Archivos

Archivo de la Villa.

Arqueología

Grutas del Jardín de Felipe II. Casa de Campo.
La Cerca de Felipe IV, los Caños del Peral y otras Joyas. Patrimonio Histórico de Madrid.
La historia de Madrid bajo la plaza de Oriente.
Origen de Madrid. Obras Museo de Colecciones Reales.
Origen de Madrid. Mayrit, fundación musulmana.
Origen islámico de la pequeña Villa de Madrid.
Patrimonio recuperado (Estación de Príncipe Pío).
Y un Viaje de Agua. Restos arqueológicos bajo la calle Serrano.

Arquitectura.- Arquitectos.

Alarifes de la Villa.
David Chipperfield. Museo ICO.
Dominique Perrault, Arquitecto
.
Ignacio Cárdenas, un arquitecto pionero, en Espacio Telefónica.
Matilde Ucelay.
Miguel Fisac.
Pedro de Ribera, un arquitecto castizo.

Arquitectura.- Edificios.

Alhambrismo. El Salón Árabe del Palacio del Marqués de Salamanca en Vista Alegre.
Biblioteca Nacional. 300 años.
Cabecera de la Estación del Norte.
Cabecera de la Estación del Norte. Gran Teatro «La Estación.
Calle Redondilla, 10.
Casa de Alvaro de Luján.
Casa de las Abejas
. Secundino Zuazo.
Casa del Lector. Matadero.
Casa de Menéndez Pidal y el Olivar de Chamartín.
Casas de Baños.
Casino de Madrid.
Corralas de Embajadores-Lavapiés.
Cuartel del Conde Duque. Pedro de Ribera.
Cuartel del Conde Duque (II).
De Hospicio a Museo Municipal. Pedro de Ribera.
De la Casa de la Villa al Palacio de Cibeles
. Patios de Madrid.
De Madrid al Cielo
. La Historia de Madrid a través de sus edificios.
De «Salón Madrid» a «Cine Bogart».
Cedaceros 7.
Dispensario Antituberculoso Goya 52.
Edificio Castaño. Vivienda-estudio de Matilde Ucelay
.
Edificio Nouvel. Ampliación Museo Reina Sofía.
Edificios Manzana Canalejas. Desprotegido Madrid.
El Imparcial.
Embajada de Alemania.
Escuela de Ingenieros Industriales. Exposición.
Escuela de Minas.
Fábrica de Tabacos
.
Fábrica de Tabacos, revisitada
.
Fundación Fernando de Castro.
Fundación Giner de los Ríos.
Fundación Rafael del Pino. Rafael de la Hoz.
Hotel Ritz. Centenario.
Hotel Urban.
Instituto Cervantes. Las Cariátides
.
Instituto Eduardo Torroja.
Instituto del Patrimonio Cultural de España.
La Casa Encendida.
Maquetas
.
Mercados de la República (I). Javier Ferrero.
Nuevos Ministerios. Secundino Zuazo.
Palacio de Cibeles.
Palacio de Cibeles.Galería de Cristales.
Palacio de Cristal
. Ricardo Velázquez Bosco.
Palacio de Fomento. Ricardo Velázquez Bosco.
Palacio de Hielo y la Librería Científica del CSIC.
Palacio de Justicia del Tribunal Supremo.
Palacio de Velázquez
. Ricardo Velázquez Bosco.
Parque Móvil.
Pasaje Mutualidad, «El Pasadizo»
. Corredera Baja de San Pablo…..
Pasaje Mutualidad. «El Pasadizo»: Espacio e identidad.
Pasadizos volados..
Pasadizos volados (II)
.
Patio renacentista de la Casa de San Isidro. Museo de los Orígenes.
Patio renacentista de la Casa de San Isidro, un año más.
Pósito de la Villa de Madrid
.
Regalía de Aposento. Visitas a las Casas de Madrid siglo XVII.
Salón Real de la Casa de la Panadería
.
Salón de Reinos.
Salón de Reinos. Otro Salón Árabe.
Torre de los Lujanes.
Una Casa del siglo XVII en la Corredera Baja de San Pablo.
Corredera Baja de San Pablo, ¿un nuevo derribo? no, por favor.
Ventanas voladas.

Arquitectura.- Colegios

Colegio Calasancio.
Escuelas de la República.
Escuelas Pías de San Antón, nueva sede del COAM.
Escuelas Pías de San Fernando.
Instituto de Enseñanza Secundaria Cervantes.
Real Colegio de Nuestra Señora de Loreto
.

Arquitectura.- Edificios. Iglesias y Conventos.

Barrio de Almagro.
Basílica de Atocha: vestigios de dos estatuas
.
Capilla del Obispo, abre sus puertas, por fín
.
Capilla del Obispo, aún no
.
Capilla del Obispo, de verdad y llena de luz
.
Cervantes y la Iglesia de las Trinitarias.
Convento de las Carboneras.
Convento del Sacramento
.
Convento de Santa Catalina de Siena. Lavapiés.
Cristo de la Salud:
de la plazuela de Antón Martín a la calle Ayala.
Ermita de San Isidro en Alcalá de Henares.
Hermandad del Refugio I
. Sede de la Santa Hermandad.
Hermandad del Refugio II
. Iglesia de San Antonio de los Alemanes.
Iglesia del Buen Suceso I (1590-1854)
.
Iglesia del Buen Suceso II (1854-1975).
Iglesia del Buen Suceso III (1975-2009).
Iglesia del Buen Suceso (y IV).
Imágenes de San Felipe Neri en el Oratorio de Alcalá de Henares.
Jesús de Medinaceli.
Nuevos restos del Hospital del Buen Suceso.
Nuevos restos del Hospital del Buen Suceso (y II).
Iglesia de las Maravillas.
Iglesia de Santa Ana. Miguel Fisac.
Monasterio de Santa Teresa de Jesús.
Nuestra Señora de la Soledad.Humilladero de la calle de Fuencarral.
Nuestra Señora de la Soledad. Belén solidario en el Humilladero.
Nuestra Señora de las Angustias.
Nuestra Señora de las Maravillas.
Oratorio del Santo Cristo del Olivar. E.M. Repullés y Vargas.
Paseo por las Iglesias del Fuero.
Sacristía de los Caballeros y Patio de Moradillo. Comendadoras de Santiago.
Sacristía de los Caballeros, revisitada. Visitas guiadas.
Sacristía del Monasterio del Escorial.
Sacristía del Monasterio del Escorial. La Sagrada Forma.
San Antón.
San Jerónimo el Real. Pintura barroca.
San Manuel y San Benito. Cien años.
San Nicolás: Arte contemporáneo en la iglesia más antigua.
San Nicolás y su misteriosa inscripción.
San Nicolás. Su Torre.
San Pedro Ad Víncula. Vallecas.
San Pedro Ad Víncula. Vallecas. Camarín de la Virgen.
Santa María de la Antigua.
Santa María de la Antigua. Pintura mural.
Santísimo Cristo de la Fe.
Virgen del Puerto. Pedro de Ribera.

Arquitectura.- Edificios. Palacios y Palacetes.

Casa Palacio del Conde de Guaqui. Museo Thyssen.
Palacio Bauer.
Palacete de don Eduardo Adcoch: Fundación Rafael del Pino.
Palacete en la calle de Villanueva. Marqués de Salamanca.
Palacetes del Barrio de Indo. Agustín Ortiz de Villajos.
Palacio de Abrantes.
Palacio de Anglada, luego Palacio de Larios.
Palacio de Indo.
Palacio de Laredo en Alcalá de Henares.
Palacio de Montellano. Juan Bautista Lázaro y Joaquín Saldaña.
Palacio de Montellano. Fuente.
Palacio de Parcent. Jardín.
Palacio del Conde de Tepa y Viaje de Agua de la Castellana.
Palacio y Jardín del marqués de Casa Riera.
Palacio del Marqués de Villafranca.
Palacios de Godoy.
Palacios de Ustáriz y de Villagonzalo.
Villa Olea y Palacio de Santa Elena. De Quinta la Chilena a Embajada de Alemania.

Arquitectura industrial

Casa de las Abejas. Secundino Zuazo.
Antigua Fábrica de Cervezas Mahou en la calle Amaniel
.
Antigua Fábrica y Taller de Carruajes Lamarca.
Arqueología industrial en Alcalá de Henares.
Chimenea de la antigua Fábrica de Vidrios.
Chimenea de Torre Arias.
Fábrica de Tabacos.
Fábrica de Tabacos, revisitada
.
Nave Boetticher.
Nave de Motores de Pacífico.
Patrimonio industrial. Exposición.
Serrerías Belgas.
Serrerías Belgas (II).
Serrerías Belgas (III). Medialab Prado.
Serrerias Belgas. Visitas guiadas.

Arte. Cerámica.

Alfonso Romero, pintor ceramista.
Arte en el Metro.
Enrique Guijo.
Escuela de Cerámica de Madrid y Escuela de Arte Francisco Alcántara.
Juan Ruiz de Luna, ceramista.
Mª Jesús García Romero, artesana.

Arte. Escultura.

Andrómaca y Cristóbal Colón. Paseo de Recoletos.
Angel García Díaz, escultor de Madrid
.
Antonio López
.
Antonio López: «Noche y Día» salen a la calle.
Atenea en Madrid.
Belenes en Madrid.
Belén del Museo de San Isidro. Talarn y Fortuny.
Benlliure. La Fuente de los Niños.
Benlliure. El Divino Cautivo.
Chillida en Madrid, lugar de encuentros
.
Cristina Iglesias
.
Cristina Iglesias, más cerca
. Museo Reina Sofía
Cristina Iglesias. Metonimia.
Cristina Iglesias. Impresiones.
El Arte del Fundido en Bronce.
El Puteal de la Moncloa. M.A.N.
Estatua llamada de «Isabel la Católica» en el Palacio de Laredo.
Eusebio Sempere, en la vanguardia
.
Eusebio Sempere. Otra obra.
Eusebio Sempere. Barandilla del Museo de Escultura, en la Plaza de la Independencia.
Flora y Hércules, en el Museo de BBAA de San Fernando.
José Luis Sánchez en Madrid.
Juan Muñoz, escultor, por fin en Madrid
.
Julio López Hernández, realista madrileño.
El Panteón Guirao . Agustín Querol.
La Gloria y los Caballos Alados. Agustín Querol.
Homenaje Víctimas Once de Marzo.
La Abundancia y Endimión.
Louise Bourgeois en la Casa Encendida.
Manuel Pereira (I). San Bruno, en la calle de Alcalá.
Manuel Pereira (II). El Cristo del Olivar.
Belenes en Madrid.
Pablo Serrano. Las «Cabezas» de Antonio Machado.
Pablo Serrano. Su escultura en Madrid.
Pablo Serrano. Otra obra.
Pablo Serrano. Exposición «En la Esfera Pública».
Roberto Michel.
Roberto Michel. Modelos.
San Isidro, imágenes.
Sepulcros de Beatriz Galindo «La Latina» y Francisco Ramírez «El Artillero».
Velázquez y los mitos griegos. Escultura en el Museo del Prado.
Venus de Madrid. Escultura en el Museo del Prado.
Vestigios de dos estatuas del siglo XVII.

Arte. El Hierro y otros metales

Casa Asins.
El Bronce.
La Forja artesanal
.
La Forja industrial.

Arte. Pintura.

Alba de Tormes. La Batalla de Mühlberg, Tiziano, Passini y Lope.
Antonio de Pereda. Bodegón
.
Antonio de Pereda en el Museo de Bellas Artes. El sueño del caballero.
Antonio Joli. Vista de la calle de Alcalá
.
Antonio Joli. Otra vista de la calle de Alcalá. El Puentecillo del Prado
.
Amalia Avia y Lucio Muñoz, el realismo y la abstracción.
Aureliano de Beruete, un impresionista en el Prado.
Barroco madrileño en Los Jerónimos.
Claudio Coello.
Claudio Coello, placa en Puerta Cerrada.
Doce miradas al Greco.
El Greco en Madrid.
El Greco y la Pintura Moderna. El Greco y el Jardín japonés.
El Jardín de las Delicias, de El Bosco, en el Museo del Prado.
El Jardín del Palacio de Buenavista pintado.
Elmyr de Hory.
Félix Castello.
Gabinete de Descanso Real en el Museo del Prado.
Guillermo Pérez Villalta.
Imagen del Alcázar de Madrid en la Colegiata de Pastrana (Guadalajara).
José María Avrial, escenógrafo y pintor de Madrid.
José María Avrial. Vista sur del Museo del Prado.
José Ribelles. Embarque Real en el Estanque del Retiro.
Juan Carreño de Miranda.
Juan de Ribera, pintor madrileño.
Juan Gris. De la imaginación a la realidad.
La Fuente de los Tritones. Taller de Velázquez.
La Línea del Cielo de Madrid. Vistas de Madrid.
Luis de Morales, pintor renacentista en Madrid.
Luis Quintanilla, pintor de la guerra.
María Blanchard.
María Moreno.
Miguel Ángel Campano. Exposición Palacio de Velázquez.
Montesol.
Murillo. Autorretrato.
Rubens y el «Triunfo de la Eucaristía».
Sargas, telas pintadas.
Sargas. Una sarga del XIX en el Museo Cerralbo.
Sargas. El oficio de pintor de sargas en Madrid, siglo XVI.
Teodoro Ardemans, pintor.
Trampantojos en Madrid
.
Trampantojo de Juan Muñoz.
Trampantojos del siglo XVI y del XXI. Trípticos flamencos cerrados.
Trampantojo en la Sala de Batallas del Escorial.
Velázquez retratista en el Museo del Prado.
Vicente Carducho.
Vista de la Carrera de San Jerónimo y el Paseo del Prado. Museo Thyssen.

Arte urbano.

Arte en el Metro.
Arte urbano.
Un beso de cine, en «el Bogart». Fachada calle Cedaceros 7.

Calles y Plazas.

Calle de Alcalá. San Bruno en la Hospedería de los Cartujos.
Calle de Alcalá-Paseo del Prado. El Puentecillo del Prado
….
Calle de Antonio Grilo nº 8.
Calle de Castelló. Nacimiento.
Calle de la Madera y Quevedo.
Calle de Mejía Lequerica.
Calle de Mejía Lequerica II.- Viaje de Agua de la Castellana.
Calle de Segovia y Cuesta de los Ciegos.
Calle de Toledo y la Cerca de Felipe II.
Calle de Toledo. La manzana 102.
Calle del Codo.
Calle del Factor.
Calle del Salitre.
Calle de Murcia, barrio de Delicias.
Calle de San Andrés.
Calle de San Onofre.
Gran Vía. Cumpleaños feliz
.
Gran Vía y otras Maquetas de Madrid
.
El Salón del Prado y sus bancos de piedra
.
Paseo de las Delicias.
Paseo de Recoletos
.
Plaza de la Independencia
.
Plaza de la Independencia. Real Pósito de la Villa.
Plaza de la Independencia. Vías pecuarias, mojones y obras
.
Plaza de la Independencia, continúan las obras. Vuelta del mojón
.
Plaza de la Independencia. Una vuelta alrededor de la Puerta de Alcalá
.
Plaza de la Independencia. Una vuelta alrededor de la Puerta de Alcalá (Cont.)
.
Plaza de la Independencia: el nuevo viejo mojón de piedra
.
Plaza de la Independencia. Una vuelta alrededor de la Puerta de Alcalá (Epílogo)
.
Plaza de la Independencia: Barandilla de Eusebio Sempere, del Museo al quiosco.
Plaza de la Lealtad.
Plaza de la Lealtad: Tiempo de Madroños.
Plaza de la Villa de Madrid en Barcelona.
La Plaza de las Descalzas, el Marqués de Villena y la Real Academia Española.
Plaza de Manuel Becerra.
Plaza de Olavide.
Plaza de San Javier.
Plaza de Santa Bárbara, y su Templete de piedra.
Plaza del Conde de Barajas. Ruy Sánchez Zapata.
Calle del Espíritu Santo.
Plaza Mayor de Barajas.
Rótulos de las calles de Madrid.

Cartografía.

Antonio Mancelli y el primer plano de Madrid.
Pedro Texeira, poeta y mágico cartógrafo de Madrid. Biografía.
General Ibáñez de Íbero y el Instituto Geográfico Nacional.

Cementerios.

Cementerio de la Florida.
El Panteón Guirao en el Patio de la Concepción de la Sacramental de San Isidro
. Agustín Querol.
Panteón Fernández Villota en el Cementerio de San Isidro, una obra de Antonio Palacios.

Comercios y Establecimientos tradicionales.

Café Comercial, cierre.
De Tiendas. Paseo por los comercios tradicionales del Centro de Madrid.

Comunidad de Madrid.

Aranjuez. Real Cortijo de San Isidro.
Buitrago. Su castillo.
Colmenar Viejo. Basílica de la Asunción.
Nuevo Baztán.

Educación

Las Misiones Pedagógicas.

Exposiciones.

Andrzej Wróblewski. Verso / Reverso, en el Palacio de Velázquez.
Alberto García-Alix.
Alfonso Calle. Acuarelas Madrid-Chile
.
Cildo Meireles. Arte conceptual.
Cine Bogart. Imaginar un edificio.
Colección Helga de Alvear. El arte del presente en CentroCentro.
Colección de Leandro Navarro en el Museo Lázaro Galdiano.
Construyendo mundos. Fotografía en el Museo ICO.
Chagall y Kandinsky en la Casa Encendida.
Dibujar Versalles. Los cartones de Le Brun. CaixaForum.
Diego Velázquez y el Museo del Prado.
Dominique Perrault, Arquitecto.
El artista en la ciudad. Palacio de Cibeles.
Elena Asins. Premio Una Vida DeArte.
Elena Asins. Fragmentos de la memoria, en el Reina Sofía.
Fígaro de vuelta. Larra bicentenario.
Gervasio Sánchez.
I segni nel tempo. Dibujos españoles de los Uffizi.
José Manuel Ballester. Bosques de Luz.
La belleza encerrada. Museo del Prado.
Las vacas han llegado a Madrid. Cowparade
.
Lo exquisito. Artes suntuarias del siglo XVIII en el Museo de Historia.
Louise Bourgeois en la Casa Encendida.
Luccie Geffré. Pura Pintura. Primer Premio Premios Arganzuela 2009.
Madrid 1910-1935. Servicio Fotográfico Municipal.
Madrid. Cuatro miradas realistas.
Miguel Hernández. Centenario.
Miró y el objeto. CaixaForum.
Montesol.
Mujeres de Roma. CaixaForum.
Otras miradas en los museos de Madrid.
Pintores de Madrid y la Sociedad Cervantina.
Pintura en el Palacio de Cibeles. El artista en la ciudad.
Protección del Tesoro Artístico.
Qué hace esto aquí?. Colección Jove en el Museo Lázaro Galdiano.
Soledad Sevilla. Los cuerpos celestes en el Palacio de Cristal.
SOS. Eugenio Ampudia en el Museo de Artes Decorativas.
Supermercado del Arte y Feria Mercado de los Artistas. Arte para todos.
Tapices abstractos en casa de Juan Ramón Jiménez.
Tesoros del arte sacro. Restauraciones de la Comunidad de Madrid.
Vlaminck y los colores del Botánico (Celestino Mutis. «Mutis al natural»).

Fuentes

Fontines del Jardín Botánico.
Fuente de Callao
.
Fuente de la Plaza de Mármol. El Retiro.
Fuentes de la Plaza de Olavide.
Fuente de la Salud en El Retiro.
Fuente del Águila.
Fuente del Centro de Investigaciones Biológicas
Miguel Fisac.
Fuente de los Caños del Peral. Restos arqueológicos. Su historia.
Fuente de los Caños del Peral, por fin.
Fuente de los Caños del Peral, más cerca.
Fuente de los Caños del Peral, un trocito.
Fuente de los Niños, de Mariano Benlliure.
Fuente de los Patos.
Fuente de los Tritones.
Fuente del Huerto de las Monjas. Convento del Sacramento.
Fuente Homenaje 11-M. Ciudad Universitaria.
Fuentes de la República. Cuesta de los Ciegos, Cabestreros y la Casa de Campo.
Fuente de los Delfines, calle de Hortaleza.
Fuente de Santa Isabel.

Galerías de Arte

De Galerías.
Galería Helga de Alvear, en la calle del Dr. Fourquet. Thomas Locher.

Infraestructuras y transportes

Mi autobús, el 2.
Paso Elevado de la Castellana. Eusebio Sempere.
Un túnel de tren bajo la Arquería de Nuevos Ministerios.

Instituto de Estudios Madrileños

Gran Vía. Conferencias Centenario. 2010.
Conferencias del Instituto de Estudios Madrileños. Otoño 2012.
Conferencias nuevo ciclo Reales Fábricas. Invierno 2014.
Conferencias Santa Teresa de Jesús. Otoño 2015.
Conferencias Cervantes y Madrid. Otoño 2016.
Anales del IEM.
Nuevo curso 2013-14, inauguración.
Novedades 2014.
Nuevo Curso del Instituto de Estudios Madrileños 2014-15 y reapertura del Museo de Historia.
Quintas de Recreo madrileñas.
Web del Instituto de Estudios Madrileños.

Jardines y parques

Barrio de Salamanca I.- Jardín de la Plaza de la Independencia.
Barrio de Salamanca II.- Patios de manzana.
Barrio de Salamanca III.- Casa Palacio en la plaza del marqués de Salamanca.
Casino de la Reina.
Grutas del Jardín de Felipe II
. Casa de Campo.
Jardín de Casa Riera.
Jardín del Depósito de Agua del Matadero.
Jardineros municipales. La Fuente del Berro.
Jardineros municipales. Despedida en la Fuente del Berro.
Jardines del Palacio de de Liria.
Jardines Históricos.
Juan Ramón Jiménez y el Jardín del Sanatorio del Rosario.
Palacio de la Duquesa de Osuna en El Capricho.
Parque Juan Carlos I.
Parque Tierno Galván.
Paseo de la Castellana I.- Jardín del Museo de Ciencias Naturales.
Paseo de la Castellana II.- El Barrio de Indo.
Paseo de la Castellana III.- El Jardín del Hotel Villa Magna.
Paseo del Prado-Recoletos I.- El Jardín del Palacio de Linares.
Paseo del Prado-Recoletos II.- Paseo de Recoletos.
Paseo del Prado-Recoletos III.- Jardín del Palacio de Buenavista.
El Jardín del Palacio de Buenavista pintado.
Olivar de Castillejo.
Paseo del Prado-Recoletos IV.- El Jardín del Palacio del Marqués de Salamanca.
Paseo del Prado-Recoletos V.- Jardines del Museo del Prado.
Quinta del Duque del Arco. El Pardo.
Quiosco del Casino de la Reina.
Real Jardín Botánico.
Real Jardín Botánico en otoño.
Real Jardín Botánico. El Olmo «Pantalones».
Real Jardín Botánico. Pantalones, los Jardines y el Saber.
Real Jardín Botánico. Cerramiento.
Refugios subterráneos en el Parque de El Capricho.
Salesas Reales.

Jardines y parques.- El Retiro

Antigua casita de los jardineros del Retiro.
Bibliotecas en la Casa de Fieras del Retiro.
Estanque de la Campanillas.
Estanque de las Campanillas (II). Intervención arqueológica.
Huerto del Retiro.
Jardines de Cecilio Rodríguez.
Jardines de Cecilio Rodríguez. Nuevo horario.
La Fuente de la Salud.
Música en El Retiro.
Palacio de Cristal. Ricardo Velázquez Bosco.
Palacio de Velázquez. Ricardo Velázquez Bosco.
Plaza de Mármol.
Vivero de Estufas del Retiro.

Jardines y parques.- Casa de Campo

La Casa de Campo, Sabatini y el agua.

Librerías

Librerías solidarias.
Puestos, tenderetes y tinglados de Libros.

Libros y otras fuentes sobre Madrid. Autores.

Manuel Montero Vallejo.
Biblioteca Digital Mercedes Agulló.

Literatura. Escritores.

Antonio Buero Vallejo. Centenario en la BNE.
Antonio Machado en Madrid.
Gabriel García Márquez, escritor mágico.
Miguel Hernández. Centenario.
Quevedo y la calle de la Madera.
Vicente Aleixandre y la Casa de la Poesía
.

Madrid Medieval

Puerta del Sol, siglo XV.
Valnadú.

Madrid Río

Gruta de Villanueva. ¿En esto consiste la recuperación del Manzanares?.
Gruta de Villanueva. Antes y después.
¿Qué fue del Túnel de Villanueva?.
Qué fue del Túnel de Villanueva.

Madrid romano

Madrid romano

Madrid Subterráneo

Muralla cristiana en el subsuelo.

Arroyo de Leganitos y Puente del Parque.
Madrid Musulmán y la plaza de Oriente.
Un pasadizo bajo la Cuesta de los Ciegos.

Palacio del Conde de Tepa y Viaje de Agua de la Castellana.
Viaje de Agua de la Castellana bajo la calle de Mejía Lequerica.

Visita a los Antiguos Viajes de Agua (I).- La Alcubilla.
Visita a los Antiguos Viajes de Agua (II).- La Castellana.
Visita a los Antiguos Viajes de Agua (III).- Abroñigal Alto.
Visita a los Antiguos Viajes de Agua (IV).- Abroñigal Bajo.
Visita a los Antiguos Viajes de Agua (V).- Ramal Alto Abroñigal.
Visita a los Antiguos Viajes de Agua (VI).- Amaniel.
Visita a los Antiguos Viajes de Agua (VII).- Buen Retiro.
Visita a los Antiguos Viajes de Agua (VIII).- Fuente del Berro.

Viaje de Agua de la Fuente de San Isidro.
Viaje de San Dámaso o Butarque.

Refugio de la guerra civil en Cuatro Caminos.
Refugio de la guerra civil en Ventas.

Bodega de los Secretos.

Murallas y Cercas. Muralla árabe.

La Muralla árabe.
La Muralla árabe y la calle del Factor.
La muralla árabe en el Palacio de Abrantes.
La Muralla intermedia. Un arrabal mayrití.
Las Murallas de Madrid y los Altos de Rebeque.

Murallas y Cercas. Muralla cristiana.

La Muralla cristiana. 2009.
La Muralla cristiana. 2012.
La Muralla cristiana en el Palacio de Villafranca. Calle de Don Pedro nº 10.
Muralla cristiana en el subsuelo.
Muralla cristiana en la calle de Santiago nº 2.
Muralla cristiana en la calle del Espejo.
Muralla cristiana en la calle del Espejo (II).
Muralla cristiana en la Cava Baja y el Alholí de la Villa.
Muralla cristiana en la plaza de los Carros.
Solar de la calle del Almendro nº 3.

Cerca de Felipe IV.

Cerca de Felipe IV.
¿Dónde están los restos de la Cerca de Felipe IV?.

Murallas y Cercas. Cercas de Madrid.

Cerca del Arrabal. Un paseo por el siglo XV.
Cerca de Felipe II y la calle de Toledo.
Restos de una antigua Cerca junto al Senado, en la calle Bailén.
La Cerca de Felipe II en la calle de Bailén.

Las murallas de Madrid en el Museo de San Isidro. Exposición.

Museos

Casa de Lope de Vega.
Castillo de la Alameda.
Claustro de los Jerónimos, su restauración dentro de las obras de ampliación del Museo del Prado.
Jean Laurent en el Museo de Historia de Madrid.
José Lázaro Galdiano, y su Haya centenaria.
Museo Arqueológico Nacional: obras en marcha.
Museo Arqueológico Nacional, reapertura. El Puteal de la Moncloa.
Museo Arqueológico Nacional. Las Colgaduras bordadas del Príncipe de Astillano.
Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid. Ampliación. Alcalá de Henares.
Museo Arqueológico Regional. Madrid islámico.
Museo Arte Público. Museo de Escultura de la Castellana.
Museo Cano. El arte de la enmarcación.
Museo de Artes y Tradiciones Populares en La Corrala.
Museo de Bomberos en Vallecas.
Museo de Historia, antiguo Museo Municipal. Reinauguración.
Museo de la Ciudad.
Museo de la Imprenta Municipal.
Museo de la Policia Municipal.
Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. San Bruno, de Pereira.
Museo de las Aguas de Barcelona.
Museo de los Orígenes. Primer poblado en las Vistillas.
Museo de los Orígenes. Madrid islámico.
Museo de los Orígenes. Sepulcros de La Latina y El Artillero.
Museo de los Orígenes. Almacén y Jardín Arqueobotánico.
Museo del Aire.
Museo del Escritor.
Museo del Metro. El Metro cumple 90 años.
Museo del Metro.- Nave de Motores de Pacífico.
Museo del Prado. José Ribelles en la Sala «Goya, Neoclasicismo y Orígenes del Museo del Prado».
Museo del Prado. Obras maestras.
Museo del Prado. Velázquez y los mitos griegos.
Museo del Romanticismo.
Museo Geominero.
Museo Reina Sofia. Desde la Terraza.
Museo Reina Sofía. Feminismo, una mirada transversal.
Museo Sorolla. Joaquín Sorolla y sus amigos.
Museo Thyssen. Recorrido «El Viaje».

Origen de Madrid.

Castillo de Madrid.
Madrid islámico en el Museo de los Orígenes.
Madrid islámico en el Museo Arqueológico Regional. Paseo por los siglos X y XI.
Madrid islámico en el Museo Arqueológico Regional (II): el zoco o mercado.
Madrid islámico. Los Baños.
Origen de Madrid
. Obras Museo de Colecciones Reales.
Origen de Madrid. Mayrit, fundación musulmana.
Origen islámico de la pequeña Villa de Madrid.
Origen de Madrid: Cómo veían las fuentes árabes a Mayrit.

Prehistoria

El Sotillo. Recuerdos del Paleolítico en Usera.
La Edad del Bronce.

Puertas de Madrid

Puerta de San Vicente.

Quintas de Recreo

Quinta de Torre Arias.
Quinta de Torre Arias. Viajes de Agua.

Quintas de Recreo : Quinta de Vista Alegre

La Quinta de Vista Alegre ¿Bien de Interés Cultural?.
Huellas del Marqués de Salamanca en Vista Alegre.
Saber más sobre Vista Alegre.
Finca Vista Alegre, patrimonio desaparecido.
Reportaje sobre Vista Alegre en el diario Qué!.
La Quinta de Vista Alegre, Carabanchel Bajo, Madrid.
¿Por qué la Quinta de Vista Alegre debería ser BIC?.
La Quinta de Vista Alegre ¿Bien de Interés Cultural? (II).
El Salón Árabe.
Palacio del Marqués de Salamanca. Se alquila.

Reales Academias

Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Real Academia de Ciencias Morales y Políticas
.
Real Academia de Farmacia.
Real Academia de Ingeniería
.
Real Academia Española, 300 años.
Real Academia Nacional de Medicina.

Reales Fábricas

Fábrica de Tabacos.
Lo exquisito. Artes suntuarias del siglo XVIII en el Museo de Historia.
Porcelana del Buen Retiro
. Tesoros del Museo Arqueológico Nacional.
Real Fábrica de Papeles Pintados.
Real Fábrica de Tapices y su jardín.
Real Fábrica de Tapices, ¿qué ocurre?.

Teatros

Corrales de Comedias. El Corral de Comedias de Alcalá de Henares.
Fuente Ovejuna en el Conde Duque.
Si las paredes hablasen… microteatro.
Teatro Infanta Isabel. Maribel y la extraña familia, de Miguel Mihura.

Urbanismo

Colonias Históricas. (I) Cooperativas Años 20.
El Salón del Prado y sus bancos de piedra
. Reforma Eje Recoletos-Prado.
Paseo de Recoletos. Reforma Eje Recoletos-Prado.
Plaza de Callao.
Plaza de Colón y Paseo de Recoletos. Reforma Eje Recoletos-Prado.

Varios

Denia, su Castillo, el duque de Lerma y Lope de Vega.
El Frontón Beti Jai y la Casa de Campo, BICS.
Cornellá, Barcelona y Texeira.
La fuente de los niños, pasadizos volados y otras actualizaciones.
La muralla de Ávila y su conservación «inteligente».
Presentación de la Asociación Amigos de la Banda Municipal.

Varios. Cosas del blog.

Cumpleaños feliz: 1 año.
Cumplimos dos años.
Cumplimos tres años.
Cumplimos cuatro años.
Cumplimos cinco años.
Cumplimos seis años.
Cumplimos siete años.

Feliz Navidad 2009.
Feliz Navidad 2010.
Feliz Navidad 2011.
Feliz Navidad 2012.
Feliz Navidad 2013.
Feliz Navidad 2014.
Feliz Navidad 2015.

Conferencia en el Ciclo sobre Madrid en Hortaleza.
«Arte en Madrid» en twitter.

Anuncio publicitario