El Museo Arqueológico Nacional, en la calle de Serrano nº 13, a espaldas de la Biblioteca Nacional, está cerrado por obras de remodelación integral. La Colección sufrirá también una completa reordenación, algunas piezas pasarán a otras instituciones y el Museo se llamará Museo Nacional de Arqueología, según publicó El País hace pocos días.
Mientras, se mantiene abierta una pequeña exposición con algunas de las obras más representativas, una pequeña selección de Tesoros del Museo Arqueológico Nacional. Piezas de la Prehistoria, del Antiguo Egipto, y obras de la importancia de la Dama de Elche, la escultura orante del rey don Pedro I y el sepulcro de doña Constanza.
Entre estos tesoros, la mayoría mucho más antiguos, vistosos y quizá valiosos, se encuentra un pequeño Centro de flores de porcelana.
La obra protegida por los cristales de una vitrina llama mi atención, es preciosa y muy delicada. Leo en el cartelito informativo que fue realizada en la Real Fábrica de Porcelana del Buen Retiro entre los años 1760 y 1784.
La ficha del museo indica que es obra de la Familia Bautista, mide 37 cm. de alto por 44 de largo. Cada flor, cada pétalo, cada hoja, fueron realizados a mano, uno a uno, luego cocidos y cuidadosamente barnizados.
No es la única pieza del Buen Retiro que se conserva en la Colección del Museo Arqueológico, pero quizá esta ha sido elegida para formar parte de esta selección de “tesoros” por su perfección y su belleza.
Además de las pertenecientes a las Colecciones Reales, el Museo de Historia y el Arqueológico Regional de Alcalá de Henares también poseen algunas porcelanas procedentes de esta Real Fábrica.
La Real Fábrica de Porcelana fue creada por Carlos III e instalada en los terrenos cercanos a los que aproximadamente hoy ocupa la estatua del Angel Caído en El Retiro, en la antigua ermita de San Antonio de los Portugueses, construida en el siglo XVII. La ermita, que había sufrido un gran incendio, fue transformada completamente en su interior para alojar la real factoría. Quizá fue elegido este edificio porque estaba rodeado de un gran foso y una sola zona de acceso que podía ser fácilmente vigilada. En aquellos tiempos la fórmula de la porcelana era secreta.
La conocida como Fábrica de La China, convertida en cuartel por los franceses en 1808, fue destruida por los ingleses durante la Guerra de la Independencia, dicen las malas lenguas que para evitar la competencia con su porcelana debido a la más alta calidad de la madrileña, considerada incluso mejor que la de Sévres.
Hasta 1996 en que tuvieron lugar unas excavaciones arqueológicas en la zona no se conocían muchos detalles sobre la Fábrica ni su emplazamiento exacto. Se encontraron restos de porcelanas y restos de la batalla por la toma del entonces Cuartel.
También fueron hallados restos del sistema hidráulico que proporcionaba agua a la fábrica, dos albercas y sus norias. Una de las norias y su alberca han sido reconstruidas y actualmente pueden contemplarse en los terrenos antaño conocidos como Huerto del Francés.
Existen 1.454 piezas de porcelana del Buen Retiro repartidas por el mundo, sobre todo en Gran Bretaña, EEUU y Francia, que pueden ser consideradas un “verdadero tesoro artístico madrileño”.
por Mercedes Gómez
14 comentarios
Comments feed for this article
4 junio 2009 a 14:54
mcarmen
Estupenda la reconstrucción que se ha hecho de la alberca y la noria. Gracias por la información, Mercedes.
4 junio 2009 a 20:36
Cecilia
Carlos III quiso hacer de Madrid una ciudad bella y activa. Y logró ciertos éxitos. La fábrica de la China era similar a la que instauró en Napoles cuando fue allí rey, la fábrica de Capodimonte, si no me falla la memoria. Los ingleses destrozaron todo lo que pillaron en el Retiro, incluido el palacio de los reyes. Y eso que habían venido a ayudar a los españoles a deshacerse de los invasores franceses.
5 junio 2009 a 13:41
artedemadrid
Hola Carmen, merece la pena un paseo por allí, es muy bonito, además está cerca la Rosaleda, el Angel Caído, etc. Bueno, el Retiro siempre merece la pena ¿verdad?
Tienes razón Cecilia, menos mal que eran nuestros aliados… Entre unos y
otros destruyeron un montón de cosas, fue una de las épocas, que hay varias, en
que Madrid ha sufrido una destrucción enorme de su patrimonio.
Es verdad, Carlos III creó la Fábrica, que deseaba tener igual que la tenía
en Nápoles, y se trajo al personal de allí. Solo en los últimos años el
director fue español, Bartolomé Sureda, personaje importante en nuestra historia cultural.
Besos y buen fin de semana
11 junio 2009 a 11:15
Guillermo
Buscando en la red porcelana he encontrado un enlace que a lo mejor os resulta interante (www.memoriademadrid.es). Aunque lleva activo algunos meses ha cambiado de aspecto y se ha incluido parte de la colección de porcelanas del «Buen Retiro» conservadas en el museo municipal.
11 junio 2009 a 18:39
artedemadrid
Muchas gracias Guillermo, es más que interesante, habrá que verlo con calma.
¡y bienvenido al blog!
Mercedes
8 noviembre 2009 a 00:03
Lo exquisito « Arte en Madrid
[…] puede admirar una pintura “El Estanque Grande del Retiro” (Anónimo, 1810), donde se aprecia la Fábrica de Porcelana de Buen Retiro, que se encontraba en la zona próxima a la actual plaza del Ángel Caído. (Folleto Exposición […]
5 febrero 2011 a 00:03
Museo Arqueológico Nacional : obras en marcha. « Arte en Madrid
[…] Arqueológico, Siglo XIX El Museo Arqueológico, en obras desde 2008, además de la exposición Tesoros, continúa ofreciendo una serie de actividades y visitas guiadas, actualmente realiza un […]
19 noviembre 2013 a 00:08
Escuela de Cerámica de La Moncloa y Escuela de Arte Francisco Alcántara. | Arte en Madrid
[…] primera Real Fábrica de Porcelana creada por el rey Carlos III en el siglo XVIII fue instalada en El Retiro en los terrenos cercanos […]
1 marzo 2015 a 00:05
Arte en el Huerto del Retiro | Arte en Madrid
[…] Huerto del Francés (donde se encuentra la reconstrucción de una de las norias de la antigua Fábrica de Porcelana) del […]
29 marzo 2015 a 23:07
El Vivero de Estufas del Retiro | Arte en Madrid
[…] Plaza de Pompeya, por los restos o ruinas que guarda, en la que se encuentra, entre otras cosas, la antigua noria de la Fábrica de Porcelana. Estaba en tan mal estado que, como sabemos, se reconstruyó, y hoy la podemos ver cerca de la […]
24 julio 2015 a 16:37
Tere
Una pregunta. Todas las piezas que tienen el sello de Nueva Buen Retiro son antiguas? O alguien las fabrica actuales?
24 julio 2015 a 19:38
Mercedes
Siento no poder ayudarte, pero desconozco qué es «Nueva Buen Retiro». Gracias por tu interés.
12 abril 2017 a 15:54
El “Jardín andalusí” en el Huerto del Retiro | Arte en Madrid
[…] la visita, la podemos ver cerca de la Fuente del Ángel Caído. También contamos su historia aquí en los comienzos del […]
11 agosto 2017 a 10:27
Esculturas del Parque del Retiro. El Ángel caído - Viajando tranquilamente por Madrid y su Comunidad
[…] del Parque del Retiro donde en tiempos estuvo una ermita dedicada a san Antón y, posteriormente, la Real Fábrica de Porcelana fundada por Carlos III, que fue destruída en la guerra de la […]