You are currently browsing the tag archive for the ‘Casa Asins’ tag.
Hace tiempo visitamos la Casa Palacio del conde de Guaqui, que actualmente forma parte de las dependencias del Museo Thyssen. Recordemos que su autor fue el arquitecto Cesáreo Iradier que en 1917 la construyó inspirándose en el estilo antiguo del renacimiento español, utilizando elementos que se convertirían en característicos de la arquitectura de comienzos del siglo XX, historicistas y regionalistas. Como hemos visto en otras ocasiones, en aquellos tiempos destacaba el uso que hicieron los arquitectos de las artes decorativas, como la escultura, la vidriera, el hierro forjado y la cerámica, en la construcción de casas palacio para la aristocracia y edificaciones para instituciones.
Antes que el palacio para el conde de Guaqui, en 1909 Iradier ya había construido un edificio de Viviendas para el conde de Artaza, en la calle Marqués de Villamejor nº 6.
Se observan algunos detalles decorativos modernistas en los balcones y las rejerías.
También en el sencillo interior del portal.
Como curiosidad diremos que en esta casa vivió otro arquitecto singular, Fernando García Mercadal, como recuerda la placa municipal instalada en 1991 en la fachada.
———–
Para el mismo conde de Artaza, Iradier proyectó en 1915 el edificio que se considera fue su obra maestra.
El edificio originalmente de Viviendas, comercios y oficinas para el conde de Artaza está situado en la Gran Vía nº 11, con fachadas a la calle del Clavel y Caballero de Gracia. Las obras finalizaron en 1917.
Actualmente alberga el Hotel de las Letras.
Tras varias reformas a lo largo del tiempo, ha perdido algunos de los bellos elementos primitivos, como la crestería y pináculos que adornaban la parte superior de la fachada que se aprecian en la foto antigua.
La última reforma tuvo lugar en 2002, a cargo de Marta Torres y Virginia Figueras que proyectaron su rehabilitación para hotel, el Hotel de las Letras, que fue inaugurado en 2005.
Felizmente se conservan muchos elementos decorativos originales.
La cerrajería fue obra de García Nieto y de Bernardo Asins.
La puerta de hierro de la entrada es una obra de arte. Aún conserva el sello del taller de Gabriel Asins.
Cesáreo Iradier utilizó los materiales e instalaciones de mayor calidad, a cargo de la mejores empresas en aquellos momentos. No solo la cerrajería de Asins sino los mármoles de Nicoli y Franci, vidrieras de Maumejean, ascensores de Boetticher y Navarro…
Tanto en la fachada como en el interior se utilizó cerámica de Talavera.
Los diseños atribuidos a Francisco Arroyo, que era el director artístico, fueron realizados en la fábrica de Juan Ruiz de Luna.
Los bellos azulejos decoran el portal y la escalera de acceso.
El Hotel de las Letras es un hermoso edificio, uno de los que jalonan la Gran Vía madrileña, de los primeros levantados en la segunda década del pasado siglo XX, en el primer tramo de la entonces llamada Avenida del Conde de Peñalver, todos ellos muy lujosos, acordes con el gran proyecto, una maravilla que hoy podemos admirar.
Por : Mercedes Gómez
——–
Bibliografía:
GALLEGO, Eduardo. “Casa de alquiler en la Gran Vía”. La Construcción moderna. Madrid, 30 marzo 1917. (BNE)
ROCHA ARANDA, Óscar da: El Modernismo en la arquitectura madrileña. Génesis y desarrollo de una opción ecléctica. Madrid, 2009.
monumentamadrid.es
Comentarios recientes