You are currently browsing the tag archive for the ‘E.M.T.’ tag.

La entrada de hoy es solo un pequeño homenaje que hace tiempo quería dedicarle a los autobuses madrileños. Los utilizo muchísimo, me encanta viajar en autobús. El Circular, el 21, el 53, son varios los que tomo muy a menudo, otros ocasionalmente me han servido para descubrir lugares impensados, algunos en paseos aquí relatados… pero el que más me gusta, mi autobús, es el 2, una de las líneas más antiguas.

1934 gran via

Desde mi barrio me lleva al Retiro, a la Puerta de Alcalá, a Cibeles, al Paseo del Prado y los museos, a la Gran Vía, a las cercanías del Madrid histórico, a Argüelles, y a un montón de sitios más. Además de llevarte a trabajar o a otras actividades cuando lo necesitas, te regala un paseo precioso por el Madrid más emblemático.

La primera red de autobuses fue explotada por la Sociedad General de Autobuses entre 1924-1927. Durante la II República en los años 30 el Ayuntamiento acordó junto con la Sociedad Madrileña de Tranvías la inauguración de nuevas líneas de autobús, algunas de ellas de dos pisos. Fueron los famosos Leyland que comenzaron a recorrer la Gran Vía entre otros lugares de nueva construcción en la capital.

El gran Francesc Català-Roca los fotografió en los años 50.

F. Català-Roca (1949)

F. Català-Roca (1949)

 

F. Catalá-Roca (1954)

F. Catalá-Roca (1954)

 

También Teodoro Naranjo Domínguez, fotógrafo del diario ABC, lo inmortalizó.

Calle Blasco de Garay (T. Naranjo, 1956)

Calle Blasco de Garay (T. Naranjo, Dº ABC, 1956)

Suya es también esta foto de los nuevos autobuses de dos pisos que adquirió la EMT en 1957.

(T. Naranjo, Dº ABC)

(T. Naranjo, Dº ABC)

 

La imagen del 2 estará ligada a la Gran Vía para siempre. En 1961 circulaba el modelo Pegaso 5020, que aparece en diversas fotografías y películas.

1961 el 2

En noviembre de 2007 se celebraron los 60 años de la EMT, que había comenzado su actividad como tal en 1947, con una exposición en la plaza de Colón.

2007 expo

 

Pudimos contemplar paneles explicativos, fotografías (incluida una del 2) y autobuses reales.

EMT 60 años (2007)

EMT 60 años (2007)

 

Y pudimos subirnos a uno de esos antiguos autobuses de dos pisos.

2007 bus 2 pisos

Con el tiempo los modelos fueron cambiando, también el color. Desde 1947 habían sido azules hasta 1973 en que se decidió el cambio al rojo, realizado poco a poco y finalizado en 1986.

Enero 1999

Enero 2009

Nos subimos al bus incluso nevando.

2009 nieve

Enero 2009

En 2008 se había decidido la vuelta al color azul, cambio que también se tomó su tiempo hasta llegar a todos los vehículos.

Marzo, 2016

Marzo 2016

Y así seguimos recorriendo nuestro querido Madrid.

2016 el 2 vamos

Por: Mercedes Gómez

———  

Bibliografía

25 imágenes en la historia del transporte público de Madrid.

El transporte madrileño en el objetivo de Català-Roca.

Contacto

artedemadrid@gmail.com

Política de privacidad

Lee nuestra Política de Privacidad antes de introducir tu dirección de correo-e para recibir notificación de nuevas entradas

Contenido del blog

Los textos y fotografías publicados en este blog están a disposición de todos aquellos a quienes puedan interesar.
Pueden ser utilizados, citando su procedencia y a su autor.
No deben ser utilizados sin autorización en ninguna publicación con ánimo de lucro.

Contenido protegido por el Registro de la Propiedad Intelectual de la Comunidad de Madrid.

© Mercedes Gómez

Archivos

Estadísticas del blog

  • 3.949.496 Visitas totales

Sígueme en Twitter

@ArteEnMadrid