En la calle Galileo nº 52, barrio de Gaztambide distrito de Chamberí, visitamos el Centro de Arte Moderno, un lugar estimulante para los amantes de la literatura, el arte y la cultura en general.
Nada más entrar se respira el aroma literario que desprenden las fotografías, los objetos, y por supuesto los libros. Allí está el espíritu de Julio Cortázar, Juan Carlos Onetti, Ramón Gómez de la Serna, Max Aub, Rafael Azcona… y la presencia viva de algunos de nuestros escritores favoritos, Antonio Muñoz Molina, Rosa Montero, Juan Marsé… y tantos otros.
Procedentes de Argentina, ya hace diez años que Raúl Manrique Girón y Claudio Pérez Míguez llegaron a Madrid y desde entonces han contribuido a enriquecer la actividad cultural madrileña con una preciosa librería, un exquisito sello editorial, galería de arte, presentaciones de libros, conciertos, talleres, etc. Además, este Centro singular guarda el Archivo Onetti, que incluye su biblioteca, cartas y objetos personales.
En su Del Centro Editores publican libros artesanales de ediciones limitadas y numeradas que son verdaderas obras de arte.
La Galería del Centro ofrece muestras de artistas de todas partes del mundo; actualmente expone En lo profundo, quince coloristas libros de artista de la canadiense Alexandra Haeseker, realizados en papel sintético y material plástico reciclado.
La Librería del Centro está especializada en literatura de autores latinoamericanos y españoles con presencia en América.
Y, entre otras sorpresas, allí se encuentra el Museo del Escritor.
Nació hace cuatro años con pocos objetos, ahora está formado por más de cinco mil de los que solo se expone una parte. Su único punto en común es que pertenecieron a escritores de lengua española.
A los responsables de este pequeño museo les gusta hablar de objetos afectivos.
No se trata de cosas valiosas en sí mismas, el valor se lo concede el saber a quién han pertenecido, lo que significaron en algún momento, para su dueño, su vida, o su obra, en su relación con otras personas… Es curioso observarlos, si además conocemos su pequeña historia y lo que significaron nos explican también la historia de los países en los que sus dueños vivieron y escribieron, incluso nos cuentan la historia de la literatura y cómo han ido cambiando las costumbres de los escritores y los medios con los que contaban.
Bellos manuscritos, una pluma y un tintero de cristal junto a disquetes donde los pioneros en el uso del ordenador guardaban sus textos.
Y la máquina de escribir, la gran protagonista.
La cuidadosa disposición en las vitrinas y la forma en que Raúl me cuenta la historia de estos pequeños tesoros, destilan cariño. Es un placer escuchar su relato.
En la medida en que conocemos a los escritores y hemos leído sus novelas, sus cuentos o sus poemas, aún resulta más conmovedor contemplar estos objetos, la mayoría sencillos y cotidianos. Alguno imaginativo, como esa cajita diminuta llena de papelitos con letras que Mercedes Roffé escogía al azar para formar palabras y frases en un ejercicio de creatividad.
Las pipas de Ramón Gómez de la Serna y de Julio Cortázar, los sombreros de Bioy Casares y de Max Aub, gafas, lápices, carteritas… emociona leer la dedicatoria escrita a mano de Mario (Benedetti) a su amigo Juan (Onetti). Y el apunte de un poema en una simple hoja con el membrete de un hotel junto a sus gafas olvidadas en un restaurante de Madrid, que nunca recuperó pues ya enfermo nunca pudo volver a España.
Es bonito contemplar estos recuerdos, pero lo mejor es escuchar las explicaciones y anécdotas durante la visita guiada que nos ofrecen. Todo un mundo de ecos literarios y afectivos, para disfrutar.
Por Mercedes Gómez
——-
Centro de Arte Moderno
Calle Galileo, 52
Visitas guiadas: tel. 91 429 83 63
Más información y fotografías en su página de Facebook. Y en este artículo del diario El País.
18 comentarios
Comments feed for this article
6 febrero 2014 a 00:39
Maríarosa
¡¡Vaya descubrimiento!! Es una idea genial.. Como siempre sorprendes descubriéndonos cosas insólitas e interesantes y bellas. Iré rápido a conocer este lugar. Muchas, muchas gracias por tu insustituible blog de todo lo que significa arte en Madrid
6 febrero 2014 a 19:56
Mercedes
¡Muchas gracias a ti María Rosa! seguro que te gusta, ¡ya me contarás!
6 febrero 2014 a 10:01
Los Laberintos del Arte
¡Buenos días, Mercedes!
No tenía conocimiento de este Museo del escritor, pero por lo que nos cuentas suena de lo más sugestivo, tanto por el contenido de las colecciones, como por el continente, que te lo dan los dueños de la tienda.
Sería muy importante que esa memoria quedase por escrito y que no se pierda, porque tiene un valor incalculable.
Muchas gracias por darlo a conocer. Que pases un buen día. Un saludo,
Manuel Fernández Luccioni
Los Laberintos del Arte
6 febrero 2014 a 20:00
Mercedes
Gracias a ti, Manuel. Muy buen apunte el tuyo, no se si habrán escrito algo sobre todo esto, pero es desde luego una buena idea, les preguntaremos…
Saludos
6 febrero 2014 a 10:04
Antonio Iraizoz
Si duda es un lugar especial para llevar a alguien especial. Gracias por el descubrimiento, por la idea que propones y el plan que ya tengo in mente.
Un abrazo
6 febrero 2014 a 20:03
Mercedes
Me encanta tu comentario, Antonio. Espero que disfrutes de la visita, y también esa persona «especial».
Gracias a ti!
Un abrazo
6 febrero 2014 a 18:29
Guerra Esetena
Gracias por descubrirnos este lugar y gracias a sus promotores por todo el cariño y esfuerzo que han dedicado a este museo.
Un abrazo, Jesús
6 febrero 2014 a 20:03
Mercedes
¡Gracias a ti, Jesús!
Un abrazo
7 febrero 2014 a 12:47
churri
Hola Merche genial como siempre ya me dirás qué dias y horas se puede visitar para añadir otro museo a mis visitas.
bssssssssss
7 febrero 2014 a 20:25
Mercedes
Gracias churri.
Su horario es de lunes a viernes todo el día, de 10 a 14 y 17 a 21, y los sábados de 10 a 14 h.
Besos
7 febrero 2014 a 22:29
Nacho Perlado
Mercedes, muy interesante y una sorpresa para mi. Me ha gustado y también he escrito sobre este Museo. http://arteolmos.blogspot.com.es/
7 febrero 2014 a 23:19
Mercedes
Hola Nacho, ya he leido tu entrada y me ha gustado mucho, muy espontánea, y te agradezco tus comentarios.
Me alegra que hayas ido a conocer el museo.
¡Saludos!
26 febrero 2014 a 14:52
Presentación en Madrid de «En la pizarra de la noche» | Blog CGP
[…] Ricardo Pochtar presenta en Madrid «En la pizarra de la noche». El acto tendrá lugar en el Centro de Arte Moderno, calle Galileo […]
28 septiembre 2015 a 08:05
Museos ocultos de Madrid | Qué Aprendemos Hoy
[…] información| EsMadrid , Arte en Madrid , Museo Reverte […]
13 noviembre 2015 a 07:22
Vuelve el Día de las Librerías para invitar a la gente a «viajar» leyendo – Comunicados de Prensa
[…] Madrid, el público podrá disfrutar de iniciativas como una visita guiada al Museo del Escritor o un encuentro entre Emilio Lledó, Luis Landero y Jesús Marchamalo para debatir sobre literatura […]
14 abril 2016 a 06:38
Borges, en una muestra infinita – Comunicados de Prensa
[…] tres décadas de la muerte del escritor argentino Jorge Luis Borges, la Casa de América y el Museo del Escritor se unen para abrir al público una de las exposiciones más completas realizadas sobre su figura, […]
18 mayo 2020 a 18:07
Museos de los escritores - La Gata Negra de bigotes blancos
[…] del museo, que cuenta también con tienda. Fuente: Arte en Madrid. CategoríasVacaciones literarias Etiquetasciudades, escritores, […]
22 septiembre 2020 a 23:30
Perla Silva
Hola, tendrán algún recorrido virtual, me interesa mucho para mis chicos de secundaria.