You are currently browsing the tag archive for the ‘Educación’ tag.

Se ha inaugurado en el Museo de Historia de Madrid la exposición Madrid, ciudad educadora. Memoria de la Escuela pública, un recorrido histórico y afectivo por la Escuela Pública desde fin del siglo XIX hasta 1938.

Su objetivo es “recuperar la memoria y descubrir la historia de los numerosos centros escolares públicos que abrieron sus puertas en Madrid durante el primer tercio del siglo XX”.

Estas escuelas formaron parte de un intento de renovación pedagógica que durante los años 1931-36 se trató de impulsar. Ya hablamos hace tiempo sobre este tema en el artículo dedicado a las Escuelas de la República.

La historia de estas escuelas forma parte de la propia historia de Madrid y, como leemos en el folleto, historia de la que los ciudadanos deberíamos ser conscientes y sentirnos orgullosos.

Folleto «Madrid ciudad educadora (1898-1938)»

La exposición muestra mediante documentos, videos, materiales didácticos y objetos preciosos, conservados por los propios colegios, testigos de aquella enseñanza, las prácticas escolares que desarrollaban los maestros, la historia de algunos de ellos, y la vida cotidiana.

Se puede visitar hasta el 1 de septiembre:

Museo de Historia
Calle Fuencarral 78
De martes a domingos de 10 a 20 horas.
Gratuito.

Hay visitas guiadas para niños a partir de 9 años acompañados de un adulto.
Información y reservas en el tel.: 91 701 18 63 y en la web del museo.

———————-

La última parte de la muestra, instalada en el patio de acogida del museo, no es tan bonita, es dura, pero igualmente necesaria: La Escuela Pública en un Madrid en guerra (1936-1938).

Esta parte está formada por paneles con fotografías y reportajes de los diarios publicados aquellos días, procedentes de la Hemeroteca Municipal.

Otro de los paneles exhibe dibujos de los niños, que “siguieron dibujando su realidad cotidiana”.

Por supuesto la guerra también afectó a las escuelas, las bombas no las respetaron, pero vemos cómo algunas siguieron trabajando. Entre julio y agosto de 1936 se organizaron 27 guarderías o Residencias Infantiles en algunos de los grupos escolares existentes. Leemos artículos, como el de Elena Fortún en la revista Crónica, “Los niños durante la guerra. Cómo se trabaja en los Grupos Escolares de Madrid”, etc.

La guerra y los bombardeos destrozaron las calles y las casas en muchos barrios, y afectaron a todos los madrileños que permanecieron en la ciudad, sobre todo a las personas más mayores, a las mujeres y a los niños.

————-

A propósito de este tema recomiendo también el extraordinario trabajo de los arquitectos Enrique Bordes y Luis de Sobrón, el Plano del Madrid bombardeado:

80 Años después del final del horror de la guerra, este plano propone una visualización del urbicidio de Madrid, consecuencia de los bombardeos masivos, aéreos y artilleros, sufridos por la ciudad durante la Guerra Civil de 1936-1939… Sirva también este trabajo de homenaje a todos los habitantes de Madrid que vivieron y sufrieron la destrucción de su ciudad”.

Sus autores están trabajando en una web en la que de momento se puede descargar el plano, aquí: Madrid bombardeado

 

Por : Mercedes Gómez

 

ACTUALIZACIÓN 24 agosto: la exposición se ha prorrogado, y se podrá visitar hasta el 6 de octubre.

 

 

 

 

 

 

 

 

Hasta el próximo 10 de marzo, en la Biblioteca Eugenio Trías – Casa de Fieras del Retiro, se puede visitar la exposición Ciencia e innovación en las aulas. Centenario del Instituto-Escuela (1918-1939). Organizada por el Instituto de Enseñanza Secundaria Isabel la Católica, es un interesante y bonito homenaje a la antigua institución, y un canto al valor y la importancia de la Educación no solo para la formación de la persona sino para la sociedad.

Entrada al Retiro. Puerta Sainz de Baranda.

El Instituto-Escuela fue creado en 1918, dentro de un ambicioso plan que pretendía la renovación del sistema educativo, empezando por la Enseñanza Primaria y Secundaria, de forma experimental, para ir ampliando a todas las etapas, basándose en las ideas de la Institución Libre de Enseñanza, de la que he hablado ya muchas veces en este blog.

José Castillejo, que era el Secretario de la Junta para Ampliación de Estudios, se hizo cargo del Instituto-Escuela. La Junta había sido fundada con el fin de promover la investigación científica, heredera de Giner de los Ríos y Cossío, impulsores de la mencionada Institución Libre de Enseñanza. Recordemos que también fue él quien compró el Olivar de Chamartín donde vivieron él mismo, Ramón Menéndez Pidal y otros protagonistas del mundo cultural y científico en aquellos comienzos del siglo XX.

El objetivo de la Junta, presidida en un primer momento por Santiago Ramón y Cajal, era desarrollar los ideales de la ILE.

En la exposición en el Retiro, una serie de paneles nos cuentan la historia de la Escuela desde su nacimiento en 1918 hasta su desaparición en 1936.­

El Instituto tuvo varias sedes.

En los llamados Altos del Hipódromo se levantaron una serie de edificaciones rodeadas de jardines, terrenos a los que Juan Ramón Jiménez dio un nuevo nombre, Colina de los Chopos, que también hemos visitado. En la zona norte de la colina entre 1931 y 1933 Carlos Arniches y Martín Domínguez construyeron la nueva sede, edificio que hoy acoge el Instituto Ramiro de Maeztu.

Sedes del Instituto-Escuela.

Se impartía Enseñanza Primaria (8 a 10 años), dirigida por María de Maeztu, que dirigía también la Residencia de Señoritas, y Secundaria (11-17); después se añadió la Sección de Párvulos.

Se daba importancia a la formación integral, el diálogo profesor-alumno, el aprendizaje activo, visitas a museos y fábricas, paseos urbanos y excursiones al campo, estudio de las ciencias, evaluación continua, etc.

Cuaderno de Física y Química de J.Mª Subirana corregido por Miguel A. Catalán, 2º grado. Curso 1923-1924 (Biblioteca Histórica Inst. Isabel la Católica)

Varias vitrinas muestran objetos y material de laboratorio, cuadernos, libros, trabajos de los alumnos, crónicas de las excursiones que realizaban como parte fundamental de su formación…

Cuaderno de excursión a Ávila de Antonio Bermejo.

Las piezas expuestas pertenecen al Instituto-Escuela Sección Retiro conservado en el Instituto Isabel la Católica, que está llevando a cabo un trabajo magnífico en la recuperación y difusión de este patrimonio histórico.

Exposición Ciencia e innovación en las aulas. Centenario del Instituto-Escuela (1918-1939).

Biblioteca Eugenio Trías – Casa de Fieras, en El Retiro
Paseo Fernán Núñez, 24 (entrada por Puerta de Sainz de Baranda)

Más información en la web del Instituto Isabel la Católica.

 

Por : Mercedes Gómez

Con motivo de la celebración del último programa municipal Madrid Otra Mirada, he tenido el placer de visitar la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de la Comunidad de Madrid, en la calle de Guillermo Rolland –antigua calle de las Rejas– esquina calle de la Bola.

Tanto la escuela como el edificio que la acoge han tenido una historia interesante y azarosa que os invito a conocer.

 

El edificio

Los orígenes del edificio se remontan a finales del siglo XVI o comienzos del XVII, aunque la historia del solar sobre el que se asienta es más antigua.

Recordemos que en el siglo XV existió la llamada Cerca del Arrabal. Su trazado es bastante desconocido por la falta de restos pero se cree que partía de la muralla medieval, en las proximidades del Alcázar y de la Puerta de Valnadú, y subía por la calle de la Encarnación ­–actualmente calle de la Bola–, para dirigirse hacia la Puerta de Santo Domingo.

Calle de la Bola

Es imposible no pensar en la antigua Cerca al contemplar esos zócalos de pedernal de la antigua casona que de ser cierto el trazado habría sido levantada junto a la tapia que rodeaba los arrabales medievales, en su cara extramuros, o tal vez utilizándola.

Sabemos por la Planimetría General que la casa nº 2 de la manzana 409, en esta esquina que nos ocupa, propiedad de la Marquesa de Miraval a mediados del siglo XVIII, estaba formada por tres solares. El primero de ellos había pertenecido al Secretario Juan de Cirica, quien la privilegió en 10 de noviembre de 1612.

Recordemos que las casas privilegiadas eran las que se libraban de la carga material o regalía de aposento a cambio de un canon monetario anual y fijo, mientras durara el privilegio, que podía ser temporal o perpetuo.

Y así consta en la relación de solicitud de licencias de exención de aposento, con el interés añadido de que se recoge la descripción de la casa.

En las Consultas del mes de enero del año 1609 consta que Juan de Ciriza secretario del rey decía que “él tiene de aposento una casa en la calle de las casas del marqués de Poza y que por ser tan corta y vieja y maltratada le ha obligado a comprarla para poder vivir en ella y para ello le es fuerza labrarla, razón por la que solicitaba merced de exención perpetua o en su defecto por seis vidas”.

Los aposentadores informaban que la casa tenía de delantera 48 pies y de fondo 98 (algo más de 14 metros por cerca de 30) y que la tenía de aposento el propio Juan de Ciriza o Cirica.

Años después Pedro Texeira la dibujó en su plano. En el siglo XVII el barrio entre Santo Domingo y el Convento de la Encarnación se había convertido en un reducto de la nobleza y de altos funcionarios, entre ellos se encontraba nuestro personaje, Juan de Cirica, secretario del rey.

Plano de Texeira (1656) (detalle)

Hoy día se conservan los muros de ladrillo y, como decíamos, los evocadores zócalos de sílex o pedernal.

Cita Fernando Valenzuela –en el artículo incluido al final en la bibliografía– a Antonio Bonet Correa, quien afirma:

Es una de las pocas muestras que quedan de principios del XVII. La puerta es probablemente de Francisco de Mora o de Juan Gómez de Mora

El revoque y la cornisa son del XVIII…”

En la Guía del Colegio de Arquitectos de Madrid aparece mencionado como antiguo palacio de la Regalía y del conde de Bornos, de 1770, año en que debieron acometerse esas obras.

Sufrió incendios, abandono, riesgo de demolición en los años 70 del siglo XX… milagrosamente se salvó. En 1980 lo compró el Estado y el arquitecto García de Paredes se encargó del proyecto de restauración y ampliación. Fue añadido un nuevo piso, que solo se aprecia desde el interior.

Fue destinado a ser la sede de la Escuela de Restauración.

Además de los muros exteriores y la estructura del viejo palacio únicamente se conserva la escalera, que fue restaurada por los propios alumnos.

Ellos igualmente se encargaron de hacer una réplica de la fuente que en el pasado había adornado el desaparecido jardín, la figura del dios Neptuno.

En el sótano existen unas fantásticas bóvedas que seguramente también son antiguas.

Como no podía ser menos en esta zona, nos cuentan que existe un pasadizo hoy cerrado, con dirección al Palacio Real.

 

La Escuela

El origen del centro es el antiguo Instituto de Restauración y Conservación de Obras y Objetos de Arte, Arqueología y Etnología, creado en 1961 (actual Instituto del Patrimonio Cultural de España, IPCE). Ocho años después se creó la Escuela. En 1977 ambos centros quedaron separados y la Escuela pasó a depender del Ministerio de Educación. En la actualidad depende de la Comunidad de Madrid.

Al principio la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales no tenía sede propia, durante un tiempo estuvo en el Museo de América, hasta que por fin, como vimos, pudo instalarse en esta antigua casa palaciega, donde felizmente continúa.

Hoy día basa su plan de estudios en una formación multidisciplinar que consta de cuatro cursos. Los dos primeros de formación general, común a todos los alumnos, y los dos últimos de formación específica, en distintas disciplinas: Pintura, Escultura, Documentos gráficos y Bienes arqueológicos. Pendientes de implantación están Mobiliario y Textiles.

Durante nuestra visita tuvimos ocasión de conocer el trabajo que desarrollan en varios talleres, lógicamente solo algunos de la completa lista de asignaturas que integran cada uno de los cursos.

 

PINTURA

Además de la historia y de la teoría del arte, los estudiantes se enfrentan a la práctica de la pintura. Estudian todas las épocas, estilos, técnicas y materiales. Cada alumno analiza la pintura, las mezclas de colores utilizados, etc. Entre las obras que vemos hay dos sargas.

En el taller de restauración contemplamos fascinados el minucioso trabajo que llevan a cabo.

Finalmente entramos en el aula de pintura mural donde vamos a encontrar piezas muy interesantes, una pintura sobre vidrio del Palacio de Fernán Núñez, una obra de la Colegiata de San Isidro, una pintura del Monasterio de Sancti Spiritus de Toro… incluso alguna sorpresa emocionante: parte de los fragmentos de las pinturas medievales procedentes de la ermita de Santa María la Antigua de Carabanchel.

 

ESCULTURA

Seguidamente nos explicaron cómo funciona el taller de restauración de escultura policromada. Casi todo el espacio estaba ocupado por las piezas de un extraordinario retablo de la Catedral de Cuenca. Desmontadas, una a una están siendo restauradas para devolverle su esplendor.

 

DOCUMENTOS GRÁFICOS

Aquí los profesores nos explicaron cómo llevan a cabo la delicada restauración de abanicos, pergaminos, material fotográfico, etc.

Obra del Convento de las Carboneras

 

BIENES ARQUEOLÓGICOS

Finalmente conocemos algunos de los trabajos de restauración de piezas arqueológicas, en estos momentos ocupados con piezas de época islámica. Restos de un asta de ciervo, parte de un arco de piedra, un canecillo tallado procedente de Murcia del siglo XIII…

——–

Finalmente nos mostraron otras de las herramientas que utilizan para sus trabajos, una impresora 3D en pleno funcionamiento, el laboratorio fotográfico, importantísimo para los trabajos previos a la restauración de las piezas, y un laboratorio tradicional que aunque ya no se utilice está disponible para los alumnos.

Fue una visita maravillosa. Si tenéis ocasión no dejéis de conocer esta Escuela que juega un papel importantísimo en la formación de profesionales y en la conservación y restauración de nuestro arte. Más información, en su web.

Mencionar además, para todos los interesados en estos temas, que sin ánimo de lucro desde 1985 publican la revista Pátina.

Para terminar, solo dar las gracias a los profesores y todas las personas que nos atendieron, por todo lo que nos mostraron, explicaciones y su gran hospitalidad.

Por: Mercedes Gómez

———

Bibliografía:

VALENZUELA, Fernando. “Notas históricas sobre el edificio de la calle de la Bola-Guillermo Rolland”, Revista Pátina, nº 2, Madrid 1987.
VVAA. Licencias de exención de aposento en el Madrid de los Austrias (1600-1625). IEM, Madrid 1982.
Planimetría General de Madrid.

La Junta de Ampliación de Estudios en 1910 creó la Residencia de Estudiantes, inspirada en las ideas de la Institución Libre de Enseñanza –que, como hemos comentado en otros artículos, había sido impulsada por Francisco Giner de los Ríos–.

Después se fundó el grupo femenino, la Residencia de Señoritas, que abrió sus puertas en octubre de 1915 bajo la dirección de María de Maeztu.

Sus antecedentes se encuentran en la Asociación para la Enseñanza de la Mujer fundada por Fernando de Castro, pero se puede considerar que la Residencia de Señoritas fue el primer centro español creado con el objetivo principal de fomentar la educación superior femenina, con el deseo de dar paso a la igualdad y a la emancipación de la mujer.

 

Calle Fortuny

La Residencia de Señoritas fue inaugurada en un pequeño hotel con capacidad para treinta estudiantes en la calle Fortuny nº 14 (luego nº 30) cuando el grupo masculino que lo ocupaba se trasladó a su nueva sede en la Colina de los Chopos.

Calle Fortuny 14 (luego nº 30) (Foto: Residencia de Estudiantes, residencia.csic.es)

Quince años después de su fundación, en 1930, la Residencia de Señoritas estaba instalada en diez hoteles con jardín en la calle Fortuny números 30 y 53. Llegó a ocupar doce edificios con una capacidad para trescientas plazas. Los hotelitos se encontraban entre las calles de Fortuny y Rafael Calvo.

Jardines Pabellones Fortuny-Rafael Calvo (Foto Fundación Ortega y Gasset)

La Residencia de Señoritas no alcanzó tanta fama como la de Estudiantes varones pero sí todo el prestigio y riqueza cultural. En 1931 allí se alojó la investigadora Marie Curie cuando visitó Madrid para impartir dos conferencias, una de ellas en la propia Residencia. Y es solo un ejemplo. Importantes figuras de la cultura la visitaron y de sus aulas salieron profesionales con una gran formación que llegaron a tener una importancia decisiva en la renovación del papel de la mujer, su incorporación al estudio y al trabajo, y para la sociedad en general. Investigadoras, escritoras, pintoras…

Varios grupos de residentes se instalaron en un palacete en el nº 53 de la calle Fortuny.

Fortuny, 53 (1930) (Revista Crónica, BNE)

El palacete, pabellón original que se conserva en el interior de la parcela, data de 1900. También la bonita fuente de hierro coronada por una piña que aparece en la foto antigua.

Fortuny, 53 (2017)

El mirador, habitación conocida en el pasado como La Rotonda, igualmente aún se asoma al bello jardín.

La Rotonda. Nuevo Mundo (1923) (BNE)

Pabellón Fortuny (2017)

El edificio fue reformado por Carlos Arniches en 1932 –que por entonces como veremos construyó un nuevo pabellón en la esquina con la calle Miguel Ángel–.

Pabellón Fortuny 53 (2017)

 

 

Instituto Internacional de Señoritas

La Residencia desde sus comienzos contó con la ayuda del Instituto Internacional de Señoritas de España, institución norteamericana dedicada a la educación femenina que había sido fundada unos años antes y cuya sede se encontraba en la misma manzana, en la calle Miguel Ángel nº 8.

Instituto Internacional de Señoritas (h. 1910) (Foto: Residencia de Estudiantes)

 

Instituto Internacional, calle Miguel Ángel, 8 (2017)

El edificio, de estilo historicista, fue proyectado en 1904-06 por Joaquín Saldaña para la filial española de la institución fundada por Alice Gordon Gulick, el International Institute for Girls in Spain.

Instituto de Señoritas, 12 marzo 1936 (Archivo Regional de la Comunidad de Madrid, Fondo M. Santos Yubero)

En ese proyecto participaron mujeres admirables como María Goyri, investigadora y filóloga –una de las primeras mujeres que estudió Filosofía y Letras­–, casada con Ramón Menendez Pidal; y la escritora Zenobia Camprubí, casada con Juan Ramón Jiménez. Todos ellos, hombres y mujeres, comprometidos con la cultura.

En su interior destacan algunos elementos arquitectónicos y decorativos, sobre todo el vestíbulo, sus columnas de hierro fundido y la escalera.

La Residencia organizó una extraordinaria biblioteca, de catorce mil volúmenes, la mitad cedidos por el Instituto Internacional; ambas bibliotecas se habían fusionado en 1928.

Biblioteca, calle Miguel Ángel 8, h. 1930 (Archivo International Institute in Spain)

La hermosa y rica biblioteca sigue existiendo.

La institución continúa su labor como Instituto Internacional, Centro Cultural norteamericano en Madrid.

Clase del Instituto Internacional al aire libre hacia 1911 (Fototeca del IPCE)

Tanto el edificio como su jardín fueron restaurados en 1990.

 

Pabellón Arniches

Como decíamos, en 1932 La Junta construyó un nuevo pabellón para la Residencia de Señoritas en la esquina del paseo General Martínez Campos con la calle Miguel Ángel, el Pabellón Arniches, así llamado por ser obra del arquitecto Carlos Arniches.

Se trata de uno de los edificios más singulares del racionalismo madrileño.

Pabellón Calle Fortuny 53 y Pabellón Arniches (Fototeca IPCE, Mº Cultura)

El arquitecto diseñó todos los elementos, incluido el mobiliario. Básicamente el nuevo edificio se dedicó a dormitorios; los salones, comedor, el laboratorio, etc. continuaron en el palacete.

Recordemos que por esa misma época Carlos Arniches y Martín Domínguez construyeron el Instituto-Escuela y el Auditórium en la Colina de los Chopos.

El conjunto del Pabellón de Fortuny 53, su jardín y el Pabellón Arniches son hoy la sede de la Fundación Ortega y Gasset inaugurada en 1983.

Una placa en la esquina del paseo General Martínez Campos y la calle Miguel Ángel recuerda a sus antiguas inquilinas, a la Residencia de Señoritas que aquí tuvo su sede desde 1917 a 1936, dirigida por María de Maeztu que trabajó por elevar la formación de la mujer en España.

Merece la pena dar una vuelta a la manzana y evocar su historia.

Por : Mercedes Gómez

———-

Bibliografía:

Exposición Mujeres en vanguardia. La Residencia de Señoritas en su centenario (1915-2015).

COAM. Guía de Arquitectura. Madrid 2003.

Recordemos que el pasado mes de octubre, con motivo de las actividades organizadas por “Open House Madrid”, tuvimos ocasión y la suerte de acceder a edificios e instituciones normalmente cerrados al público, entre ellos dos Fundaciones relacionadas con la enseñanza. Una, la Fundación Fernando de Castro. La otra, la Fundación Giner de los Ríos.

Ya hemos hablado en este blog de la figura de Francisco Giner de los Ríos este año 2015 en que se ha conmemorado el centenario de su muerte, a propósito de una pequeña exposición, una selección de importantes fondos bibliográficos del propio Giner o sobre su obra en la Biblioteca Nacional. Y hemos hablado de sus grandes logros. Giner de los Ríos fue el gran impulsor de la Institución Libre de Enseñanza y de otros proyectos memorables, como la Residencia de Estudiantes, el Museo Pedagógico Nacional o las Misiones Pedagógicas. También inspirador de experiencias como las vividas en el Olivar de Chamartín.

Al año siguiente de su muerte, en 1916, se creó la Fundación Giner de los Ríos con el objetivo de asegurar la continuación de su propia labor y la de la Institución.

En 2003 se acometió la reforma y ampliación de su histórica sede, que antes había acogido a la Institución Libre de Enseñanza, en el Paseo del General Martínez Campos nº 14. Los autores del proyecto elegido, tras concurso público, fueron los arquitectos Cristina Díaz Moreno y Efrén García Grinda.

Paseo General Martínez Campos, 14

Paseo General Martínez Campos, 14

dos edificios giner

Recientemente se ha inaugurado el nuevo conjunto arquitectónico. Se ha conservado y rehabilitado la Casa de Giner y Cossío, que ya existía antes de la llegada de la ILE, con fachadas al Paseo y al jardín.

Casa Giner fachada posterior

Casa Giner fachada posterior

Y el bonito Pabellón Macpherson, proyectado por Joaquín Kramer en 1908, con sus galerías y vigas de madera.

pabellon macpherson

En el Jardín, diseñado por la paisajista Teresa Galí-Izard, se ha intentado recuperar además de su espíritu las especies que lo poblaban, gracias a la documentación conservada que ilustra cómo era el jardín original.

jardin giner

Y junto al antiguo se ha levantado un nuevo, espectacular edificio unido a una serie de pabellones que se comunican entre sí, en un bello juego de volúmenes cuyas fachadas están cubiertas por barras de acero galvanizado.

volumenes aulas

La innovadora y atrevida construcción no desentona con los edificios históricos, todos ellos conviven en el jardín, en insospechada armonía.

tres edificios giner

El nuevo edificio tiene tras alturas, en la planta baja se ha situado una sala de exposiciones temporales y en uno de los sótanos el moderno e impactante auditorio.

auditorio giner

En él los materiales elegidos cumplen una función, ser duraderos y fáciles de mantener, el hormigón armado en los muros y la madera de roble del suelo, pero además han sido elegidos por otros motivos, como la madera de pino de Valsaín, en recuerdo de la primera excursión de la Institución Libre de Enseñanza. Un día de campo vale más que un día de clase

plantas jardin giner

En la mencionada Sala se acaba de inaugurar la exposición Giner. El maestro de la España moderna. Francisco Giner de los Ríos y la Institución Libre de Enseñanza. La muestra es preciosa y muy didáctica. En ella conocemos toda la historia de la Fundación, desde su creación hasta llegar a este nuevo edificio. Además de los paneles explicativos, objetos, documentos… se exponen obras de Sorolla, Beruete, Arroyo, García Alix… Y merece la pena ver el jardín y los distintos edificios que a él se asoman.

Para completar la historia, en la Residencia de Estudiantes podemos visitar otra exposición estupenda, Mujeres en vanguardia. La Residencia de Señoritas en su centenario (1915-1936).

La Institución Libre de Enseñanza y la Residencia de Señoritas, ambas por cierto con origen en la Fundación Fernando de Castro.

Por : Mercedes Gómez

 

 

 

Contacto

artedemadrid@gmail.com

Política de privacidad

Lee nuestra Política de Privacidad antes de introducir tu dirección de correo-e para recibir notificación de nuevas entradas

Contenido del blog

Los textos y fotografías publicados en este blog están a disposición de todos aquellos a quienes puedan interesar.
Pueden ser utilizados, citando su procedencia y a su autor.
No deben ser utilizados sin autorización en ninguna publicación con ánimo de lucro.

Contenido protegido por el Registro de la Propiedad Intelectual de la Comunidad de Madrid.

© Mercedes Gómez

Archivos

Estadísticas del blog

  • 4.216.107 Visitas totales

Sígueme en Twitter