You are currently browsing the tag archive for the ‘Navidad’ tag.
Queridos amigos:
un año más, os deseo unas felices fiestas y un feliz Año Nuevo.
Y que juntos el próximo año sigamos conociendo la historia del Madrid pasado, paseando por el Madrid presente, y aguardando que el futuro nos depare un Madrid mejor para todos, tranquilidad, alegría, respeto… y por supuesto que nuestro patrimonio histórico y artístico sea protegido.
Gracias a todos, saludos y besos
Mercedes
Queridos amigos:
¡Felices Fiestas a todos!
Este año, nuevamente, la situación no es tan favorable como nos hubiese gustado, después de tantos meses difíciles, pero os deseo que lo paséis lo mejor posible, con la esperanza de que el próximo 2022 por fin sea benigno con nosotros.
Y también un año más, gracias por estar ahí y acompañarme, disfrutando del arte y de la historia de Madrid.
Cuidaos mucho, saludos y besos
Mercedes
Queridos amigos:
Os deseo que paséis unas felices fiestas.
Este año 2020 ha sido duro, muy duro para muchas familias; creo que nunca, nadie, pudimos imaginar lo que nos depararía. La situación no es buena, por eso demos la bienvenida a un esperanzador 2021. Está claro que aún estará lleno de dificultades, pero, a pesar de los pesares, y las demoledoras cifras que la pandemia nos deja cada día, esperemos que todo mejore, y que todos pongamos de nuestra parte para que así sea, ¡seamos prudentes!
Madrid nos espera, a los madrileños y a los que vivís en otras ciudades y en otros paises (ilusiona mucho saber que llegáis hasta Arte en Madrid lectores desde otros lugares, algunos muy lejanos).
Gracias a todos por vuestra compañía, un año más. Cuidaos mucho.
Abrazos y besos
Mercedes
Queridos amigos:
Os deseo unas Fiestas muy felices, y que el próximo año 2019 llegue cargado de cosas buenas para vosotros y para las personas queridas.
Y por supuesto, ¡un año más!, daros las gracias por vuestra compañía y decir que ojalá sigamos compartiendo nuestro interés por la historia y el arte de Madrid.
Saludos y besos
Mercedes
El belén barroco quiteño de Las Carboneras
Queridos amigos:
Un año más, os deseo una Feliz Navidad y que paséis unas muy felices fiestas.
En esta ocasión hablando de uno de los belenes más bonitos de Madrid, el belén barroco quiteño del Monasterio del Corpus Christi, más conocido como Las Carboneras. El monasterio es sin duda una de las joyas de la arquitectura y del arte barroco madrileños que ya ha cumplido sus cuatrocientos años de vida habitado por las monjas jerónimas. Su fundadora fue Beatriz Ramírez de Mendoza, bisnieta de Beatriz Galindo La Latina y de Francisco Ramírez el Artillero.
No se conoce exactamente la historia del belén ni cómo llegó al convento, pero sí se sabe que aquí se encuentra desde su fundación en 1605; se trata por tanto del belén más antiguo de Madrid.
Es de origen ecuatoriano y fue realizado a finales del siglo XVI o comienzos del XVII en su capital, Quito, en madera policromada al estilo barroco.
Se representan los misterios del Nacimiento y la Epifanía. Además hay dos personajes que eran habituales en los belenes en época de los Austrias aunque luego desaparecieron. Se trata de El Caballero de la Estrella, que guía a los magos y El Heraldo que con su trompeta anuncia la llegada del Gran Rey de reyes.
Visitadla esta Navidad, la iglesia de Las Carboneras acoge obras de arte deslumbrantes, siempre merece la pena, además estos días con el aliciente del delicado belén quiteño.
Y un año más, ¡muchas gracias! por vuestra compañía. Con el deseo de que el próximo año sigamos compartiendo historias madrileñas.
Muchos saludos y besos
Mercedes
Queridos amigos:
Os deseo una muy ¡Feliz Navidad!, que lo paséis lo mejor posible durante estas Fiestas y que 2016 llegue cargado de cosas buenas para vosotros y para las personas queridas.
Y nuevamente, un año más, quiero agradeceros vuestra compañía, y expresar mi deseo de que ojalá sigamos compartiendo historias y paseos en el futuro. Que sigamos aprendiendo y disfrutando de Madrid y de todo lo que nos ofrece.
Muchos saludos y besos
Mercedes
Queridos amigos:
¡Feliz Navidad! Os deseo unas felices fiestas, que lo paséis muy bien allá donde estéis. Y, sobre todo, un Feliz Año Nuevo. Ojalá los problemas se vayan alejando de la vida cotidiana y el 2015 traiga buenos momentos y expectativas.
Un año más os agradezco infinitamente vuestra compañía, con la ilusión de que con mucho ánimo y curiosidad sigamos compartiendo nuestro interés por Madrid, su historia y su arte.
Muchos saludos y besos
Mercedes
Se acerca la Navidad y, como casi todos los años, paseamos estos días por un Madrid alegre y luminoso al que aún no ha llegado el frío en busca, entre otras cosas, de los belenes instalados en iglesias, museos, tiendas… por toda la ciudad, muchos de ellos verdaderas obras de arte.
Apetece volver a ver algunos de los más antiguos y apreciados, repitiendo el recorrido que hace unos años hicimos por los belenes en Madrid: el antiguo belén barroco de la Iglesia del Convento de las Carboneras, el refinado nacimiento de marfil de la iglesia de San Andrés, etc.
O los que visitamos el año pasado. El que a partir del día 20 se podrá ver en uno de los lugares más singulares de Madrid, el Olivar de Castillejo, formado por figuritas de los años 20 del pasado siglo; el belén napolitano del siglo XVIII en el Museo de Historia… Y por supuesto el del Humilladero de la calle Fuencarral, Capilla de Nuestra Señora de la Soledad, que nuevamente abre sus puertas para mostrar el belén solidario de la Asociación Mensajeros de la Paz. El año pasado contemplamos un belén artesano traído desde Filipinas; este año viene de África, con la misma intención, recoger alimentos no perecederos para ayudar a las familias necesitadas.
Son muchas las opciones que nos ofrece la Navidad en Madrid.
Este año he visitado por primera vez el Belén del Museo de San Isidro, instalado en el Patio renacentista. Es exquisito. Las figuritas, valiosas y delicadas, están guardadas en varias urnas situadas alrededor de la fuente.
Obra del escultor Domènec Talarn (1812-1902), especialista en imaginería religiosa, pertenece a los fondos de la Asociación de Belenistas de Madrid.
El artista, dentro del historicismo romántico del siglo XIX, representaba los personajes vestidos no al modo campesino local de la época sino intentando reproducir una escena de Belén, como él imaginaba irían vestidos los personajes entonces.
A las figuras del Nacimiento incorporó las de los Reyes Magos de Oriente y su séquito, dando un toque exótico a las representaciones. Multitud de detalles perfectos las adornan. Los animales, ropajes, regalos.
Aunque le guiaba más un orientalismo estereotipado que una realidad. Como leemos en el panel informativo colocado en el bello Patio, “el belenismo arqueológico de Talarn era practicado con tanta buena fe como inexactitud”.
Domènec Talarn tuvo varios alumnos destacados a los que ayudó e impulsó, entre ellos Mariano Fortuny (1838-1874).
El gran pintor, que creció en una familia de artesanos, desde muy pronto mostró sus habilidades y gusto por la pintura. Tras quedar huérfano siendo muy pequeño su abuelo le llevó a Barcelona, al taller de Talarn, en el cual entró como aprendiz con tan solo doce años de edad.
Suya es la minuciosa policromía de estas figuras que añade calidad a la magnífica obra modelada por el escultor.
Por : Mercedes Gómez
—-
Museo de San Isidro
Plaza de San Andrés, 2
Comentarios recientes