You are currently browsing the tag archive for the ‘Puente de Francisco Silvela-Joaquín Costa’ tag.
Ayer el Ayuntamiento de Madrid notificó que se cerraba al tráfico el puente de Francisco Silvela a Joaquín Costa “tras constatarse importantes daños en su estructura”. La noticia del propio Consistorio, que se puede leer aquí, afirma que el estudio de la infraestructura ha indicado que el puente ha llegado al final de su vida útil. Las conclusiones del análisis realizado son claras, “se recomienda su demolición y, con carácter inmediato, el cierre total al tráfico, tanto sobre el tablero como por debajo del mismo”.
La noticia es importante.
Este puente se ubica en lo que fue el antiguo Paseo de Ronda, límite del Proyecto de Ensanche de Madrid elaborado por Carlos María de Castro, aprobado en 1860.
Antes de que existiera la M30, utilizando términos actuales –siempre enfocados desde el punto de vista del tráfico rodado, no del peatón–, se habla de que existían la M10 y la M20.
El considerado primer cinturón de circunvalación de la ciudad (M10) estaba formado por los paseos que rodeaban aproximadamente el Madrid que hasta 1868 había estado rodeado por la Cerca de Felipe IV. Ese primer cinturón discurría por las Rondas (de Atocha, Valencia, Toledo y Segovia) y los añorados Bulevares (Marqués de Urquijo, Alberto Aguilera, Carranza, Sagasta y Génova). En el plano que vemos arriba es la zona coloreada en gris, la llamada Almendra Central de Madrid.
El segundo cinturón (M20) rodeaba el Ensanche, planificado y construido entre finales del siglo XIX y principios del XX. Son las zonas anaranjadas.
Entonces se construyó el Paseo de Ronda o Foso de circunvalación, que en la zona noreste hoy día está formado por una serie de pasos subterráneos y elevados, por las calles Reina Victoria, Raimundo Fernández Villaverde, Joaquín Costa, Francisco Silvela y Doctor Esquerdo.
Uno de estos puentes es el de Francisco Silvela-Joaquín Costa.
En las primeras décadas del siglo XX el perímetro del Ensanche fue explanado.
A mediados del siglo, el Paseo de Ronda, como los antiguos Bulevares, eran zonas amables.

Bulevar de Francisco Silvela, donde ahora emerge el Scalextric que atraviesa en túnel la avenida de América (1955) (Foto cedida por Ángel Alda @angeldeolavide)
Hasta los años 60-70, en que casi todos los bulevares fueron ocupados por los automóviles.

Calle Francisco Silvela. Salida del túnel bajo Avenida de América, hacia Joaquín Costa (12 julio 2020)
El puente de Francisco Silvela hasta Joaquín Costa al norte, de 360 metros, fue construido en 1969. Formó parte de un urbanismo planificado alrededor del coche, en el que las grandes estructuras de hormigón destinadas al tráfico ocuparon la ciudad.
Algunos de estos pasos elevados, muy agresivos para el entorno, ya han desaparecido, como los scalextric, de Atocha (el más famoso, en 1985), el de Santa María de la Cabeza (en 2001) y el de Cuatro Caminos (en 2004). Otros siguen existiendo, como es el caso de este puente de Joaquín Costa.
Aunque este paso elevado, ahora, acabada su vida útil y convertido en un peligro, también va a ser derribado. Aún no se sabe qué ocupará su lugar, acaso ¿el proyecto será otro puente?, nos esperan muchos días de obras…
Sin duda estamos ante una buena ocasión para reflexionar, pensar en qué es lo mejor para Madrid y los madrileños. Con visión de futuro, debemos pensar, las autoridades competentes deben pensar, que el coche particular debe dejar de ser el protagonista de la ciudad. Por el bien de todos.
Por: Mercedes Gómez
Comentarios recientes