Estos días de verano los periódicos y los telediarios están llenos de noticias tristes, muertes en la carretera, muertes de jóvenes durante unas vacaciones exóticas… contadas con todo lujo de detalles. Sin embargo, a veces en estos días en que una gran mayoría estamos menos atentos a lo que sucede por el mundo, desaparece alguna persona importante en el más absoluto silencio. Ignoro si se ha publicado en algún medio, pero desconocía la noticia, hasta ayer en que recibí un correo de una lectora del blog: Manuel Montero Vallejo ha muerto.
Los interesados en la Historia del Madrid Medieval le conoceréis, o habréis oído hablar de él. Era aún joven para abandonarnos, quizá se encontraba en la cincuentena, o quizá algo más, no lo se. Le llamaban, le llamábamos, el profesor Montero Vallejo. Además de Doctor en Historia, investigador, escritor, conferenciante, miembro del Instituto de Estudios Madrileños, y Académico correspondiente de Bellas Artes, esa era su profesión, don Manuel era profesor en un instituto de un sencillo barrio de Madrid.
Tuve la suerte y el placer de poder contactar con él hace unos años durante una época en la que tuve ocasión de organizar una serie de conferencias sobre la historia de Madrid. Había oído comentar que era una persona inaccesible, pero le admiraba tanto que decidí intentarlo y pedirle su participación. Desde luego la opinión de que el maestro era una persona inaccesible la pronunció alguien que no le conocía, pues nada más lejos de la realidad.
Pude hablar con él, qué nervios, me parecía mentira estar hablando con don Manuel Montero Vallejo. Se mostró dispuesto a colaborar desde el principio, por supuesto “por amor al arte”. Ante mis halagos, gastó alguna broma, con modestia y sentido del humor. Era accesible y nada presuntuoso.
La conferencia tuvo lugar, y tanto en ésta como en alguna otra charla a la que acudí a escucharle en el Museo de San Isidro, don Manuel siempre “llenaba” y generaba expectación.
Sus libros no son de fácil lectura, su objetivo no era entretener sino descubrir cómo fue ese Madrid medieval tan desconocido y sugerente, del que tan pocas huellas quedan, y contarlo de forma rigurosa, sin concesiones. Sus investigaciones han sido la base para otros muchos estudiosos, escritores o meros aficionados.
El Origen de las Calles de Madrid, su Madrid musulmán, cristiano y bajo medieval, El Madrid Medieval, sus artículos, textos de conferencias… mi biblioteca está llena de los trabajos de Manuel Montero Vallejo, algunos llenos de viejos «post-it» testigos de la cantidad de párrafos interesantes que en algún momento encontré en sus libros. Estudios posteriores, en algunos casos realizados por él mismo, han ido descubriendo nuevos puntos de vista y nuevas certezas en algunos de los aspectos que él investigó, pero toda su obra me sigue pareciendo imprescindible.
He sentido mucho su muerte, tan inesperada, por eso he querido rendirle mi modesto homenaje, y recordar que siempre tendremos sus escritos.
Gracias, profesor.
por Mercedes Gómez
34 comentarios
Comments feed for this article
9 agosto 2010 a 12:15
Luismi
Vaya, también desconocía esta noticia. Casualmente estoy leyendo «El Madrid medieval». Recuerdo que hace algunos años me iba por Madrid siguiendo su libro guía sobre el Madrid medieval y me pareció un libro único en su especie, ya que los libros con recorridos tratan las anécdotas y poco más , en este la erudición era evidente y no encajaba con su supuesto espíritu divulgativo aunque yo lo agradecí y mucho.
Es triste que no haya ni una reseña en ningún medio de comunicación teniendo en cuenta su importancia en temas acerca de Madrid.
9 agosto 2010 a 13:32
Paco
Al leer el título de tu post he mirado mi lista de libros pendientes y he visto que tenía anotado uno suyo: Madrid Medieval. Vi una entrevista que le hicieron en el canal de la TDT de Madrid Arte (canal que han quitado) y me llamó la atención hasta el punto de tener pendiente el libro.
Siempre es triste que alguien se marche, pero cuando sucede en verano, la sensación de soledad es mucho mayor.
No es cierto que no se hayan acordado de él, tú lo has hecho, y gracias a ti quedará aquí constancia de ello.
Un beso
9 agosto 2010 a 19:20
Jaime
Lo que dice @Paco es además de cierto, algo muy bonito: «no es cierto que no se hayan acordado de él, tú lo has hecho». Gracias a eso, el próximo libro que compre acerca de Madrid será de Manuel Montero Vallejo. Un abrazo,
9 agosto 2010 a 20:36
artedemadrid
Tienes toda la razón Luismi, esa guía de paseos es única, yo también fue uno de los primeros libros que leí sobre estos temas, y aún hoy lo consulto a menudo.
Hola Paco, espero que te guste el libro, es un básico.
Y gracias por tu bonito comentario!
un beso
Jaime, espero que lo disfrutes, con sus libros siempre se aprende,
besos
9 agosto 2010 a 20:49
artedemadrid
Paco, la entrevista a la que te refieres a lo mejor es esta. Desgraciadamente desapareció la TV pero en la web de esMadrid también hay cosas interesantes.
Aquí le tenéis, no os lo perdáis
http://www.esmadrid.com/es/cargarAplicacionVideo.do;jsessionid=E492039659CC91664E3EFBE98B40EEFE.CMS2?texto=manuel+donada&identificador=17344
10 agosto 2010 a 09:54
Luismi
Si, ayer pude ver la entrevista. Muy interesante y me resulto muy corta. Era una entrevista del año 2008 y era un hombre joven y aparentemente con buena salud. Aunque tengo varios de sus libros como ya comenté, no sabía nada de él, en la reseña del autor en cada uno de sus libros no había ningún dato personal y dado que El Madrid Medievel se publicó en el año 1987 pensaba que ya era veterano, así del estilo de Jose Del Corral, quizás no tanto, pero cuando he visto lo joven que era me ha impactado aun más.
Pensaba Mercedes, que era el único que había hecho recorridos por Madrid usando la guía del profesor Montero Vallejo y me daba rabia que fuera una guía tan poco difundida teniendo tanta calidad
10 agosto 2010 a 11:42
Paco
Gracias, Mercedes. Esta es la entrevista que vi. No sé si el libro será muy básico, pero ya te digo que después de la entrevista me apetecía saber más sobre él y lo anoté.
Besos
10 agosto 2010 a 16:06
Luismi
Paco, creo que Mercedes quiso decir que el libro es un «clásico», porque como dice el propio autor en la entrevista en su momento tuvo bastante difución y de hecho fue reeditado en el 2003. Además precisamente si tiene alguna característica es que no es nada básico, es más bien enfocado al lector con conocimientos previos de historia en general y de Madrid en concreto no siendo incluso fñacil de leer en algunos momentos
saludos
10 agosto 2010 a 20:52
artedemadrid
Hola Luismi, efectivamente no hay ningún dato personal en las solapas de sus libros, creo que guarda relación con lo discreto que era, y lo que le interesaba no era hablar de él mismo sino de Madrid (y otros lugares) de la Edad Media, al menos esa es la idea que yo me formé de él.
Otra cosa que me pareció es que debía ser muy trabajador y vital, pues además de trabajar en el instituto (aquel año era el director) escribía, formaba parte de la junta directiva del Instituto de Estudios Madrileños, daba conferencias…
Bueno, gracias por echarme un cable en mi respuesta a Paco 🙂
Hola Paco, quizá me expresé mal, no quise decir que el libro es «básico», sino «un básico», una expresión quizá incorrecta, lo que quería decir es que es imprescindible, además de un clásico, como dice Luismi 😉
besos
10 agosto 2010 a 21:48
ángeles
Me ha emocionado encontrar el artículo y los comentarios. Manuel, a quien he tenido el privilegio de conocer y tratar a lo largo de casi veinte años, no sólo era un formidable historiador sino también una gran persona. Amigo de sus amigos, quizás algo tímido y siempre amable, tuvo tiempo en la vida para casi todo. Efectivamente era un trabajador incansable, pero siempre tuvo tiempo para atender a sus padres nonagenarios -fallecidos hace escasamente dos años-, para tomar una, dos o tres voll-dam con un chorrito de Dick mientras departíamos sobre mil temas, a veces no tan cultos sino meros cotilleos, en las interminables tardes -noches del café Unión. Murió el viernes día 30 de Julio alrededor de las tres de la madrugada. Luchó hasta el final contra una enfermedad que le arrasó la salud en apenas año y medio, él, al que jamás conocimos ni siquiera un resfriado, que nunca faltó a sus obligaciones ni a sus compromisos, nos ha faltado ya para toda la vida y ahora todos los que formábamos parte de esas tardes nos hemos quedado un poco más solos. En Septiembre en el café hemos pensado reunirnos y tomar unas cervecitas con whisky mientras le recordamos. Parece ser que también la Sociedad de Estudios Madrileños planea hacerle un homenaje. Lamentablemente los únicos que ni siquiera han dado el pésame han sido los representantes del Ayuntamiento de Madrid, ciudad a la que consagró gran parte de sus estudios.
11 agosto 2010 a 00:13
artedemadrid
Hola Ángeles, muchísimas gracias por tu emotivo comentario, y por compartir tus vivencias tan personales con Manuel.
Es muy bonito todo lo que cuentas, para nosotros que apenas conocíamos nada de su vida, alegra saber que ésta fue plena, con su trabajo, su familia, sus amigos y sus tertulias.
Gracias, de corazón
Mercedes
11 agosto 2010 a 00:52
Paco
Hola,
Como comentas en el post que sus libros no son fáciles de leer, con «básico» pensé que te referías a que es de los más facilitos. Mira que soy de libros con muchas fotos 😉
Besos
11 agosto 2010 a 12:15
María Rosa
Una vez más Mercedes me sorprendes y emocionas con este entrañable comentario de una persona que tanto ha ayudado a conocer Madrid.
Yo no he tenido la suerte de conocerle pero le he oído nombrar e incluso tengo algún libro suyo.
Este verano estoy poco trabajadora y además paro muy poco en Madrid por lo cual tengo el blog bastante dejado…Ahora mismo estoy terminando una página y espero colgarla antes de irme mañana mismo nada menos que a México y regresaré a principios de septiembre…Pero desde alli te seguiré pues me encantan tus trabajos, ya te lo he dicho varias veces. Gracias por todo
11 agosto 2010 a 21:52
artedemadrid
Paco, no es facilito, pero es muy interesante, y a lo mejor te inspira para hacer tus propias fotos por el viejo Madrid 🙂 ya me contarás
un beso
11 agosto 2010 a 21:58
artedemadrid
Hola María Rosa, me alegro de verte, gracias a tí nuevamente, por tus siempre buenas palabras y por participar en este recuerdo de Montero Vallejo, que creo merece.
Hace mucho calor y todos estamos un poco más perezosos, aunque a mí ya se me han acabado las vacaciones, desgraciadamente. Que tengas muy buen viaje, disfrutes, sigas mi blog 🙂 y a tu vuelta nos cuentes todo.
12 agosto 2010 a 11:50
Luismi
Paco, a mi hay partes del libro Madrid Medieval que me cuestan desde luego, pero yo no soy historiador, ni profesor, tan sólo un aficionado a temas de Madrid, y hay que serlo en profundidad pra adecuarse a ese libro, pero también es cierto que si uno quiere saber más tienes que acabar leyendo este tipo de libros.
El Madrid musulman.cristiano y bajo Medieval, es más sencillo y desde luego como dije anteriormente, y sin conocer ni mucho menos toda la bibliografía respecto a guías de Madrid, debe de ser único en su especie quitando a mesonero Romanos o algún otro incluso anterior, como el propio Montero Vallejo indica en la introducción. Actualmente los libros de recorridos o itinerarios por Madrid van desde los muy superficiales a los que son un término medio, pero ninguno de este tipo y más de la época medieval. En este libro se conjuga la erudición con lo didáctico propio de una guía de itinerarios, a pesar de que normalmente lo divulgativo y lo erudito suelen ser incompatibles.
Y ya que estoy publicitando tanto este libro, decir que en una librería del centro de Madrid lo tienen en el escaparate a 5 EUROSSSSSS, que me dan ganas cada vez que paso de comprarlo aunque ya lo tenga !!!!!
13 agosto 2010 a 18:36
paco
Me parece una idea estupenda. Lo tendré en cuenta para este otoño.
Besos
13 agosto 2010 a 20:40
luismi
Gracias Paco, igualmente…
14 agosto 2010 a 09:47
principiante
Gracias por reflejar esta pérdida tan importante para los estudios sobre Madrid que tan ignorada ha sido.
Por cierto, Luismi, ¿en qué librería? No tengo aún El Madrid Medieval
14 agosto 2010 a 10:49
Luismi
Principiante, la librería está en la travesía del arenal, es decir , la calle que baja desde Mayor a Arenal , la más cercana a la Puerta del sol, en la cera de la izquierda hay una librería de libros antiguos y temas militares, en el escaparate hace mucho que tienen este libro al precio que te digo
saludos
14 agosto 2010 a 11:59
Anne Barcat
Hola Mercedes
La noticia me fue dada inmediatamente por Pedro López Carcelén que le había visitado en el hospital dos días antes de su muerte. Sufría mucho. El Foro del Viejo Madrid dio conocimiento de su muerte el día de su entierro 31 de julio 2010.
Nueva dirección del foro:
http://viejomadrid.foro-activo.es/forum.htm
Desde el día 31 de julio, se están poniendo mensajes o encendiendo velas en este sitio:
http://www.rememori.com/esquela/mensajes/205359:manuel_montero_vallejo
Saludos
Anne
23 agosto 2010 a 12:43
F Montenegro
por favor estoy tratando de encontrar dibujos planos o fotografias sobre una cámara subterranea de la puerta de la vega. El estudio fue hecho por el profesor Montero Vallejo. si teneis algo sobre este tema, por favor y mill gracias.
federico
23 agosto 2010 a 20:26
artedemadrid
Lo siento, F Montenegro, desgraciadamente no te puedo ayudar, a ver si alguien… y si lo consigues nos encantaría que nos lo mostraras 🙂
saludos
Mercedes
13 septiembre 2010 a 01:21
Pedro L. Soto
El funeral por Manuel será el próximo martes, 14 de septiembre, a las 20:30, en la Iglesia de San Ginés – c/ Arenal nº 13.
13 septiembre 2010 a 19:50
artedemadrid
Muchas gracias por la información.
Por la web del CTIF (Centro Territorial de Innovación y Formación Madrid Capital http://ctif.madridcapital.educa.madrid.org//
al que Manuel Montero Vallejo pertenecía, hemos conocido dos sentidos artículos escritos en su recuerdo,
uno de don Julio Escribano Hernández en el diario ABC http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/2010/08/16/051.html
y otro en la web de la Editorial La Librería
http://www.edicioneslalibreria.es/homenaje-postumo-a-manuel-montero-vallejo/
gracias a todos,
Mercedes
20 noviembre 2010 a 20:40
churri
Hola Merche he visto como gracias a este post se enteraron en la
Libreria de la muerte de Montero Vallejo y lo reflejan el 10 agosto
en su blog pagina 18 .
Ya ves que estoy repasando estas cositas mientras espero ver
la goleada de esta noche al Atletico de Bilbao je,je.
21 noviembre 2010 a 22:00
artedemadrid
Hola Churri, me alegro de que vayas repasando cositas, efectivamente la Librería le dedicó un post muy cariñoso al profesor.
un beso
PD: y que sigas acertando las «porras» 🙂
9 febrero 2011 a 22:40
jmv
Ayer me enteré de su muerte, y me impresionó porque le conocí muy joven, fuimos compañeros de facultad (y convecinos en el mismo barrio); teníamos algunos amigos comunes y, aunque no nos tratamos mucho, aún bebimos juntos alguna vez que otra por los bares de la calle Atocha. Él, efectivamente, era, ya entonces, un experto en temas madrileños, y recién acabada la carrera, recuerdo que ya publicó un estudio formidable sobre las conducciones subterráneas, los viajes de agua, de la ciudad, en la colección de «Visionarios, Heterodoxos y Marginados» que puso en marcha Javier Ruiz (actual director del Instituto Cervantes de El Cairo, y uno de nuestros amigos comunes). Recuerdo a Manuel Montero con gran afecto, y siento su pérdida.
10 febrero 2011 a 19:22
artedemadrid
Muchas gracias por tu comentario jmv,
es muy bonito conocer los recuerdos cariñosos de las personas que le conocisteis, gracias de verdad.
saludos
Mercedes
5 agosto 2011 a 01:53
Jesús Soria Hinchado
yo me acabo enterar de esta noticia casi un año despues, fue profesor mio en el Celestino Mutis era un magnifico profesor pero era aun mejor persona
D.E.P
6 agosto 2011 a 00:07
Mercedes
Muchas gracias por tu bonito comentario Jesús,
sirva como recuerdo cuando se cumple un año de su muerte.
26 septiembre 2011 a 22:51
Toni
Toni
Yo también fui alumno suyo en Historia del Arte, allá por el año 82-83 en el Instituto de Villaverde. Era un ser muy humano y un erudito en la materia.
Estos seres no deben de desaparecer nunca.
Descansa en paz, Manolo como te llamábamos tus alumnos, sr. Director del Instituto de Bachillerato.
27 septiembre 2011 a 21:57
Mercedes
Gracias por tu recuerdo Toni,
creo que a don Manuel, Manolo para sus amigos y alumnos, le gustaría mucho haberlo leído, es muy bonito y dice mucho de la relación que teniais.
11 mayo 2012 a 00:04
Homenaje al profesor Manuel Montero Vallejo: historiador del Madrid medieval. « Arte en Madrid
[…] de pocas semanas se cumplirán dos años, parece mentira… Don Manuel Montero Vallejo, admirado profesor, nos dejó el 30 de julio de […]