You are currently browsing the monthly archive for noviembre 2016.

La villa de Pinto, situada a 20 km. al sur de Madrid, es una localidad que merece la pena ser visitada. Conocer su centro histórico, con calles que evocan su pasado, sobre todo las situadas alrededor de la Plaza de la Constitución, la imponente Torre en la que estuvieron presos la Princesa de Éboli y Antonio Pérez, los restos de la fábrica de chocolate la Compañía Colonial, la iglesia del convento de las Capuchinas, la ermita del Cristo del Calvario… y la iglesia de Santo Domingo de Silos.

La iglesia parroquial de Santo Domingo de Silos fue construida entre los siglos XVI y XVII, probablemente sobre un templo anterior románico que quizá a su vez pudo haber sido levantado sobre una mezquita. La historia de Pinto es muy antigua.

Vista de Pinto, anónimo (entre 1880-1912). Col. Ripollés. Comunidad de Madrid.

Vista de Pinto. Anónimo (entre 1880-1912). Foto: Colección Ripollés. Comunidad de Madrid.

Lamentablemente se perdió la fachada de finales del XVI, que al parecer estaba adornada con esculturas y columnas platerescas; la que hoy contemplamos es muy sencilla, de ladrillo y mampostería. A mediados del siglo XX también la torre se derrumbó y fue construida la actual.

pinto-iglesia

Pero su estructura primitiva sigue existiendo.

pinto-muro-lateral

En la esquina superior de uno de los muros de una parte de la construcción más tardía hay una inscripción, seguramente la fecha en que fue edificada, año 1698.

pinto-iglesia-xvii

El templo, muy hermoso, conserva elementos originales, y en su interior guarda rasgos góticos y renacentistas. Tiene planta rectangular con tres naves separadas por arcos de medio punto cubiertas por bóvedas de crucería.

pinto-interior-naves

Además de su espectacular arquitectura posee varias piezas que sobresalen por su gran valor artístico.

La pila bautismal es quizá el elemento más antiguo de la iglesia.

pinto-pila-bautismal

Bellísimo y también muy antiguo es el púlpito, realizado en la primera mitad del siglo XVI, labrado en piedra y yeso, así como los adornos del pilar al que se encuentra adosado. Se trata de una delicada, exquisita obra de arte enmarcada dentro del estilo manierista, siguiendo los modelos de Alonso de Covarrubias. La singular construcción está cubierta por un dosel, un templete con columnillas y una cupulilla.

pinto-pulpito

Adornada con grutescos y todo tipo de figuras fantásticas, humanas, animales y vegetales.

pinto-pulpito-detalle

El valioso púlpito fue restaurado en dos fases entre 2000 y 2001. Tras una limpieza general, eliminando una capa de cemento, se recuperaron los querubines perdidos bajo una capa de yeso, se consolidó y se protegió el conjunto con un barniz.

Púlpito (detalle) Foto: Comunidad de Madrid.

Púlpito (detalle) Foto: Comunidad de Madrid.

Otra de las joyas de esta iglesia es el retablo mayor de madera dorada y policromada. Como escribió Alfonso Pérez Sánchez, es un ejemplo magnífico de lo que puede considerarse etapa intermedia del gran barroco madrileño, en cuya creación intervinieron algunos de los grandes artistas de la época.

pinto-retablo

La obra fue realizada en el segundo tercio del XVII por Pedro de la Torre con la colaboración de otro arquitecto y escultor toledano, Francisco González de Vargas. Contratado en 1637, su construcción terminó en 1653, siendo dorado por José Hernández entre 1653 y 1655. Finalizado el retablo se contrataron las pinturas.

Está formado por banco en la parte inferior, un cuerpo de tres calles, separadas por cuatro columnas de orden corintio con fuste estriado que sostienen un rico entablamento y ático en forma de cascarón en la superior.

pinto-retablo-atico

En la calle central y bajo una hornacina se ubica la escultura de Santo Domingo, realizada por Pedro de la Torre.

pinto-santo-domingo

En la bóveda del presbiterio sobre el retablo llaman la atención los frescos. Son un ejemplo pictórico muy original, no se trata estrictamente de pintura mural sobre revoco de cal y arena sino que se pintó sobre planchas de madera encastradas en los huecos o plementos entre los nervios, preparadas a modo de pinturas murales. Además de decoraciones vegetales, se pintaron dos figuras alegóricas, la Justicia y la Fortaleza.

pinto-al-fresco

Las del retablo son pinturas al óleo, obra del madrileño Francisco Camilo y de Antonio de Pereda.

pinto-pinturas

Son obra de Pereda, a la derecha la Adoración de los Reyes y, debajo en el banco, la Visitación.

La Adoración de los Reyes

La Adoración de los Reyes

La Adoración de los pastores y se cree que el resto de óleos del banco o parte inferior pertenecen a Camilo.

La Adoración de los pastores

La Adoración de los pastores

El retablo fue restaurado en 2001 por la Comunidad de Madrid. Se realizó una limpieza general y se recuperó la policromía original que había desaparecido bajo un repinte. Fueron restauradas las pinturas, los frescos y como dijimos, el púlpito.

También son notables los retablos barrocos laterales, con excelentes pinturas y esculturas de los siglos XVII y XVIII. El de San Sebastián, Sagrado Corazón o del Cristo.

Ahora la iglesia va a ser restaurada en su totalidad, algo necesario debido al estado general. Mientras, el culto se celebrará en un nuevo espacio situado junto a la Sacristía, una antigua Sala capitular que hasta hace poco se utilizaba como salón de actos, conferencias, etc.

pinto-sala-capitular

Hoy la preciosa estancia abovedada del siglo XVII, cuyo exterior vimos al principio, se encuentra en obras con el fin de habilitarla como parroquia provisional hasta que finalicen las de restauración del templo que se prevén largas. Como es obligado se realizarán las correspondientes catas arqueológicas. Esperamos que los trabajos terminen lo más pronto posible y la iglesia brille en todo su esplendor.

cuadrito-retablo

Por : Mercedes Gómez

—–

Bibliografía:

CHUECA GOITIA, Fernando. “La iglesia de Santo Domingo de Silos, en Pinto (Madrid)”, Boletín de la Real Academia de la Historia. Tomo CLXXXII. Nº I. Año 1985.

Conservar y restaurar. Cuatro años de actuaciones. Comunidad de Madrid, 2003.

Pintura mural de la Comunidad de Madrid. Comunidad de Madrid, 2015.

PintoTurismo

José Benito de Churriguera nació en Madrid el 21 de marzo de 1665. Una placa en la calle Mesón de Paredes nº 2 lo recuerda.

José Benito se convirtió en uno de los grandes arquitectos de Madrid, valorado en su época. Su estilo de gran barroquismo, sobre todo como decorador, está representado en el monumental retablo realizado en 1720 que se conserva en la iglesia de las Calatravas.

Iglesia de las Calatravas

Iglesia de las Calatravas

Pero en la segunda mitad del siglo XVIII fue denostado por los artistas neoclásicos, incluso su apellido llegó a ser utilizado como sinónimo de lo excesivo, de lo feo, fue lo churrigueresco. Luego los cronistas matritenses del XIX (Monlau, Fernández de los Ríos, Mesonero Romanos…) abundaron en esta corriente de moda entonces, calificando sus obras (y las de otros autores, como Pedro de Ribera) de ridículas, extravagantes y mezquinas. Felizmente estas opiniones decimonónicas pasaron a mejor vida y hoy día Churriguera es valorado como merece.

Junto con Pedro de Ribera y Teodoro Ardemans fueron los creadores de lo que se conoce como barroco castizo.

Para su amigo Juan de Goyeneche construyó dos obras muy importantes, el pueblo de Nuevo Baztán y su residencia en Madrid, el Palacio de Goyeneche, actual sede de la Real Academia y Museo de Bellas Artes de San Fernando en la calle de Alcalá nº 13.

El proyecto del palacio está fechado alrededor de 1715. José Benito murió en 1725, antes de terminarlo, de forma que sus hijos finalizaron la obra.

En 1773 el edificio fue adquirido para sede de la Real Academia de San Fernando y reformado por Diego de Villanueva (hermano de Juan) que suprimió todos los detalles barrocos aunque gran parte de la estructura ideada por Churriguera se conserva.

Un dibujo propiedad de la Real Academia muestra el proyecto de Diego de Villanueva para “depurar” la fachada, con el diseño original a la izquierda y a la derecha el proyecto de modificación.

Diego de Villanueva. Dibujo de la fachada modificada de la Real Academia de BBAA de San Fernando (1773)

Diego de Villanueva. Dibujo de la fachada modificada de la Real Academia de BBAA de San Fernando (1773)

La fachada de Churriguera fue sustituida por la actual.

rabasf-portada

Aparte este dibujo, hasta hace pocos años se desconocían los detalles de la portada original creada por José de Churriguera. El hallazgo de otro precioso dibujo, de propiedad particular, desveló gran parte del misterio. Se trata del “Proyecto de fachada”, tinta y aguadas sobre papel, obra de 1724-25.

B. de Churriguera, Palacio de Goyeneche, “Proyecto de fachada” (1724-1725). 24,3x30,8 cm. Propiedad particular.

B. de Churriguera, Palacio de Goyeneche, “Proyecto de fachada” (1724-1725). 24,3×30,8 cm. Propiedad particular.

El dibujo fue restaurado en 2007 y se pudo contemplar tres años después en la Real Academia de San Fernando en la exposición Restauramos.

Su formato es pequeño, 24,3 x 30,8 cm., debió ser un primer boceto para presentar a Goyeneche, pero permitió conocer los restos del diseño original de la portada de Churriguera así como algunos elementos conservados detrás de la puerta.

B. de Churriguera, Palacio de Goyeneche, “Proyecto de fachada” (detalle)

B. de Churriguera, Palacio de Goyeneche, “Proyecto de fachada” (detalle)

Después de esta y otras reformas efectuadas a lo largo de más de dos siglos se considera que de la obra original de Churriguera y sus hijos solo se conserva, como explica Alfonso Rodríguez G. de Ceballos, “una mínima parte de la fachada principal a la calle de Alcalá, el vestíbulo que le sigue, el corredor que lleva al patio principal y la magnífica escalera que conduce a la planta noble, además de sótanos y escaleras de caracol de entrada a ellos. Posiblemente el patio principal ha llegado hasta nosotros en buena parte inalterado así como, en la planta noble, la crujía transversal donde se sitúa la pequeña capilla cupulada.”

rabasf-vestibulo2007

Traspasado el patio, al fondo, un gran trampantojo evoca la puerta original.

trampantojo-churriguera

Pero el trabajo de los expertos nos depara más sorpresas.

Galería de Esculturas (2008)

Galería de Esculturas (2008)

Este año 2016, durante unas obras en la Galería de Esculturas de la Real Academia, apareció un arco de piedra que en un principio se pensó pertenecía a la obra de Villanueva.

Durante una espléndida visita disfrutada hace pocos días, con motivo de la Semana de la Ciencia, la arqueóloga Carmen Alonso nos explicó, con un gran entusiasmo que compartimos, que se cree que muy probablemente sea un resto de la construcción original de Churriguera.

Galería de Esculturas (2016)

Galería de Esculturas (2016)

 

Galería de Esculturas (2016). Detalle.

Galería de Esculturas (2016). Detalle.

El gran arquitecto, tan maltratado en el pasado, hoy día goza de toda nuestra admiración, y alegra y emociona descubrir nuevos datos sobre su obra.

Por : Mercedes Gómez

——-

Bibliografía:

BLASCO ESQUIVIAS, Beatriz. “Ni fatuos ni delirantes. José Benito de Churriguera y el esplendor del barroco español”. Lexicon nº 2, 2006.

Restauramos. Catálogo exposición en Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 2010. Ed. Ayuntamiento de Madrid, 2010.

RODRÍGUEZ G. DDE CEBALLOS, Alfonso. “José de Churriguera, Juan de Goyeneche y la sede de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando”. Academia. Boletín de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. 1º y 2º semestres de 2011, nº 112-113. Madrid, 2011.

Una de las mejores exposiciones inauguradas el pasado mes de octubre en Madrid, es Los pilares de Europa. La Edad Media en el British Museum, que podremos visitar y disfrutar en CaixaForum hasta el día 5 de febrero de 2017. Imprescindible para todo amante del arte y de la historia.

La muestra nos describe, mediante un gran montaje en el que se consigue el clima que evoca muy bien la época que rememoramos, cómo se forjaron los pilares de la futura Europa.

pilares-de-europa

La Edad Media es un periodo histórico, entre los siglos V y XV, muy largo, complejo y sin duda apasionante que la exposición nos muestra a través de varias capítulos. Asistimos al relato de cómo, a partir de aproximadamente el año 400, tras la decadencia del Imperio romano, se fue produciendo La formación de Europa. A lo largo de más de mil años los cambios fueron enormes, las fronteras y la forma de vida fueron transformándose hasta llegar a la llamada Edad Moderna.

A través de más de doscientos sesenta objetos, tesoros en su mayor parte procedentes del British Museum, conocemos la historia que nos llevó hasta la Europa actual.

La idea no es únicamente contar la historia de los reinos, de las grandes tradiciones culturales y de las identidades nacionales, sino ir más allá… intentar mostrar la cultura material de todas las clases sociales.

A lo largo de los siglos se construyeron grandes edificios, símbolo y expresión de poder, como castillos, palacios y templos; y las ciudades crecieron. La labor de los artesanos fue destacada, creando joyas y objetos preciosos. Pero también había una pobreza extrema, la desigualdad era muy grande.

Se sabe que los ricos decoraban todos los elementos de sus construcciones incluidos los suelos.

Pavimento de la Abadía de Halesowen (1200-1300). Cerámica vidriada con barniz de plomo.

Pavimento de la Abadía de Halesowen (1200-1300). Cerámica vidriada con barniz de plomo.

Una de las figuras medievales sin duda emblemáticas era la del Caballero que se entrenaba en el arte de la guerra desde la infancia para servir a los gobernantes más poderosos y proteger sus propiedades.

Estatuilla de un caballero, 1375-1425. Inglaterra. (Foto British Museum)

Estatuilla de un caballero, 1375-1425. Inglaterra. (Foto British Museum)

El Poder Real era absoluto, y era en la Corte, centro de administración del reino, en el que las personas que rodeaban al monarca vivían en medio del lujo, donde nacía el arte.

Cabeza de una reina, 1275-1325, Inglaterra (se cree que esta talla de piedra representa a Leonor de Castilla, esposa de Eduardo I de Inglaterra)

Cabeza de una reina, 1275-1325, Inglaterra (se cree que esta talla de piedra representa a Leonor de Castilla, esposa de Eduardo I de Inglaterra)

Un interesante apartado es el que se refiere a la Moda. En realidad hay muy pocas prendas de vestir medievales que hayan llegado hasta nuestros días, básicamente se conocen gracias a los manuscritos iluminados, algunas descripciones escritas y a las tumbas.

Relieve funerario 1345-1350, España (Museo F.Marès, Barcelona)

Relieve funerario 1345-1350, España (Museo F.Marès, Barcelona)

También sirven en este sentido las piezas de joyería y accesorios que sí se han conservado, sobre todo, lógicamente, de las clases pudientes.

Otras piezas expuestas nos ilustran sobre costumbres y comportamientos sociales. Los aguamaniles se utilizaban para lavarse las manos antes y después de las comidas, también en las ceremonias religiosas.

Aguamanil 1300-1400, Alemania.

Aguamanil 1300-1400, Alemania.

Los tesoros celestiales representan el poder de la iglesia, no solo sobre la vida espiritual de los ciudadanos, sobre la devoción personal, sino también como institución terrateniente que era.

Otro apartado describe la vida urbana en las ciudades y casas medievales.

Plano de Barcelona (1579)

Plano de Barcelona (1579)

Como decíamos al principio, los interiores de las casas de las clases adineradas estaban ricamente decorados. También hay referencias a la comida y a la bebida, que igualmente reflejaban las diferencias sociales.

cacharros

En fin, gracias a esta muestra singular comprendemos la importancia del legado medieval, que aunque oficialmente terminó hacia el año 1500, continúa vigente.

Toda la información, precios, horarios y actividades relacionadas, en la web de CaixaForum Madrid.

Por : Mercedes Gómez

Hace pocas semanas tuve ocasión de viajar a Toro, Zamora, con el fin de visitar la edición de las Edades del Hombre 2016 que finaliza el próximo día 14 de noviembre. Además de las exposiciones este año dedicadas al Aqua, son muchos los lugares que merece la pena conocer en esta bella localidad zamorana. Sus iglesias son verdaderas joyas del arte románico, el Monasterio del Sancti Spiritus, su muralla por cuyo adarve actualmente se puede transitar, las vistas del río Duero… y su historia tan antigua.

Tuvimos la suerte de que durante nuestra estancia se celebró por primera vez La Noche Blanca, una noche deliciosa en la que se abrieron al público las puertas de un buen número de edificios monumentales. Uno de ellos fue el Ayuntamiento.

El edificio actual, ubicado en la Plaza Mayor, fue construido en 1778 por el arquitecto madrileño Ventura Rodríguez que además de Maestro Mayor de Obras de la Villa de Madrid y de sus fuentes y viajes de agua, fue arquitecto real y arquitecto del Consejo de Castilla.

Las fotos de Jean Laurent nos permiten conocer cómo era su aspecto en el siglo XIX.

Foto: J. Laurent, entre 1860 y 1886. Archivo Ruiz Vernacci (Fototeca Patrimonio Histórico)

Foto: J. Laurent, entre 1860 y 1886. Archivo Ruiz Vernacci (Fototeca Patrimonio Histórico)

Una construcción aneja en uno de sus lados, ampliación posterior a la obra de Ventura Rodríguez, fue eliminada, gracias a lo cual el edificio recuperó su aspecto original.

toro-ayuntamiento-dia

Un soportal con cinco arcos de herradura protege el acceso.

toro-ayuntamiento-noche

Sobre él se encuentra la segunda planta con un balcón corrido y cinco ventanales, enmarcado por doce columnas en seis grupos de dos columnas cada uno, que se asoma a la Plaza Mayor.

toro-balcon-ayuntamiento

En el centro de la cornisa superior figura la inscripción: “Casa Consistorial”, y sobre ella el escudo de la ciudad.

Pero esta construcción dieciochesca es solo la cara visible, el último paso de una larga historia que nos lleva a una época mucho más antigua.

La primera casa consistorial había sido levantada en 1554. Un grave incendio el 1 de enero de 1761 provocó su reconstrucción, la del edificio que hoy visitamos. Nada más entrar vemos la escalera que se bifurca en dos tramos volados.

toro-escalera

En las paredes de la escalera hay varias lápidas conmemorativas, una de ellas nos cuenta que en 1230 Fernando III el Santo rey de Castilla fue el fundador del municipio y en él se proclamó rey de León.

En la Edad Media las ciudades con derecho a voto en las Cortes de Castilla variaron, también su número, y la frecuencia con que se reunían, según la voluntad real. En la época de la Casa de Trastamara, recordemos que la Corte era itinerante (no se estableció en Madrid hasta 1561, con Felipe II), se celebraron Cortes en varios lugares, entre ellos Madrid, y Toro.

Desde 1435 las ciudades castellano-leonesas con voto en las Cortes fueron Burgos, León, Zamora, Toro, Ávila, Soria, Salamanca, Segovia, Cuenca, Guadalajara, Valladolid, Sevilla, Córdoba, Jaén, Murcia, Toledo y Madrid. Y Granada, después de la conquista de esta ciudad por los Reyes Católicos en 1492.

Eran ciudades amuralladas, que en unos casos más y otros menos (apenas en nuestra Villa) se conservan restos, recuerdo de su pasado, que nos permiten conocer mejor nuestra historia e imaginar cómo era el paisaje entonces.

Muralla de Toro

Muralla de Toro

En la ciudad de Toro el 11 de enero de 1505, con asistencia de don Fernando el Católico y del Cardenal Cisneros, así lo expresa otra lápida, se proclamó reina de Castilla a doña Juana la Loca y a su marido don Felipe el Hermoso.

Aquella primera casa consistorial que levantaron el cantero Domingo de Garín y el carpintero Pedro de Salinas a mediados del siglo XVI era pequeña y desde el principio su estabilidad fue precaria pues fue construida sobre bodegas.

Una de las cosas que enseguida te cuentan cuando llegas a Toro es que la ciudad está construida sobre bodegas muy antiguas, casi todo el subsuelo del centro histórico está surcado por cuevas y túneles. Igual que en Madrid.

Cuando en el Ayuntamiento nos dicen que también podemos bajar a conocer una bodega no imaginamos lo que nos espera. Pasado el sótano accedemos a una escalera entre muros de piedra y ladrillo que nos lleva hacia ella.

toro-bajada-bodega

Llegamos a un primer espacio en el que el juego de bóvedas y arcos es espectacular.

bodegas-bovedas

Pero es que el paseo solo acaba de comenzar. Túneles, escaleras… bellos arcos apuntados que se suceden no dejan de asombrarnos.

bodega-arcos

Somos muchos los visitantes y hay que turnarse pues el camino es muy estrecho en algunos tramos, pero en todas las miradas se percibe la sorpresa ante lo que vamos encontrando.

paso-segunda-bodega

Las formas arquitectónicas son hermosas.

boveda

Ya de vuelta a casa en Madrid me entero de que esta antigua bodega bajo la Casa Consistorial de Toro ha sido restaurada por el Instituto del Patrimonio Cultural de España. Las obras de consolidación, restauración y sustitución de fábricas de ladrillo y sillares terminaron en junio de 2010, desde entonces es posible visitarla.

tercera-bodega

Según el IPCE, las bodegas formaban parte de unas viviendas adquiridas por el Ayuntamiento en 1778 para la construcción del nuevo edificio consistorial. Los cimientos se asentaron sobre ellas. Bodegas sobre las que ya se habían construido las primeras casas consistoriales recordemos en 1554.

Fueron excavadas directamente en la roca y después se revistieron con ladrillo y reforzaron con arcos de piedra.

piedra-bodega

Constan de tres naves, en diferentes niveles, cubiertas con bóvedas de cañón.

bovedas-bodegas

Salimos admirados de la belleza de las bodegas tan antiguas sobre las que Ventura Rodríguez reconstruyó la Casa Consistorial de Toro, hoy felizmente recuperadas.

salida-bodegas

Un buen ejemplo de lo que se puede conseguir restaurando y recuperando un espacio subterráneo histórico, en este caso dentro de un amplio proyecto de recuperación de espacios dedicados a actividades tradicionales, entre las que se incluye la elaboración del vino. En Madrid, gracias a la iniciativa privada, tenemos la espléndida Bodega de los Secretos.

En otro caso, ojalá algún día le llegue el turno a los viajes de agua madrileños, que también y tan bien debió conocer el Maestro don Ventura Rodríguez.

Por: Mercedes Gómez

——–

Bibliografía:

VASALLO, Luis. Una intervención de Andrés Julián de Mazarrasa en el Ayuntamiento de Toro. Boletín del Seminario de Arte y Arqueología. Univ. de Valladolid. 1999.

Ministerio de Cultura. 2010.

Contacto

artedemadrid@gmail.com

Política de privacidad

Lee nuestra Política de Privacidad antes de introducir tu dirección de correo-e para recibir notificación de nuevas entradas

Contenido del blog

Los textos y fotografías publicados en este blog están a disposición de todos aquellos a quienes puedan interesar.
Pueden ser utilizados, citando su procedencia y a su autor.
No deben ser utilizados sin autorización en ninguna publicación con ánimo de lucro.

Contenido protegido por el Registro de la Propiedad Intelectual de la Comunidad de Madrid.

© Mercedes Gómez

Archivos

Estadísticas del blog

  • 4.210.864 Visitas totales

Sígueme en Twitter