El Museo o Centro de Interpretación del Metro de Madrid Andén Cero, tiene dos sedes, la Estación de Chamberí y la Nave de Motores de Pacífico. Quizá la más conocida es la antigua estación “fantasma”, la Estación de Chamberí perteneciente a la Línea 1 Cuatro Caminos-Vallecas, que fue clausurada en 1966. La estación permaneció abandonada tal como estaba el día que la cerraron, cuentan que hasta los billetes usados y tirados al suelo allí continuaron durante años. Ahora magníficamente restaurada, ofrece una especie de viaje en el tiempo, maravilloso. Las antiguas taquillas, los pasillos de azulejos, los anuncios de cerámica… toda la decoración encantadora, con el sello de Antonio Palacios.
La otra es la Nave de Motores, cuya visita complementa perfectamente ese viaje que decíamos nos traslada a aquellos primeros tiempos del metro, y a otro Madrid, al Madrid de la primera mitad del siglo XX.
La primera línea del metropolitano fue inaugurada en 1919 y por aquellos años la Compañía eléctrica madrileña no garantizaba el suministro continuo. La Central Eléctrica de Pacífico se comenzó a construir en 1923 en una gran parcela propiedad de la Compañía, entonces a las afueras de Madrid, entre las calles de Cavanilles, Sánchez Barcaiztegui y Valderribas, para mejorar el funcionamiento de la red de Metro, solucionando dichas posibles faltas de suministro eléctrico.
La obra fue dirigida por el Ingeniero Jefe del Metro, Carlos Lafitte, y el proyecto arquitectónico fue obra de Antonio Palacios, Arquitecto de la Compañía del Ferrocarril Metropolitano.
El conjunto estaba formado por una gran nave destinada a albergar la central eléctrica y varios edificios auxiliares para talleres, oficinas, etc., alguno de ellos desaparecido.
Tres motores diesel de 1.500 c.v. cada uno, fueron instalados en la nave. La gran potencia de esta central llegó a proporcionar energía a otras subestaciones e incluso a la ciudad. Durante la guerra suministró luz a la población madrileña.
Poco después Palacios también construyó otras dos subestaciones eléctricas para el Metro, en los barrios de Salamanca y Chamberí. Dos edificios fabriles que se conservan en pleno centro de Madrid, el primero en la calle de Castelló nº 21, a un paso del Retiro.
Actualmente una parte del edificio se encuentra cubierto por lonas de obra, pero se pueden apreciar los detalles en hierro de la puerta de entrada.
Y el otro en la calle de Olid 9, cerca de la glorieta de Quevedo. Estos edificios, como toda la red, conservan el famoso logotipo del Metro también creado por el arquitecto.
En la Nave de Motores, como en todas sus obras, Palacios cuidó hasta el mínimo detalle, utilizando siempre los mejores materiales y colaborando con los mejores artistas.
En toda la red de metro, hoy día prácticamente desaparecidos, utilizó los azulejos blancos biselados y el cordón cerámico de reflejos metálicos, que aquí se conservan.
Con fachada a la calle de Valderribas números 40 y 42 se construyó otro edificio actualmente ocupado por el Ministerio de Defensa, que sirve, según me cuentan en el museo, de almacén.
Enfrente se levantó el hotel destinado a vivienda del ingeniero de la Central, al parecer también hoy día destinado a almacén del metro.
En el exterior, además de otras instalaciones, se ubicaron cuatro depósitos de agua.
Con el tiempo, regularizado el suministro por parte de las compañías eléctricas, la central dejó de ser necesaria y en la década de los 50 cesó la producción de energía. En 1972 quedó clausurada.
En 1994 se ajardinaron los depósitos y algunas dependencias del conjunto fueron reconvertidas.
Entre los años 2006 y 2008 la maquinaria, así como la nave fueron restauradas. Desde entonces forma parte del Museo del Metro de Madrid.
La puerta de entrada se encuentra en la esquina de las calles de Valderribas y Sánchez Barcaiztegui, y lo primero que vemos es el Jardín, espléndido, cubierto de césped, flores y árboles de distintas especies. La visita a la Nave de Motores es además de interesante, muy bonita.
Texto y fotografías por : Mercedes Gómez
———–
Estación de Chamberí
Plaza de Chamberí s/n
Nave de Motores
Calle de Valderribas, 49 (esquina c/Sánchez Barcaiztegui)
Horario de visita
De martes a viernes de 11 a 19h
Sábado, domingo y festivos de 11 a 15h
Lunes cerrado
—–
Bibliografía:
Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid COIIM. Revista nº 49. 2010
COAM Guía de Arquitectura. Madrid 2003.
30 comentarios
Comments feed for this article
18 abril 2011 a 23:12
J. J. Guerra Esetena
Hola Mercedes:
Otro descubrimiento para mí (y van…!!!). Qué lujo que se hayan conservado todas estas instalaciones y, además, hayan sido restauradas. Existe todo un patrimonio industrial-funcional absolutamente desconocido y es una suerte que haya llegado a nuestros días. Preciosa la cerámica diseñada por Palacios, todo un genio.
Muchas gracias y un abrazo, Jesús
19 abril 2011 a 07:47
MIguel Ángel de Móstoles
¡Hola Mercedes!
He visitado la naves de motores, y he babeado un poco, pero…… no me había percado del hotelito, y no tenía ni idea de que podía ser el edificio actual de Ministerio de Defensa, una vez más, ¡GRACIAS!
A quienes le gusten las máquinas antiguas, le sugiero que se den una vuelta por Escuela Univesitaria de Ingenieros Industriales, situada en el Paseo de la Castellana. En el interior, hay una máquina de vapor enorme, que en su día perteneció (creo, no estoy seguro) a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Tanto los motores de la Nave de Pacífico, como esta máquina de vapor, si se quisiera se podría arrancar sin problemas, son diseños hechos para durar siglos.
¡Un besazo!
19 abril 2011 a 10:41
ROMO XIII
Hola Mercedes,
Por fin te has dado el gustazo de visitar la Nave de Motores. ¿A que tenías ganas?. Qué impresionante es el tamaño de esos motores diesel, ¿verdad?
Te vas a hacer, aún más si cabe, una experta en la obra del señor Palacios.
No sé si conoces el antiguo Hospital de Jornaleros, ¡impresionante también.
Me ha gustado tu artículo…para variar.
Felices vacaciones de Semana Santa.
Un beso.
19 abril 2011 a 10:43
artedemadrid
Hola Jesús,
ya lo creo que es un lujo que hayan recuperado todo esto y que lo podamos conocer.
gracias!
un abrazo
Mercedes
19 abril 2011 a 10:50
artedemadrid
Hola Miguel,
no, no es el edificio actual del Ministerio de Defensa, es de METRO de Madrid.
Es solo que el Ejército tiene algo en un edificio que está enfrente, en el lado de los pares de la calle Valderribas, precisamente frente al hotelito, y que en origen formaba parte del conjunto de la Central, ¿vale?
Me apunto lo de la Escuela de Ingenieros, ¡muchas gracias!
besos
Mercedes
19 abril 2011 a 11:00
artedemadrid
Hola Manuel,
la verdad es que es de esas cosas que vas dejando… y por fin fuí, la verdad es que me gustó mucho. No soy nada experta 🙂 pero es interesante ir descubriendo la arquitectura de este hombre, una cosa me lleva a la otra, sin querer.
Conozco el Hospital de Jornaleros, y tienes razón, es impresionante.
¡Felices vacaciones!
un beso
Mercedes
19 abril 2011 a 13:53
JOSE CASADO
Mercedes, curioso lugar, que a lo que se ve el tu post, merece una visita. Cuando el otro dia dia fui a hacer las fotos para el trabajo de Antonio Palacios, que lo mismo se publica en La Gatera de la Villa, era pronto y estaba cerrado, asi que en otra ocasión.
Enhorabuena y gracias.
19 abril 2011 a 20:45
artedemadrid
Hola José, ya nos contarás, enhorabuena y gracías a tí!
Mercedes
19 abril 2011 a 20:52
elena asins
pues la verdad, no tenía ni idea de todo esto.
de lo que si estoy segura es de que palacios, debió ser un arquitecto «estrella», algo así como moneo lo es en nuestros días.
conozco infinidad de arquitectos y he hecho varias colaboraciones con ellos, pero en general, no se comen una rosca. nadie les encarga nada, tienen que trabajar para otros arquitectos con más fama. una amiga mía, arquitecto, en esta época de crisis, lo está pasando muy mal. en el reina tengo una arquitecta en el equipo, parece que tiene categoría profesional, pero se ve relegada a trabajar ayudando al desarrollo de la colocación de exposiciones.
me pregunto : ¿por qué no habrá más oportunidades para otros aquitectos? no lo sé. «que Dios te de suerte, que el saber nada te vale» dicho popular.
pero tu artículo es genial, como siempre, eres una mujer que merecía más atención y más reconocimiento oficial. todo llegará, de momento, que nuestro cariño, el de todos tus lectores, te de ánimo y fuerza para seguir adelante.
un abrazo
elena asins
19 abril 2011 a 23:14
artedemadrid
Hola Elena, desgraciadamente la crisis está afectando a casi todo, incluidos los arquitectos.
En cuanto a Palacios creo que fue un gran arquitecto, y que Madrid le debe mucho.
Muchas gracias, como siempre, por tus buenas palabras, me alegro te guste el artículo, y ¡gracias por estar ahí!
besos
Mercedes
19 abril 2011 a 23:36
artedemadrid
Hola a todos
acabo de llevarme una sorpresa.
Hace un rato he leído en la web de El País que hoy un máximo responsable de nuestra Comunidad ha anunciado que «la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha el procedimiento para declarar Bien de Interés Cultural la Nave de Motores» : http://www.elpais.com/articulo/espana/nave/motores/Metro/declarada/BIC/elpepuespmad/20110419elpepunac_17/Tes
Os prometo que anoche, cuando publiqué el artículo, no pensaba que iba a ser tan rápido…
Es broma. La verdad es que me ha sorprendido porque pensaba que ya tendrían algún nivel de protección, la nave, y el jardín, y tampoco me pareció en peligro cuando la visité. No quiero decir que me parezca mal, al revés, es una buena noticia por supuesto, pero cada día comprendo menos los criterios de la Comunidad de Madrid a la hora de proteger nuestro Patrimonio y conceder la cataogación de BIC.
En cualquier caso, ¡enhorabuena a la Nave de Motores de Pacífico!.
Mercedes
20 abril 2011 a 00:05
paco
Qué bonita es la de la calle Valderribas 🙂
No sé si será merecido o no, pero sí que creo que se deberían proteger todas estas cosas, que aunque muchos las hemos visto en pleno funcionamiento, dentro de unas décadas serán todo lo que quede de cómo vivíamos en el siglo XX.
Yo creo que estaban a punto de conceder el BIC, y cuando leyeron tu post no necesitaron más 🙂
Un beso
20 abril 2011 a 00:26
artedemadrid
🙂 Hola Paco
¡claro que estas cosas merecen protección! y la Nave de motores por suerte la ha tenido toda hasta ahora, la conservaron, restauraron y rehabilitaron. Ahora la podemos disfrutar.
Si vas, es un lugar interesante para fotografiar…
un beso
Mercedes
20 abril 2011 a 08:47
María Rosa
Querida Mercedes, eres como un hada buena de Madrid que nos haces fijar la mirada en cosas o que no has visto nunca o que las conoces pero no le has sacado ni el 50% de la belleza y el interés que tienen… Esto me ha pasado a mí con la Nave de Motores que la ví casi recién abierta al publico (como la nostálgica estación de Chamberí) pero ahora la he redescubierto mucho mejor a través de tus ojos…¡¡Y lo de que nada más publicar tu información la declaren BIC es una muestra más de que eres efectivamente un hada buena de Madrid…¡¡Que tengas unos buenos días de descanso!!
20 abril 2011 a 11:29
JOSE CASADO
Mercedes, según Telemadrid anoche, ya habia sido concedido el BIC. Tiene razon Paco, leyeron tu post y firmaron rapidamente.
Saludos.
20 abril 2011 a 14:53
artedemadrid
🙂 María Rosa, qué bonito eso de hada buena… pero me temo que no 🙂
es que ahora están generosos, ojalá tengamos más buenas noticias como esta en los próximos días. En cuanto a la catalogación como BIC, están esperando respuesta los Viajes de Agua y la Quinta de Vista Alegre… y seguro más cosas.
Me alegro mucho de que hayas descubierto algo nuevo en esta Nave de Motores,
un beso fuerte y que disfrutes estos días gracias a la Luna 😉
Mercedes
20 abril 2011 a 14:58
artedemadrid
jajaja hola José,
es que vaya casualidad ¿verdad?
He conseguido ver la noticia hoy en la web de Telemadrid. La verdad es que el lugar lo merece.
saludos!
Mercedes
21 abril 2011 a 02:19
Bélok
Que post tan interesante Mercedes, como todo lo que haces. Yo también admiro la obra de Palacios y soy de los que proclaman un monumento al arquitecto YA.
21 abril 2011 a 20:14
artedemadrid
Gracias, Bélok.
Me acabo de dar cuenta de que Palacios no tiene ni siquiera una calle en Madrid, ¿es así?
Y tampoco recuerdo si tiene alguna placa… ¿alguien lo sabe?
Mercedes
28 abril 2011 a 12:18
mcarmen
Hola Mercedes,
Precioso post, pura arquitectura industrial, cómo decías. Me sirve de perfecto adelanto hasta que tenga oportunidad y tiempo de pasarme a verlo.
Enhorabuena!
Saludos,
28 abril 2011 a 19:54
Mercedes
Hola M.Carmen, no dejes de ir, te va a gustar, y sorprender, como a mí.
Ya me contarás!
saludos y muchas gracias!
14 junio 2011 a 15:08
La chimenea de la Fábrica de Vidrios « Arte en Madrid
[…] por los ingenieros Luis Maura y M. de Artigas en 1915, unos años antes por cierto que la cercana Nave de Motores del Metro, cuando la calle de Valderribas, antiguo Camino, y sus alrededores eran muy distintos a la […]
13 noviembre 2012 a 13:11
vecino
Será muy bonito, pero los vecinos estamos sufriendo los ruidos producidos por los compresores que se utilizan en los eventos para los que se alquila el museo, y hasta altas horas de la madrugada.
¿Es esto legal?
¿Está preparado y tiene los permisos necesarios y sistemas de seguridad para este tipo de eventos?
¿Debemos sufrir los vecinos este nuevo sistema de recaudación?
(Presentaciones de videojuegos por ejemplo).
Se está instaurando el botellón recaudatorio debajo de nuestras ventanas.
13 noviembre 2012 a 23:20
Mercedes
Hola vecino, siento lo que nos cuentas,
si el Ayuntamiento, propietario del museo, organiza «botellones» hasta altas horas de la madrugada, quizá deberías enviar tus preguntas a la oficina de munimadrid o denunciarlo donde proceda. Esto es solo un blog sobre arte, y no sabemos de leyes.
En cualquier caso el museo no tiene la culpa, que sí es bonito, sino los que hagan mal uso de él, según nos cuentas.
Espero se solucione vuestro problema, el ruido nocturno es uno de los peores que sufrimos en Madrid.
Saludos
7 julio 2013 a 00:59
Robert
Buenas tardes, excelente post, muchísimas gracias por hacerlo.
Recien lo he descubierto.
– El Arquitecto Palacios uno de los maestros de nuestro siglo. Lastima que Gaudí le robase todo el reconocimiento, merecido o no, es cierto que le eclipso.
También es verdad que es muy complicado, que un profesional dedicado a obras públicas cómo era Palacios, obtenga el reconocimiento de un arquitecto enfocado a la obra privada.
-Respecto a los eventos que se hacen, me parece una forma maravillosa de mantener el patrimonio histórico. Con prudencia para no molestar a los vecinos, desde luego la iniciativa es muy buena, y yo como vecino del barrio, creo que aporta un valor añadido a la zona.
Muchas gracias
7 julio 2013 a 19:00
Mercedes
Hola Robert, muchas gracias por tu comentario y por tu opinión.
Saludos
19 julio 2013 a 20:26
Nacimiento de la calle de Castelló | Arte en Madrid
[…] y 1925 Antonio Palacios construyó la Subestación Eléctrica de la Compañía Metropolitana que ya visitamos en abril de 2011. Entonces estaba en obras, ahora su fachada luce […]
26 febrero 2017 a 19:18
Metro de Chamberí. Estación-Museo - Viajando tranquilamente por Madrid y su Comunidad
[…] otro espacio que nos descubre la historia del Metro de Madrid es la Nave de Motores de […]
9 junio 2019 a 11:46
100 años de Metro en la Nave de Motores de Pacífico | Arte en Madrid
[…] ya tiempo visitamos por primera vez la Nave de Motores de Pacífico y contamos su historia. Se trata de una de las sedes del Museo del Metro de Madrid Andén Cero […]
4 diciembre 2022 a 22:42
Arquitectura industrial en el barrio de Salamanca | Arte en Madrid
[…] la misma calle, casi enfrente, en el nº 21, entre 1924 y 1925 Antonio Palacios construyó la antigua Subestación Eléctrica de la Compañía Metropolitana, una de las subestaciones eléctricas creadas para el Metro, la del barrio de Salamanca –otra fue […]