You are currently browsing the tag archive for the ‘Helga de Alvear’ tag.
La calle del Doctor Fourquet nace en la de Santa Isabel, en los antiquísimos muros del Real Monasterio de la Visitación, y llega hasta la de Valencia, cruzando la animada calle de Argumosa en el extremo sudeste del barrio de Lavapiés. En ella, al abrigo del cercano Museo Reina Sofía y de la Casa Encendida, se han instalado varias galerías de arte, conformando un interesante y singular Paseo del Arte Contemporáneo.
La pionera fue Helga de Alvear que llegó a Lavapiés en 1995. Desde entonces cerca de una decena de galeristas, algunos de ellos procedentes de otras ciudades como Barcelona o Pamplona, han trasladado sus salas a esta castiza calle. No debió ser premeditado, pero se ha convertido en una alternativa a la galería tradicional y a zonas más caras, como el barrio de Salamanca. Nueva propuesta artística a la que en el algún caso se suma un compromiso social, alejado de lo puramente comercial, como es el caso de la emblemática Helga de Alvear, además dueña de una gran Colección que ya tuvimos ocasión de conocer el año pasado gracias a la exposición en el Palacio de Cibeles El arte del presente.
Ayer jueves 27 de marzo la galerista y el artista Thomas Locher presentaron su nueva exposición Absent things, Cosas ausentes, que “indaga en la relación entre el lenguaje y la economía, así como en la influencia que ambos ejercen sobre el individuo”.
Thomas Locher nació en 1956 en Munderkingen (Alemania), vive y trabaja en Berlín y su obra pertenece a importantes colecciones de todo el mundo (Museo de Arte Moderno de Nueva York, Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, etc.). Esta es su segunda exposición en la galería madrileña.
Mediante materiales diversos como la madera, la pintura acrílica, la fotografía… Locher nos propone una reflexión conceptual sobre nuestro contexto económico y su repercusión en la vida cotidiana. Su postura es política, supone una protesta, necesaria en estos tiempos, como avisa la propietaria de la galería, Helga de Alvear, antes del inicio de la presentación de la muestra. Trata aspectos como el intercambio, los obsequios… que se convierten en una deuda que debe ser devuelta.
Podéis leer una buena crónica de la presentación realizada por Alicia G. Arribas de la agencia Efe, El arte conceptual de Locher denuncia el “regalo” como corrupción política.
Madrid es una ciudad llena de arte que encontramos no solo en sus calles y museos sino también en las numerosas galerías que existen por toda la ciudad y que animo a visitar. Son gratuitas y ofrecen un panorama de la actividad artística actual. De vez en cuando es una buena idea ir de galerías.
La exposición de Thomas Locher la podemos visitar hasta el 17 de mayo. En la Galería Helga de Alvear, calle Doctor Fourquet nº 12.
Por Mercedes Gómez
La exposición El Arte del presente está formada por una selección de obras de la Colección Helga de Alvear, la famosa galerista que además de ser una de las personas más importantes en el mundo del mercado del arte es una gran coleccionista, y mecenas en su decidido apoyo a los artistas emergentes.
Desde el pasado mes de mayo en el Palacio de Cibeles se exponen alrededor de cien obras pertenecientes a su colección privada, de su Fundación, en Cáceres, en la que están presentes sus artistas preferidos pertenecientes a disciplinas diversas y de todos los estilos. La pintura abstracta, instalaciones, video, escultura, fotografía… obras de autores de diferentes países y tendencias que van pasando ante nuestro ojos; a la vez, nosotros mismos nos movemos por el espacio de cada sala entre los cuadros y objetos, y lo que cada uno nos sugiere. También las obras se relacionan entre ellas.
Dos figuras de mi admirado Juan Muñoz, frente a un espejo, componen uno de sus personales y enigmáticos conjuntos escultóricos.
Notables artistas de las dos últimas décadas, protagonistas de la vanguardia, están representados. La videoinstalación del artista chino Ai Weiwei, una Familia (2003) de Louise Bourgeois… La interesante y algo inquietante fotografía del americano James Casebere; este singular artista construye maquetas que representan espacios abandonados e inundados que luego fotografía.
Del madrileño Santiago Sierra se expone un video en blanco y negro (24’ 31”) Palabra quemada, filmación de su obra Future montada en un solar de El Cabanyal en Valencia, un barrio valenciano amenazado por los derribos en el que se prendió fuego una pieza de madera de 17 metros como acto simbólico.
En fin, la muestra, un tanto laberíntica, va deparando sorpresas según pasamos de una sala a otra.
He llegado un poco tarde, solo quedan tres días; se puede visitar hasta el próximo domingo 3 de noviembre. Si no la habéis visto, os gusta el arte contemporáneo, os interesa saber cómo es el arte más actual, y no os vais de puente… no os la perdáis; estas últimas jornadas la entrada es gratuita.
Por Mercedes Gómez
—-
CentroCentro – Palacio de Cibeles
1ª planta
El Arte del presente. Colección Helga de Alvear.
Hasta el 3 de noviembre
Horario: Martes a domingo: de 10.00 a 20.00 h.
Comentarios recientes