Antonio Yanez-Barnuevo, Juan José García Rivas, Juan V., Julia, Julián Santamaría, Kaykayo, Leonor, Los mejores cerebros, Lourdes, M. Rodríguez, mancebo15, Manuel Parra T, Mar, Marcos, Margarita, María Antonia, María del Carmen Gómez Lorenzo, María Elena Álvarez, María Eugenia, María Luisa, María Paz Ramos, Maribel Piqueras, Mario, marta borda, Miguel Chacón, Miguel Mercado, Norita, Pablo Jauralde, Pablo Montejo, papa lou, Patricia Calvo, Pedro Jareño, Pepa, Pepe, Pilar Navarro, pilarblanco, Rafael, recuerdosparacuerdos, Rosa M. Valdivielso Garcés, Salvador Quero, Santiago García, Telesforo, unaIberoalgiorno, vicentebenitezblanco, Victoria A. Olson, Vistas panorámicas.
Y sobre todo, infinitas gracias, Lázaro, compañero de fatigas matritenses, y de bonitos paseos, desde hace muchos años, que apoyaste la idea de abrir este blog desde el primer día, hasta el último, ayudando y participando siempre… Te echo mucho de menos, querido amigo.
Saludos a todos y besos
Mercedes
Queridos amigos:
un año más, os deseo unas felices fiestas y un feliz Año Nuevo.
Y que juntos el próximo año sigamos conociendo la historia del Madrid pasado, paseando por el Madrid presente, y aguardando que el futuro nos depare un Madrid mejor para todos, tranquilidad, alegría, respeto… y por supuesto que nuestro patrimonio histórico y artístico sea protegido.
Gracias a todos, saludos y besos
Mercedes
Queridos amigos:
Un año más, fiel a la tradición, os invito a celebrar el cumpleaños del blog. Cumplimos trece años, gracias a todos vosotros, que con vuestras visitas hacéis posible este lugar de encuentro en el que compartimos el interés por el arte y la historia de Madrid.
A pesar de que la pandemia ha seguido condicionando nuestra vida, el pasado año 2021 hemos paseado y conocido la obra de algunos arquitectos, José Antonio Coderch, Rafael Bergamín, Francisco Sabatini, Luis Bellido, Manuel Herrero Palacios; también nos hemos acercado a la figura del ingeniero Lucio del Valle. Hemos visitado exposiciones como las de Guillermo Pérez Villalta, Cristina Iglesias… Investigado sobre la laguna de la Plaza Mayor, la histórica Red de San Luis, conocido los vestigios de antiguas norias hidráulicas como la de la Casa del Contrabandista en el Retiro; fuentes desaparecidas, como la de la Teja, y otras felizmente conservadas en la Casa de Campo. Incluso hemos tenido ocasión de visitar un edificio espectacular, el antiguo Palacio de la Colonial en la calle Mayor. No ha faltado alguna iglesia, como la de Nuestra Señora de la Paz. Sin duda hemos podido disfrutar de Madrid.
Muchas gracias a todos por vuestra compañía, especialmente a los que habéis participado con vuestros comentarios animando la tertulia.
Gracias, Alejandro Prensa Martínez, Alfredo M. Babío, Alrenlle, Alvaro Rey, Ana, anarganda, Beatriz, Carmen Albaladejo, Carmen Porras, Carmen Requejo, circecosmetica, Davidguty, Elena, Emilio, enrique pernia maraver, Enrique, ensondeluz, Félix, Fernando, Francisco Javier Antón Burgos, Francisco Javier, Francisco, Isabel Cantos, Isabel, Isabelu, j. eugolinex, Javier H. Freyre, Javier, Jesús, Joaquín Giménez, Jorge Domingo Soro, José Carlos García Rodríguez, José Casado, José Luis Díaz, Juan Gascón, juancarlosgarciaparedes, Julia Alcázar, Lázaro, Leonor, Lincol Martín, Lourdes Cardenal, M. del Carmen Pérez, Mag, Manuel Márquez Chapresto, Manuel Parra, manuela, Marcos, Margarita, María Luisa de Andrés Turrión, Maria Paz Ramos, María Victoria, María, Maribel Piqueras, Mario, Marta Magarzo García, Mer53, Nicoletta de Matthaeis, p.alonso, Pablo Jauralde Pou, Pablo Montejo, Paco, Patricia Calvo, Pedro Lavado, Pedro Pablo, Pepa, Pilar, Relojero, Ricardo Ramírez Montiel, Rosa María Llorens Lloret, Rosa, Salvador Quero, Samuel, Telesforo, Teresa Reyna, Teresa, Vicente Benitez Blanco.
Saludos y besos
Mercedes
Queridos amigos:
¡Felices Fiestas a todos!
Este año, nuevamente, la situación no es tan favorable como nos hubiese gustado, después de tantos meses difíciles, pero os deseo que lo paséis lo mejor posible, con la esperanza de que el próximo 2022 por fin sea benigno con nosotros.
Y también un año más, gracias por estar ahí y acompañarme, disfrutando del arte y de la historia de Madrid.
Cuidaos mucho, saludos y besos
Mercedes
Queridos amigos:
Hoy 16 de enero cumplimos doce años. Aunque vivimos tiempos difíciles, siguiendo la tradición, os invito a celebrarlo juntos. Este último año hemos podido pasear mucho menos que en el pasado y apenas visitar lugares nuevos, pero siempre hay medios que nos permiten aprender y disfrutar; este ha sido el año de las actividades y comunicaciones virtuales, que tanto nos han ayudado. A pesar de los pesares, confiemos en que las cosas vayan mejorando, sanitaria y socialmente. Ojalá podamos seguir recorriendo Madrid…
Gracias a todos los que me habéis acompañado en algún momento, con la ilusión de que al menos algún tema os haya interesado y animado a conocer mejor nuestro arte y nuestra historia.
Gracias especialmente a los que habéis participado con vuestros comentarios, dando vida al blog, incluso a lo largo de este año tan complicado para todos.
Gracias, 34BM, Alberto M., Alfonso Llorente, Alfredo, aljamiada, Álvaro González, Amparo Berlinches, Ana Romero, Ana Rueda, Ana, Ángel, Beatriz Dutor, Candela, Carlos Rodríguez, Carlos, Carmen Albaladejo, Carmen Porras, Carmen Requejo, Consuelo Hernández, Dan, Elena, Elías Gómez Cabrera, Emilio Guerra, Emilio Muñoz, Enrique Pernia, ensondeluz, Félix, Fernando Escolano, Fernando Hernández, Fernando Sierra, Fernando, fonso10t, Francisco Acebes del Río, Francisco Acebes, Francisco de la Cal, Gabriel Quintana, Gonzalo Morales de Oñate, Gustavo Martínez, Ignasi, Inma, Isabel Lamarca, Iván, Javier, José Luis Díaz, José Luis González García, José Luis Rodríguez-Checa, José Rodríguez Pérez, José Salvador, Jose, Juan B., Juan Carlos López Bravo, Juan Carlos, Juan Gascón, Julia Galiana, Julio Fernández-Sanguino, Lázaro, Lola SV, Mar Gazela, Marc, Marcelo López, Marcos, Margarita, María Isabel, María Luisa de Andrés Turrión, María Paz Ramos Esteve, Mariano Velasco, Maribel Piqueras, Marisa, Mercedes Solera, murallareciclada, Nicoletta de Matthaeis, nictemeronews, Pablo Jauralde, Pablo Montejo, Paco Juez, Patricia Calvo, Pedro Pablo, Pepa, Perla Silva, Pilar Salazar, Pilar, Rafael de Juan, Rafael Olmeda de las Heras, Raquel, Ricardo, Ron, Salvador Quero Castro, Santi Rico, Santi, Telesforo, Tomás García Santis, Toñi, Vicente Benítez.
Gracias a todos, saludos y besos
Mercedes
Queridos amigos:
Os deseo que paséis unas felices fiestas.
Este año 2020 ha sido duro, muy duro para muchas familias; creo que nunca, nadie, pudimos imaginar lo que nos depararía. La situación no es buena, por eso demos la bienvenida a un esperanzador 2021. Está claro que aún estará lleno de dificultades, pero, a pesar de los pesares, y las demoledoras cifras que la pandemia nos deja cada día, esperemos que todo mejore, y que todos pongamos de nuestra parte para que así sea, ¡seamos prudentes!
Madrid nos espera, a los madrileños y a los que vivís en otras ciudades y en otros paises (ilusiona mucho saber que llegáis hasta Arte en Madrid lectores desde otros lugares, algunos muy lejanos).
Gracias a todos por vuestra compañía, un año más. Cuidaos mucho.
Abrazos y besos
Mercedes
Como sabemos, el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid han presentado la candidatura, avalada por el Ministerio de Cultura, denominada El Paseo del Prado y el Buen Retiro, paisaje de las Artes y las Ciencias, con el deseo de llegar a formar parte de la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
«Madrid tiene en su corazón un paisaje de Artes y Ciencias, un Paisaje de Luz.»
Esta frase introduce el folleto que presenta dicha candidatura, y que recoge los numerosos y diferentes valores que posee el deslumbrante enclave madrileño.
El folleto incluye un plano con una selección de algunos de los singulares edificios, monumentos, museos, colecciones de arte y elementos naturales que la componen.
La selección es impresionante. Parece mentira que en un relativamente pequeño espacio de una ciudad, Madrid, puedan encontrarse tantas maravillas.
El plano nos propone un hermoso paseo recorriendo cuarenta lugares, desde el Instituto Cervantes hasta el Museo Nacional de Antropología.
Se destacan una serie de aspectos, históricos y actuales, del Paseo del Prado y del Buen Retiro:
Naturaleza, como corazón verde de Madrid; Arte, como inigualable sede de museos y colecciones de arte; columna vertebral de la Ciencia, por voluntad del rey Carlos III; Modelo universal como espacio de ocio en un entorno natural dentro del casco urbano; Espacio cívico, como lugar de encuentro y celebración desde hace siglos; y Luz del conocimiento por su vínculo con las artes y las ciencias desde el siglo XVIII.
El folleto se puede descargar aquí: Paisaje de la Luz. No dejéis de enviarlo a todas aquellas personas a las que creáis que les puede interesar y puedan apoyar la candidatura, que ojalá llegue a buen término.
Gracias a todos.
Mercedes Gómez
Me alegra anunciar que el Instituto de Estudios Madrileños va a retomar sus ciclos de conferencias habituales, aunque debido a la situación que vivimos por la pandemia, en lugar de ser presenciales este otoño serán impartidas por vía telemática.
El IEM ha creado su Canal en youtube, desde el que se podrán seguir todas las charlas, al que os animo a suscribiros aquí.
Apuntemos en la agenda:
La primera cita será con Madrid y la ciencia (III), tercera edición con la que llegamos a la primera mitad del siglo XX (1900-1950). Los miércoles a las 19,00 h. Se puede descargar el programa aquí .
El ciclo dará comienzo el próximo miércoles 7 de octubre con La Institución Libre de Enseñanza. Una apuesta española por una ciencia libre y universal, a cargo de Eduardo Huertas Vázquez.
——
Recordemos que con motivo de la presentación de la candidatura del Paseo del Prado y Buen Retiro a la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, dentro del apartado del «Paisaje Cultural de las Artes y las Ciencias», el Instituto programó un ciclo de conferencias con el título El Paseo del Prado y el Buen Retiro.
El pasado mes de marzo solo pudimos asistir a la primera. Ahora podremos seguir las tres restantes por el nuevo canal a lo largo de este mes de octubre. Los martes, a las 19,00 h. La primera, el próximo día 13, Las ermitas del Buen Retiro. Arquitectura y decoración, por Juan Cruz Yabar.
——-
Y en tercer lugar, los jueves, siempre a las 19,00 h., Cultura y naturaleza en Madrid. Estrategias para el siglo XXI.
Comienza el ciclo con la Directora General de Planificación Estratégica del Ayuntamiento de Madrid, Silvia Villacañas, con Madrid, un gran bosque metropolitano, el día 15.
Espero que sea de vuestro interés y todos disfrutemos.
Todos los detalles, y más información, en la nueva web del Instituto de Estudios Madrileños.
Por Mercedes Gómez
Queridos amigos:
Estamos viviendo tiempos muy difíciles. Aunque esperamos salir adelante, gracias a todos los que están trabajando para que así sea, sobre todo el personal sanitario, también en los supermercados, tiendas en algunos barrios, farmacias, transportistas, etc. para que los que podemos quedarnos en casa lo hagamos. Es nuestra obligación, por el bien de todos.
En Twitter hay mucha actividad, en general positiva, que anima mucho, y acompaña. El mundo de la Cultura (museos, la BNE… en fin muchas instituciones aportan sus contenidos e ideas), y tuiteros varios, mil gracias a todos.
Aunque el Instituto de Estudios Madrileños está cerrado, como todo, y se han suspendido los ciclos de conferencias, algunos de sus miembros han continuado trabajando. Para investigadores y aficionados, amantes del arte y la historia de Madrid, la buena noticia es que acaban de subir a la web el último número de la revista del Instituto, el Tomo LVIII de los Anales del Instituto de Estudios Madrileños correspondiente al año 2018, con artículos muy interesantes que os invito a leer.
En breve también se colgarán los dos ciclos de conferencias realizadas en 2019, la segunda parte del ciclo Madrid y La Ciencia y el dedicado a Cultura y naturaleza en Madrid.
Ya solo recordar que en la web hay otras publicaciones, Anales y Conferencias, a disposición de todos, de forma gratuita.
Espero que sea de vuestro interés. Estos días no podemos salir a pasear pero Madrid sigue ahí fuera, esperándonos. De momento, ya sabéis, #QuedaosEnCasa y mucho ánimo.
Mercedes Gómez
Comentarios recientes